MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2020

La Universidad de Oxford destaca a Infobae como el medio más leído del país

La prestigiosa universidad realizó un relevamiento sobre consumo de medios y destacó una vez más a Infobae como el medio líder de noticias en Argentina. La encuesta online fué realizada por YouGov entre enero y febrero de este año y se basa en una muestra de personas residentes en Argentina.

El Informe de Noticias Digitales 2020 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford (Inglaterra) declaró por segundo año consecutivo a Infobae como el medio de comunicación líder en Argentina.

El informe publicado el 16 de junio, es el resultado de una encuesta online realizada por YouGov entre enero y febrero de este año a una muestra de 2000 personas residentes en Argentina y un 40% declaró haberlo visitado Infobae al menos una vez la semana previa a la realización del estudio.
Kantar IBOPE Media
En segundo lugar, quedó la señal de cable TN con 39%. En tanto, el tercer lugar es compartido por el canal de televisión Telefe y TN Online, ambos con 36%. De esta forma, se repite el podio de 2019.

El liderazgo sostenido de Infobae, junto al crecimiento de TN Online, marca un claro dominio de los medios digitales por sobre la televisión y el cable, a la hora en que los usuarios eligen cómo informarse: solo un 20% declaró haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre, ambos dominantes en sus respectivos segmentos.


Por su parte, las marcas líderes en el papel y en la radio aparecen muy rezagadas: solo un 20% dice haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre - medios dominantes en sus respectivos segmentos - la semana previa a la encuesta.


Confianza en baja

El Informe también indagó acerca de cuatro indicadores de confianza en las noticias: las noticias en general; las que las encuestadas y los encuestados consumen en los medios; las que consumen a través de los buscadores; y las que encuentran en las redes. La confianza en las noticias en general fue de 33% en Argentina en 2020, por debajo del promedio de 38% de los 40 países incluidos en el Informe a nivel global.


Una comparación de los resultados de este Informe durante los últimos tres años revela una fuerte baja en las noticias en general y las usadas personalmente por las encuestadas y los encuestados: de 41% a 33% en el primer caso, y de 52% a 44% en el segundo caso. Esta baja de 8 puntos porcentuales en ambos casos contrasta con una baja de 1 punto porcentual en el caso de las noticias encontradas en buscadores –de 37% a 36%- y en redes –de 29% a 28%.


Esto achica la brecha entre la credibilidad que se le asignan a las noticias en los medios y a las que se consumen a través de buscadores y redes. Si se confía más en la información encontrada en un buscador que en la que se lee en un medio, disminuye el incentivo a consumir estos últimos.

Crece Instagram como fuente de noticias

Las redes siguen en franco crecimiento en el consumo de noticias de las personas que viven en Argentina. En 2020 el conjunto de las redes supera por primera vez -con 71%- a la televisión y al cable –con 67%- como fuente de noticias.

Dentro del ecosistema de redes, una comparación de los últimos tres años de este Informe revela que Facebook, WhatsApp y YouTube se mantienen como las tres plataformas más usadas para consumo de noticias, con 65%, 38% y 26%, respectivamente, de encuestadas y encuestados que respondieron usarlas como fuentes.


Pero la gran novedad es el marcado crecimiento de Instagram, que pasó de 13% a 23% y se amenaza con desplazar a YouTube del podio en caso de que esta tendencia continuará en años futuros. Si así sucediera esto consolidaría el dominio prácticamente absoluto de Facebook –dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram—en el universo de las redes sociales.

El teléfono móvil como dispositivo por excelencia

En el Informe de 2017, el teléfono móvil y la computadora era los dispositivos más usados para el consumo de noticias digitales. En ambos casos, un 62% de encuestadas y encuestados los utilizaba para este fin. Pero en tan solo tres años el teléfono móvil se ha convertido en el dispositivo por excelencia. Para decirlo con una metáfora deportiva, en 2020 este dispositivo gana por goleada: un 80% lo utiliza para consumir noticias, mientras que solo un 38% lo hace a través de la computadora y un 9% de la tablet.

En síntesis, los medios digitales ganan terreno mientras la desconfianza en las noticias aumenta. Facebook consolida su lugar de cuasi-monopolio natural en el mercado de las plataformas y las computadoras se despiden del rol protagónico que supieron tener.

La segunda década del siglo XXI arrasa con paradigmas comunicacionales que ayer nomás parecían relativamente estables. Si el pasado nos proveyera de pautas para avizorar el futuro, da la impresión de que todavía queda mucho cambio por venir.
 

VEA EL INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos