MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2020  por TOTALMEDIOS

AppsFlyer: la instalación de apps creció 19,7% en Argentina

AppsFlyer lanzó la primera edición del State of App Marketing in Latin America. El informe revela que entre 2019 y 2020 en Argentina la vertical que más convirtió a usuarios pago fue Viajes y que Finanzas es la vertical con el Costo por Instalación más alto. Vea el informe.

La investigación de AppsFlyer también reveló que en 2019 las apps latinoamericanas gastaron 3.100 millones de dólares en campañas para lograr instalaciones, cifra que representa el 6% de la inversión global. Se espera que en 2022 esta inversión de marketing crezca 122%, alcanzando los 6.900 millones de dólares.

"El mercado de aplicaciones móviles de América Latina se desarrolla a un ritmo asombroso, pero la posibilidad de que una app sea descubierta orgánicamente en la tienda de aplicaciones es prácticamente inexistente. Por eso la inversión en marketing es necesaria para generar demanda", dijo Hernán Burak, Regional Manager para Spanish LATAM de AppsFlyer.
Kantar IBOPE Media

Hallazgos destacados para Argentina

-La instalación de aplicaciones creció 19,7% en comparación a 2019

-Finanzas es la vertical con el CPI (Costo por Instalación) más alto: USD 1,83

-Viajes es la vertical que más convierte a usuarios de pago: 8,7 %
-Juegos Casual es la vertical con más desinstalaciones dentro de los 30 días: 75,4 %

-Negocios es la vertical que registra el mayor nivel de fraude de instalaciones: 55,8 %

-El fraude por bots alcanza el 64 %, el más alto de la región

Hallazgos destacados para América Latina

-Brasil creció 55% en el número total de instalaciones en el último año. El país tiene el mayor y más rápido crecimiento de la región.

-Colombia mostró un crecimiento de 15% en el número promedio de instalaciones por aplicación, el mayor crecimiento de la región. En los últimos dos años, el país creció 35% su número total de instalaciones.

-En México aumentó un 65% los ingresos de las aplicaciones generados por la pandemia del COVID-19. En Brasil, en tanto, el aumento de ingresos de las apps por la pandemia fue del 50%

-La proporción de aplicaciones chinas entre las 200 principales aplicaciones de América Latina disminuyó un 56% desde 2018. La cuota de las aplicaciones brasileñas creció 125%.

-El 9.2% de las instalaciones de aplicaciones de eCommerce en Brasil se convierten en usuarios que generan ventas. Casi el doble en comparación con otros mercados líderes en la región.

"La sustentabilidad de una aplicación, hoy más que nunca, depende de las audiencias de calidad. Por eso los marketers de aplicaciones ya no sólo deben enfocarse en el volumen de instalaciones, sino también en los usuarios con más probabilidades de involucrarse y comprometerse con sus servicios. Centrarse en los datos posteriores a la instalación les permite determinar cómo son sus audiencias ideales, y entender qué canales, qué campañas y qué medios los han originado", dijo Daniel Junowicz, Director General para América Latina en AppsFlyer.

Metodología

The State of App Marketing in Latin America es un agregado anónimo de datos que surge de 1100 millones de instalaciones de aplicaciones no orgánicas, 1800 millones de instalaciones orgánicas, de un universo de 3500 aplicaciones con más de 1000 instalaciones no orgánicas por mes y 27 millones de usuarios de pago.

A continuación, vea el informe completo:
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos