MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.01.2009

Según la CACEM, la inversión publicitaria creció 24% en 2008

En su informe anual la cámara destaca que el volumen en pesos creció un 24%, alcanzando $7.479,3 millones. El crecimiento fue impulsado más por incrementos de costos que por expansión genuina de la actividad.

Como cada trimestre, la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis oficial de las inversiones publicitarias en Argentina. El informe refleja que durante el año 2008, la inversión publicitaria alcanzó los $ 7.479,3 millones, un 24% más que en el mismo período de 2007 manteniéndose la tendencia que los trimestres anteriores indicaban para el año en curso.

El análisis indica que se mantiene la participación de TV Abierta y Diarios que siguen ocupando casi un 75% de la inversión publicitaria al igual que en los años anteriores. Los sistemas que más han crecido son Internet (+56%)1, Vía Pública (+29%), Cine (29%), Radio Capital (+27%), Diarios (+25%) y TV Abierta (+24%). En menor medida TV Cable (+15%)2 y Revistas (+12%).

Kantar IBOPE Media
LOS VOLUMENES FISICOS MUESTRAN UNA LEVE CAIDA 3

En la comparación interanual los mismos han caído un 1,5% ponderando los distintos medios por su peso en la inversión publicitaria total con variaciones relevantes por sistema. Diarios y Radio Capital registran un incremento del 6% cada uno y en menor medida Diarios interior con solo un 1%, siendo los únicos medios que acusan crecimiento en sus volúmenes. Los demás registran bajas como TV Interior (-9%), TV Capital (-7%), TV Cable (-5%) y Revistas (-5%).

En todos los casos, los incrementos de inversión son superiores al crecimiento que registran los volúmenes físicos, confirmando así la presunción de que el crecimiento está impulsado por aumentos de costos.

Es probable que la caída en los volúmenes de los medios del interior sea consecuencia del conflicto que las entidades del agro mantuvieron con el Gobierno Nacional a lo largo del año en curso, afectando la actividad comercial de los mercados del interior del País.

MOVIMIENTO POR SECTORES

Si consideramos las industrias que mueven el 90% del SOI, observamos que todas registran niveles de crecimiento en el período Enero – Diciembre 08 respecto de igual período del año anterior, excepto: “Finanzas, Seguros, Bolsa, Cambio” (-17%) acusando el impacto de la crisis financiera global y su repercusión local. El rubro “Bancos”, si bien registra un incremento (+11%), es bastante inferior a la media de crecimiento general de las Industrias que integran el 90% del SOI probablemente por el mismo motivo.

De la mayoría que han crecido, las industrias que lideran son:

“Bebidas sin Alcohol” +46%
“Industria Automotriz” +42%
Higiene, Belleza y Cosmética +37%
Alimentación +37%
“Espectáculos, Esparcimiento, Industria Cinematográfica” +36%
“Comunicaciones” + 35%


EXPECTATIVAS PARA EL 2009

Si las góndolas se mueven, la publicidad se moverá. Si el crecimiento del PBI no cae por debajo del 2,5% podemos esperar un año menor al 2008 en volúmenes físicos pero con algún incremento final del volumen económico anual por inflación de tarifas entre el 0% y 5%. Si el crecimiento del PBI es menor o neutro, habrá que ver el nivel de impacto en el consumo y por lo tanto en la industria publicitaria.

Pero si nos paramos en los datos y no en el clima, aún no hay signos concretos de una recesión, ni abruptos recortes presupuestarios generalizados para el año entrante salvo algunas industrias puntualmente afectadas, por lo cual la CACEM es aún positiva con relación al 2009. Hay incertidumbre pero también expectativa. Hay medios que prevén menor demanda de espacios lo cual debería ir acompañado de menores incrementos tarifarios. Como siempre crisis y oportunidad van de la mano.

Todo indica que será un año difícil que habrá que ir midiéndolo a medida que sucede, pero al día de hoy vemos un verano “frío” para las inversiones publicitarias, un comienzo del año económico entrado Marzo que empezará a dar las primeras señales reales de lo que será el 2009 en donde sin dudas las expectativas estarán puestas en el segundo semestre del año.



Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos