MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2020

La Universidad de Oxford destaca a Infobae como el medio más leído del país

La prestigiosa universidad realizó un relevamiento sobre consumo de medios y destacó una vez más a Infobae como el medio líder de noticias en Argentina. La encuesta online fué realizada por YouGov entre enero y febrero de este año y se basa en una muestra de personas residentes en Argentina.

El Informe de Noticias Digitales 2020 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford (Inglaterra) declaró por segundo año consecutivo a Infobae como el medio de comunicación líder en Argentina.

El informe publicado el 16 de junio, es el resultado de una encuesta online realizada por YouGov entre enero y febrero de este año a una muestra de 2000 personas residentes en Argentina y un 40% declaró haberlo visitado Infobae al menos una vez la semana previa a la realización del estudio.
Kantar IBOPE Media
En segundo lugar, quedó la señal de cable TN con 39%. En tanto, el tercer lugar es compartido por el canal de televisión Telefe y TN Online, ambos con 36%. De esta forma, se repite el podio de 2019.

El liderazgo sostenido de Infobae, junto al crecimiento de TN Online, marca un claro dominio de los medios digitales por sobre la televisión y el cable, a la hora en que los usuarios eligen cómo informarse: solo un 20% declaró haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre, ambos dominantes en sus respectivos segmentos.


Por su parte, las marcas líderes en el papel y en la radio aparecen muy rezagadas: solo un 20% dice haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre - medios dominantes en sus respectivos segmentos - la semana previa a la encuesta.


Confianza en baja

El Informe también indagó acerca de cuatro indicadores de confianza en las noticias: las noticias en general; las que las encuestadas y los encuestados consumen en los medios; las que consumen a través de los buscadores; y las que encuentran en las redes. La confianza en las noticias en general fue de 33% en Argentina en 2020, por debajo del promedio de 38% de los 40 países incluidos en el Informe a nivel global.


Una comparación de los resultados de este Informe durante los últimos tres años revela una fuerte baja en las noticias en general y las usadas personalmente por las encuestadas y los encuestados: de 41% a 33% en el primer caso, y de 52% a 44% en el segundo caso. Esta baja de 8 puntos porcentuales en ambos casos contrasta con una baja de 1 punto porcentual en el caso de las noticias encontradas en buscadores –de 37% a 36%- y en redes –de 29% a 28%.


Esto achica la brecha entre la credibilidad que se le asignan a las noticias en los medios y a las que se consumen a través de buscadores y redes. Si se confía más en la información encontrada en un buscador que en la que se lee en un medio, disminuye el incentivo a consumir estos últimos.

Crece Instagram como fuente de noticias

Las redes siguen en franco crecimiento en el consumo de noticias de las personas que viven en Argentina. En 2020 el conjunto de las redes supera por primera vez -con 71%- a la televisión y al cable –con 67%- como fuente de noticias.

Dentro del ecosistema de redes, una comparación de los últimos tres años de este Informe revela que Facebook, WhatsApp y YouTube se mantienen como las tres plataformas más usadas para consumo de noticias, con 65%, 38% y 26%, respectivamente, de encuestadas y encuestados que respondieron usarlas como fuentes.


Pero la gran novedad es el marcado crecimiento de Instagram, que pasó de 13% a 23% y se amenaza con desplazar a YouTube del podio en caso de que esta tendencia continuará en años futuros. Si así sucediera esto consolidaría el dominio prácticamente absoluto de Facebook –dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram—en el universo de las redes sociales.

El teléfono móvil como dispositivo por excelencia

En el Informe de 2017, el teléfono móvil y la computadora era los dispositivos más usados para el consumo de noticias digitales. En ambos casos, un 62% de encuestadas y encuestados los utilizaba para este fin. Pero en tan solo tres años el teléfono móvil se ha convertido en el dispositivo por excelencia. Para decirlo con una metáfora deportiva, en 2020 este dispositivo gana por goleada: un 80% lo utiliza para consumir noticias, mientras que solo un 38% lo hace a través de la computadora y un 9% de la tablet.

En síntesis, los medios digitales ganan terreno mientras la desconfianza en las noticias aumenta. Facebook consolida su lugar de cuasi-monopolio natural en el mercado de las plataformas y las computadoras se despiden del rol protagónico que supieron tener.

La segunda década del siglo XXI arrasa con paradigmas comunicacionales que ayer nomás parecían relativamente estables. Si el pasado nos proveyera de pautas para avizorar el futuro, da la impresión de que todavía queda mucho cambio por venir.
 

VEA EL INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos