MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2020  por TOTALMEDIOS

La Universidad de Oxford destaca a Infobae como el medio más leído del país

La prestigiosa universidad realizó un relevamiento sobre consumo de medios y destacó una vez más a Infobae como el medio líder de noticias en Argentina. La encuesta online fué realizada por YouGov entre enero y febrero de este año y se basa en una muestra de personas residentes en Argentina.

El Informe de Noticias Digitales 2020 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford (Inglaterra) declaró por segundo año consecutivo a Infobae como el medio de comunicación líder en Argentina.

El informe publicado el 16 de junio, es el resultado de una encuesta online realizada por YouGov entre enero y febrero de este año a una muestra de 2000 personas residentes en Argentina y un 40% declaró haberlo visitado Infobae al menos una vez la semana previa a la realización del estudio.
Kantar IBOPE Media
En segundo lugar, quedó la señal de cable TN con 39%. En tanto, el tercer lugar es compartido por el canal de televisión Telefe y TN Online, ambos con 36%. De esta forma, se repite el podio de 2019.

El liderazgo sostenido de Infobae, junto al crecimiento de TN Online, marca un claro dominio de los medios digitales por sobre la televisión y el cable, a la hora en que los usuarios eligen cómo informarse: solo un 20% declaró haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre, ambos dominantes en sus respectivos segmentos.


Por su parte, las marcas líderes en el papel y en la radio aparecen muy rezagadas: solo un 20% dice haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre - medios dominantes en sus respectivos segmentos - la semana previa a la encuesta.


Confianza en baja

El Informe también indagó acerca de cuatro indicadores de confianza en las noticias: las noticias en general; las que las encuestadas y los encuestados consumen en los medios; las que consumen a través de los buscadores; y las que encuentran en las redes. La confianza en las noticias en general fue de 33% en Argentina en 2020, por debajo del promedio de 38% de los 40 países incluidos en el Informe a nivel global.


Una comparación de los resultados de este Informe durante los últimos tres años revela una fuerte baja en las noticias en general y las usadas personalmente por las encuestadas y los encuestados: de 41% a 33% en el primer caso, y de 52% a 44% en el segundo caso. Esta baja de 8 puntos porcentuales en ambos casos contrasta con una baja de 1 punto porcentual en el caso de las noticias encontradas en buscadores –de 37% a 36%- y en redes –de 29% a 28%.


Esto achica la brecha entre la credibilidad que se le asignan a las noticias en los medios y a las que se consumen a través de buscadores y redes. Si se confía más en la información encontrada en un buscador que en la que se lee en un medio, disminuye el incentivo a consumir estos últimos.

Crece Instagram como fuente de noticias

Las redes siguen en franco crecimiento en el consumo de noticias de las personas que viven en Argentina. En 2020 el conjunto de las redes supera por primera vez -con 71%- a la televisión y al cable –con 67%- como fuente de noticias.

Dentro del ecosistema de redes, una comparación de los últimos tres años de este Informe revela que Facebook, WhatsApp y YouTube se mantienen como las tres plataformas más usadas para consumo de noticias, con 65%, 38% y 26%, respectivamente, de encuestadas y encuestados que respondieron usarlas como fuentes.


Pero la gran novedad es el marcado crecimiento de Instagram, que pasó de 13% a 23% y se amenaza con desplazar a YouTube del podio en caso de que esta tendencia continuará en años futuros. Si así sucediera esto consolidaría el dominio prácticamente absoluto de Facebook –dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram—en el universo de las redes sociales.

El teléfono móvil como dispositivo por excelencia

En el Informe de 2017, el teléfono móvil y la computadora era los dispositivos más usados para el consumo de noticias digitales. En ambos casos, un 62% de encuestadas y encuestados los utilizaba para este fin. Pero en tan solo tres años el teléfono móvil se ha convertido en el dispositivo por excelencia. Para decirlo con una metáfora deportiva, en 2020 este dispositivo gana por goleada: un 80% lo utiliza para consumir noticias, mientras que solo un 38% lo hace a través de la computadora y un 9% de la tablet.

En síntesis, los medios digitales ganan terreno mientras la desconfianza en las noticias aumenta. Facebook consolida su lugar de cuasi-monopolio natural en el mercado de las plataformas y las computadoras se despiden del rol protagónico que supieron tener.

La segunda década del siglo XXI arrasa con paradigmas comunicacionales que ayer nomás parecían relativamente estables. Si el pasado nos proveyera de pautas para avizorar el futuro, da la impresión de que todavía queda mucho cambio por venir.
 

VEA EL INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Ideas humanas que hacen la diferencia: Marketing en la era de la IA

Cristian Cores, Managing Director de Aleph para LATAM y Director de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria y plantea un debate clave: en un contexto de automatización creciente, la verdadera ventaja competitiva seguirá estando en la inteligencia y conexión humanas. Ver más

Opinión

IA y búsqueda laboral: cinco recomendaciones de Grupo Gestión para crear CVs auténticos

Grupo Gestión advierte que el uso de la inteligencia artificial para elaborar currículums puede ser un recurso valioso, siempre que se emplee con criterio. La compañía identifica cinco aspectos clave que los postulantes deben considerar para mantener la autenticidad y evitar errores que perjudiquen su búsqueda laboral. Ver más

Empresarias

GlobalLogic señala las claves del nuevo escenario OTT: precios, bundling y automatización

GlobalLogic advierte que el mercado de streaming enfrenta un punto de inflexión en América Latina. Mientras los usuarios demandan precios accesibles y experiencias de calidad, el bundling con telecomunicaciones y el avance de la automatización e inteligencia artificial aparecen como claves para sostener la rentabilidad y fidelizar audiencias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia: 23 sports Marca: Ueno bank Soporte: Tv y web

ueno bank es sponsor oficial del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción. La propuesta es clara: llevar los cánticos de cancha a todos los deportes. Crear una hinchada que no distinga disciplinas, sino que aliente con la misma energía.

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Ver todos