MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2020

AppsFlyer: la instalación de apps creció 19,7% en Argentina

AppsFlyer lanzó la primera edición del State of App Marketing in Latin America. El informe revela que entre 2019 y 2020 en Argentina la vertical que más convirtió a usuarios pago fue Viajes y que Finanzas es la vertical con el Costo por Instalación más alto. Vea el informe.

La investigación de AppsFlyer también reveló que en 2019 las apps latinoamericanas gastaron 3.100 millones de dólares en campañas para lograr instalaciones, cifra que representa el 6% de la inversión global. Se espera que en 2022 esta inversión de marketing crezca 122%, alcanzando los 6.900 millones de dólares.

"El mercado de aplicaciones móviles de América Latina se desarrolla a un ritmo asombroso, pero la posibilidad de que una app sea descubierta orgánicamente en la tienda de aplicaciones es prácticamente inexistente. Por eso la inversión en marketing es necesaria para generar demanda", dijo Hernán Burak, Regional Manager para Spanish LATAM de AppsFlyer.
Kantar IBOPE Media

Hallazgos destacados para Argentina

-La instalación de aplicaciones creció 19,7% en comparación a 2019

-Finanzas es la vertical con el CPI (Costo por Instalación) más alto: USD 1,83

-Viajes es la vertical que más convierte a usuarios de pago: 8,7 %

-Juegos Casual es la vertical con más desinstalaciones dentro de los 30 días: 75,4 %

-Negocios es la vertical que registra el mayor nivel de fraude de instalaciones: 55,8 %

-El fraude por bots alcanza el 64 %, el más alto de la región

Hallazgos destacados para América Latina

-Brasil creció 55% en el número total de instalaciones en el último año. El país tiene el mayor y más rápido crecimiento de la región.

-Colombia mostró un crecimiento de 15% en el número promedio de instalaciones por aplicación, el mayor crecimiento de la región. En los últimos dos años, el país creció 35% su número total de instalaciones.

-En México aumentó un 65% los ingresos de las aplicaciones generados por la pandemia del COVID-19. En Brasil, en tanto, el aumento de ingresos de las apps por la pandemia fue del 50%

-La proporción de aplicaciones chinas entre las 200 principales aplicaciones de América Latina disminuyó un 56% desde 2018. La cuota de las aplicaciones brasileñas creció 125%.

-El 9.2% de las instalaciones de aplicaciones de eCommerce en Brasil se convierten en usuarios que generan ventas. Casi el doble en comparación con otros mercados líderes en la región.

"La sustentabilidad de una aplicación, hoy más que nunca, depende de las audiencias de calidad. Por eso los marketers de aplicaciones ya no sólo deben enfocarse en el volumen de instalaciones, sino también en los usuarios con más probabilidades de involucrarse y comprometerse con sus servicios. Centrarse en los datos posteriores a la instalación les permite determinar cómo son sus audiencias ideales, y entender qué canales, qué campañas y qué medios los han originado", dijo Daniel Junowicz, Director General para América Latina en AppsFlyer.

Metodología

The State of App Marketing in Latin America es un agregado anónimo de datos que surge de 1100 millones de instalaciones de aplicaciones no orgánicas, 1800 millones de instalaciones orgánicas, de un universo de 3500 aplicaciones con más de 1000 instalaciones no orgánicas por mes y 27 millones de usuarios de pago.

A continuación, vea el informe completo:
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Hot Sale 2025: CACE revela qué productos lideran las búsquedas y los clicks

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) compartió un análisis del comportamiento de los usuarios durante el Hot Sale 2025. Entre las categorías más buscadas figuran zapatillas, celulares y electrodomésticos, mientras que las ofertas más clickeadas revelan oportunidades inesperadas como asistencia al viajero, creatina y cubiertos. Ver más

Empresarias

El eCommerce Day 2025 llega a Colombia con foco en IA, pagos digitales y logística disruptiva

Del 14 al 16 de mayo, Bogotá será sede del eCommerce Day 2025, el principal evento del ecosistema digital iberoamericano. Organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, reunirá a líderes y empresas para impulsar el crecimiento del comercio digital en Colombia. Ver más

Medios

Telefe presentó su cobertura multiplataforma para el Mundial de Clubes 2025

Telefe presentó su cobertura para el Mundial de Clubes FIFA 2025 durante el evento inmersivo HINCHA. Con transmisiones exclusivas en televisión abierta a cargo de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, y una propuesta digital liderada por Sofi Martínez y Lucila Villar, el canal apuesta por una experiencia multiplataforma junto a Torneos como coproductora oficial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3 Marca: Naranja x Soporte: Tv

La Liga Profesional de Fútbol entra en su etapa de definición con los cuartos de final del Apertura 2025 y Naranja X, main sponsor oficial de la competencia, presenta su campaña "Señales" para vivir la pasión desde la tribuna. La iniciativa fue desarrollada en conjunto con Becoming y Nro.3.

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Ver todos