MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.01.2009

Se diluyen las fronteras entre la PC y la TV

Los fabricantes de televisores multiplican las posibilidades de conexión a internet y los portales en línea desarrollan aplicaciones dedicadas a la televisión. Yahoo, al frente de este gran cambio.

Los fabricantes de televisores multiplican las posibilidades de conexión a internet y los portales en línea desarrollan aplicaciones dedicadas a la televisión: las diferencias entre ambos medios de comunicación se diluyen cada vez más, con Yahoo! a la vanguardia.

"Se diluirá la frontera entre la televisión y la computadora", predijo el miércoles el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, en el discurso de apertura del gran salón de la electrónica CES (Consumer Electronics Show) que tiene lugar en Las Vegas (Nevada, oeste es Estados Unidos) del jueves al domingo.
Kantar IBOPE Media
El portal de internet Yahoo!, que en agosto se había aliado con el fabricante de microprocesadores Intel con este fin, está a la vanguardia en el matrimonio entre la televisión y e internet.

El gigante de internet anunció el miércoles que su colaboración con los fabricantes de televisores Samsung, Sony, LG Electronics y VIZIO, así como Toshiba, permitiría "aportar a millones de consumidores en el mundo una nueva forma de experimentar internet y la televisión, a partir de la primavera (boreal) de 2009".

Gracias a los "widget" (artilugios o "mini aplicaciones" de internet) desarrollados especialmente para funcionar en los televisores, se podrá consultar el correo electrónico, seguir las cotizaciones de bolsa y utilizar cualquier otra aplicación del universo Yahoo! sin desconectarse de un programa de televisión.

"Esta nueva interfase permite (a los telespectadores) interactuar y conectarse con sus servicios de internet preferidos a un nivel personal", explicó la semana pasada un dirigente de Samsung, Boo-Keun Yoon, al hablar sobre "el futuro de la televisión".

Por ejemplo, el miércoles MySpace reveló que en algunos televisores Toshiba, que incorporan las mini aplicaciones de Yahoo!, los televidentes podrán acceder al popular sitio de socialización usando el control remoto.

De esta misma forma, Yahoo! desarrolló 20 "widgets" para vincular la televisión a diferentes destinos de internet, entre los que están el portal de videos YouTube, el sitio de miniblogs Twitter, la página de subastas eBay, el portal de ventas Amazon, los sitios de alquiler de películas Netflix y Blockbuster, el canal de noticias CBS y el diario The New York Times.

Además Yahoo! e Intel anunciaron la publicación del "equipo para desarrollar widgets", con lo que esperan alentar a otros actores del mercado a fabricar aplicaciones de internet para los televisores, lo cual es otro paso hacia la integración de ambos medios.

Por su parte YouTube, que pertenece al gigante de internet Google (competidor de Yahoo!), se alió al fabricante surcoreano LG y anunció la semana pasada una asociación con Netflix.

Todas estas innovaciones capitalizan hábitos de consumo ya bien instalados, dado que los internautas ya tienen la costumbre, por ejemplo, de descargar películas y programas de televisión por internet.

Pero al integrar funciones de internet sin requerir de un aparato intermediario, los nuevos televisores presentados por Samsung y Toshiba el miércoles parecieron especialmente ambiciosos, según consideró John Jacobs, analista del equipo de mercadeo de Display Search.

El problema, según Jacobs, es que en la práctica el objetivo de un matrimonio entre los fabricantes y los sitios web sigue siendo difícil de alcanzar, porque "hay material de distintas marcas que tiene que ser compatible", pero sobre todo "porque en Estados Unidos, al menos, el problema es que la alta producción es patética: es muy costosa y muy lenta".

No obstante, según una encuesta de opinión publicada el miércoles, existe el mercado para esta fusión: cerca de tres cuartos (71%) de los estadounidenses consultados por Oregan Networks y Micronas desearían tener un navegador de internet en su televisor.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos