MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2020  por TOTALMEDIOS

Teletrabajo: el 85% de los trabajadores argentinos dicen estar preparados

De acuerdo con los resultados del último Randstad Workmonitor, estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores. Además el mismo porcentaje reclama capacitación a sus empleadores. 

De acuerdo con los resultados del último Randstad Workmonitor, estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en diversos países, el 85% de los trabajadores argentinos asegura sentirse preparado para enfrentar el nuevo formato de trabajo digital provocado por la irrupción del Covid-19.

El estudio también avanza sobre la percepción que tienen los trabajadores respecto a la responsabilidad de capacitación en materia de habilidades digitales. En este sentido, el 84% de los encuestados considera que es responsabilidad de su empleador brindarle la capacitación necesaria para adquirir las habilidades digitales requeridas para poder cumplir con su trabajo de manera remota.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, el estudio indaga sobre el comportamiento de las organizaciones en materia de inversión para adaptarse a la situación extraordinaria generada por la pandemia y el aislamiento preventivo y obligatorio. Así, el 60% de los participantes de la encuesta afirmó que su empleador le proporcionó el equipamiento tecnológico necesario para poder desempeñar sus tareas desde el hogar, mismo porcentaje (60%) de los trabajadores que indicó que su empleador está invirtiendo en desarrollos tecnológicos y soluciones digitales para ayudar a sus colaboradores a adaptarse con mayor facilidad a esta nueva situación laboral. En el mismo sentido, el 58% refirió que su empleador también está realizando inversiones para capacitar a su fuerza laboral en las nuevas soluciones digitales adoptadas para sostener el negocio en medio de la situación de aislamiento y cuarentena.

En relación a estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: "Sin un manual sobre cómo actuar y haciendo frente a una enorme incertidumbre, las organizaciones pusieron a prueba su flexibilidad y su capacidad para adaptarse al contexto para seguir operando en medio de las restricciones y poder darle a sus colaboradores las herramientas y el apoyo necesarios para trabajar desde sus hogares, ajustándose a nuevas pautas y formas impuestas por el aislamiento y la cuarentena".

Miedo a perder el empleo, satisfacción y movilidad laboral

La crisis económica generada por la pandemia también impactó fuertemente sobre la percepción de los trabajadores argentinos en torno a su estabilidad laboral. En este sentido, el 9,7% de los consultados indicó tener miedo de perder su fuente de trabajo, valor que se incrementó en 1,3 puntos porcentuales respecto a la última medición, que en diciembre de 2019 fue de 8,4%.

El aumento del miedo a perder el empleo también está asociado generalmente a un incremento en la satisfacción de los trabajadores respecto a su puesto laboral actual. En relación a este punto, el 75,4% de los encuestados manifestó estar satisfecho con su actual empleo, cifra que subió 0,6 puntos porcentuales respecto a los valores reflejados a fin del año pasado.

"Con un horizonte que se percibe como incierto y complejo por el impacto de la pandemia en la actividad económica y el empleo, crece la preocupación de los trabajadores sobre la seguridad y el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la confianza en el mercado laboral se deteriora. En el mismo sentido, es lógico que se perciba un mayor nivel de satisfacción con el empleo actual como producto de una mayor valoración relativa del empleador en medio de una situación tan crítica", agregó Andrea Ávila.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos