MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.06.2020  por TOTALMEDIOS

Análisis de la inversión publicitaria de la industria de los Bancos

A partir de la cobertura de medios que tiene InfoAd Tv en Argentina -más de 170 medios auditados-, se analizaron los soportes y medios que prefiere la industria de Bancos para realizar sus pautas publicitarias. Quiénes son los principales anunciantes, y cómo distribuyen sus inversiones. Vea el informe completo.

522.291 segundos fue el total en volúmenes físicos que tuvo la industria de Bancos en el primer Q1 del 2020 en todos los soportes. En comparación con el primer Q del 2019, estuvo presente 11.162 segundos más en las tandas publicitarias de medios (en todos sus soportes) en Argentina.

PRINCIPALES ANUNCIANTES BANCOS
Kantar IBOPE Media
Participación por volúmenes físicos al aire, todos los soportes en comparación con el mismo período 2019


Es interesante ver que hay marcas que superaron ampliamente sus segundos en pantalla con respecto al Q1 2019. Entre ellas se destacan Banco Credicoop que aumentó el 613% los segundos al aire. También una variación a destacar es Banco Supervielle y Banco Comafi que aumentaron 131% y 283% respectivamente los segundos.

LA RADIO, EL SOPORTE DE LOS BANCOS
¿Cómo distribuyeron los segundos en los soportes los anunciantes del Q1 2020?
Tomando como referencia los cuatro anunciantes con más segundos al aire en el 2020. Vemos que, a diferencia del Q1 del 2019 cuando TV Paga fue el principal soporte en el que invirtió esta industria, en el Q1 del 2020 el soporte preferido fue la Radio que sumó el 60% (314.100) de los segundos al aire de todas las marcas de bancos que pautaron en off.


El único de estos cuatro principales anunciantes, de este comienzo del 2020, que decidió jugar diferente fue Supervielle quien pautó más segundos en TV Paga.
LA TV PAGA CONCENTRA EL 35% DE LOS SEGUNDOS
¿Cómo distribuyeron los segundos en TV Paga los anunciantes del Q1 2020?

En este primer Q del 2020, bajaron un 66% (de 274.113 a 182.881) los segundos en este soporte con respecto al mismo período en el 2019. Los canales de noticias fueron los preferidos de la categoría. América 24 y TN se destacan con una gran ventaja sobre el resto.

Esta preferencia por los canales de noticias es una tendencia particular de este año, mientras que en el Q1 2019 la inversión estaba más concentrada en canales deportivos.

Esto puede llegar a estar relacionado al particular mes de marzo 2020 donde las noticias de la pandemia sacudieron el mundo. Tendremos que esperar la evolución de los próximos meses para ver cómo se inclina esta tendencia.

TV AIRE PARA LOS BANCOS INICIÓ EN MARZO
¿Cómo distribuyeron los segundos en TV Aire los anunciantes del Q1 2020?

En general, esta categoría realiza campañas en medios durante el verano (enero-febrero), pero TV abierta no es el soporte que eligen. Si vemos el 2019, recién en marzo la inversión publicitaria se incrementa fuertemente y el año 2020, no fue ajeno a esta tendencia.

TV Pública, América 2 y Canal 9 son los canales con mayores volúmenes físicos. Estos concentran el 70% de los segundos en TV Aire durante este primer Q.

En esta oportunidad, anunciantes como Supervielle y Galicia realizaron campañas puntuales por Covid-19, pero sin modificar la inclinación.

VEA EL INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos