MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2020

El consumo de audio digital en América Latina aumenta durante la cuarentena

Un estudio de Cisneros Interactive Audio Advertising y Brandwatch sobre hábitos de consumo en Latinoamérica revela el auge en preferencia de contenido de audio. Para un 65% de participantes la radio, los podcasts y la música son importantes opciones de contenido durante este tiempo.

Para comprender mejor el impacto del COVID-19 en el comportamiento de los consumidores, Cisneros Interactive Audio Advertising colaboró con Brandwatch para llevar a cabo una investigación sobre hábitos de consumo durante la cuarentena. La investigación se realizó mediante múltiples encuestas en varios países de América Latina, entre ellos Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

El estudio regional profundizó en varios aspectos del comportamiento de los consumidores latinoamericanos y el consumo de audio para analizar el papel que juegan las marcas y los anunciantes en tiempos de crisis y la percepción de los consumidores.
Kantar IBOPE Media
"Una de las muchas lecciones que nos ha dejado el COVID-19 es que las marcas y los anunciantes deben estar preparados para adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores. El audio digital se constituye como indispensable para las marcas que quiere conectar para permanecer actuales y relevantes", destacó Carlos Córdoba, cofundador de Cisneros Interactive Audio Advertising.

Los hallazgos revelan importantes cambios sobre preferencia de contenido de audio y publicidad digital ante la crisis sanitaria. Entre las principales conclusiones a nivel regional se destacan:

- Cambios sobre consumo habitual: Un promedio de 61% de encuestados ha cambiado su consumo de marcas habituales durante la cuarentena, siendo República Dominicana, Panamá y Ecuador los países donde más consumidores han alterado sus patrones de consumo.

- Aumento significativo de audio digital: En promedio, el 83% de los consumidores latinoamericanos han mantenido o aumentado su consumo de audio digital durante este tiempo, con Uruguay, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico entre los países con mayor consumo de audio reportado. La mayoría de los participantes destacaron su tiempo libre como el periodo de tiempo donde más escuchan audio digital.

- Alta preferencia sobre contenido de audio: Más del 70% de consumidores opina que la música es el contenido más valorado durante este tiempo de confinamiento, seguido de cerca por la radio online y los podcasts. Asimismo, el 65% está de acuerdo en la importancia de la radio, la música y los podcasts.

- Smartphones y redes sociales, el dispositivo y el medio de preferencia: El 61% de encuestados utiliza su smartphone como el principal dispositivo para consumo. Entre las opciones de TV, streaming y redes sociales, el 63% de participantes señalaron las redes como el tipo de medio que más consumen.

- Importancia de publicidad digital: Una de las conclusiones más unánimes entre los encuestados es la importancia de la publicidad digital: el 78% opina que ésta es ahora igual o más importante que antes.

- Mensajes de apoyo, entre los más buscados por consumidores: Ante distintas comunicaciones comunes de las marcas, como mensajes sobre ventas y producto, mensajes institucionales habituales o mensajes de apoyo, más del 69% de los encuestados coinciden en que las marcas deberían centrar sus esfuerzos de comunicación en la sensibilización y apoyo frente a esta situación.

Si bien la coyuntura actual ha planteado una multitud de retos para las marcas en todo el mundo, la adaptabilidad a las preferencias de los consumidores puede garantizar la llegada a sus audiencias aún durante este periodo de distanciamiento social.

"En un mundo con múltiples canales, las marcas se ven obligadas a repensar sus estrategias de publicidad actuales. Este estudio es una herramienta valiosa para la industria de la publicidad, ya que proporciona información sobre lo que los consumidores quieren ver ahora durante estos tiempos sin precedentes", concluyó Córdoba.

El consumo de audio sigue ganando terreno en la era digital de hoy, con un número creciente de consumidores que lo prefieren ante los canales de publicidad más tradicionales. Para mantener competitividad en el mercado actual, las marcas deben desarrollar estrategias digitales que identifiquen e involucren a sus audiencias de manera innovadora.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos