MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.07.2020  por TOTALMEDIOS

¿Cuáles serán los cambios del mercado laboral post-covid?

Según una investigación global que realizó el Grupo Adecco, las empresas y los trabajadores exigirán una mayor flexibilidad; el contrato basado en horas quedará en el pasado y surgirá un nuevo perfil de liderazgo empático.

La pandemia trajo cambios fundamentales en las actitudes y expectativas entre los trabajadores y sus empleadores, ya que ambos exigen cambios permanentes en cómo y dónde trabajamos, las relaciones laborales y las habilidades futuras.

El Grupo Adecco, presenta los resultados de su último estudio global para conocer la nueva era del trabajo, examinando el impacto esperado a corto y largo plazo de la pandemia en el restablecimiento de las normas del mercado laboral. El trabajo de campo se realizó en mayo de 2020, con 1.000 encuestados en la oficina (de 18 a 60 años) en Australia, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, el Reino Unido y los Estados Unidos. Al mismo también se adicionan algunos datos relevados por Adecco Argentina a nivel local, entre los meses de marzo y junio.
Kantar IBOPE Media
Se pueden destacar cinco temas clave que han surgido como los más relevantes para que las organizaciones consideren en la era de trabajo post-covid:

1. El futuro es flexible

La investigación reveló que el mundo laboral está listo para un nuevo modelo "híbrido", con el 74% de los trabajadores encuestados diciendo que una combinación de trabajo basado en la oficina y remoto es la mejor manera de avanzar.

El ideal universal de pasar la mitad de su tiempo en la oficina (51%) y la otra mitad trabajando remotamente (49%) trasciende geografías, generaciones y estado parental. Y los ejecutivos de las compañías están de acuerdo; con casi ocho de cada diez (77%) líderes que dicen que las empresas se beneficiarán de una mayor flexibilidad.
En línea con el home office, en Argentina se realizó un estudio que arrojó que a casi 8 de cada 10 trabajadores les gustaría continuar trabajando desde sus hogares cuando todo vuelva a la normalidad.

2. Jornada laboral reducida

Otro hallazgo marcado podría indicar el final del contrato por horas y la semana de 40 horas. Más de dos tercios (69%) de los trabajadores están a favor del "trabajo orientado a resultados", mediante el cual los contratos se basan en la entrega en lugar de trabajar un número determinado de horas. Una alta proporción de ejecutivos (74%) está de acuerdo en que se debe revisar la duración de la semana laboral.

En Argentina, el 42% de los trabajadores dicen dedicarle más horas al trabajo desde su casa que en la oficina. Sin embargo, 6 de cada 10 afirman que trabajan más relajados desde su casa que yendo a la oficina.

3. Reinvención del liderazgo

La pandemia también ha exigido un nuevo conjunto de competencias de liderazgo y se espera que estas expectativas aceleren una reinvención del líder moderno.

La inteligencia emocional ha surgido claramente como el rasgo determinante del líder exitoso de hoy, pero la brecha de habilidades blandas es evidente. Más de una cuarta parte (28%) de los encuestados dijo que su bienestar mental había empeorado debido a la pandemia, con solo 1 de cada 10 calificando a sus gerentes con una alta capacidad para apoyar su salud emocional.

4. Nuevas habilidades

De forma similar al trabajo flexible, los resultados demuestran un apetito universal por la capacitación masiva. Seis de cada diez dicen que sus habilidades digitales han mejorado durante el aislamiento, mientras que otros dos tercios (69%) están buscando nuevas habilidades digitales en la era posterior a la pandemia. La fuerza laboral identificó una amplia gama de desarrollo de habilidades como importante, incluida la gestión remota del personal (65%), las habilidades blandas (63%) y el pensamiento creativo (55%).

5. La ecuación de la confianza

Finalmente, los hallazgos resaltaron la importancia de mantener la confianza en el nuevo mundo laboral. Las empresas se han enfrentado al desafío de apoyar a su gente durante la crisis y, como resultado, la confianza en las corporaciones ha aumentado.

De hecho, el 88% dice que su empleador cumplió o superó sus expectativas al adaptarse a los desafíos de la pandemia. Y con este aumento de la confianza vienen mayores expectativas. Si bien el futuro del trabajo es una responsabilidad colectiva, el 80% de los empleados cree que su empleador es responsable de garantizar un mundo laboral mejor después del COVID y restablecer las normas, en comparación con el 73% que dice que el gobierno es responsable, el 72% que está de acuerdo en que es una responsabilidad individual y el 63% que cree que está en manos de los sindicatos.

¿Qué es lo que más les preocupa a los argentinos? La salud (32%) y en casi igual medida la economía del país (30%), y por supuesto que el tema laboral no se queda atrás (21%).

Para 7 de cada 10 argentinos el “después de la cuarentena” será duro para la mayoría de las empresas.



En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos