MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.06.2020

Qué esperan los consumidores de las empresas en tiempos de Coronavirus

Según un estudio de Porter Novelli, el público recordará a aquellas compañías que mejoren el propósito de sus acciones. Además, el 69% de los empleados dijo que quiere ser consultados a la hora de definir cuándo retomar las actividades de reapertura.

La pandemia ha invadido todos los espacios de la sociedad. En cuestión de días, los trabajadores esenciales pasaron al centro de la escena y hubo un reordenamiento de las prioridades nunca antes vista.

En todos los medios de comunicación se emiten mensajes relacionados al contexto pandémico y, aún hoy, son pocas las organizaciones que no están adaptando sus comunicaciones a la "nueva normalidad" del COVID-19. Sin embargo, participar de la conversación no necesariamente equivale a generar un impacto positivo. Es primordial identificar el mensaje correcto y, dentro de la incertidumbre general, una cosa es clara: las empresas deben escuchar a todas las partes antes de salir a comunicar.
Kantar IBOPE Media


De acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos por la consultora Porter Novelli, el rol de las compañías se definirá en base al propósito que cumplen dentro de sus comunidades. Según el relevamiento de los datos, el 69% de los encuestados opina que el papel de las empresas deberá priorizar las necesidades de todos sus públicos y no solamente atender el aspecto financiero.

Bajo este panorama de revisión de prioridades, la confiabilidad en las compañías se estabilizó. El 35% de los consultados indica tener más fe en ellas para combatir la pandemia del coronavirus que en entidades públicas o gubernamentales. Sin embargo, esa confiabilidad no es una garantía que deben dar por sentado.

La opinión de los empleados sobre la empresa cobró un rol esencial al momento de evaluar la reputación corporativa. Al ser consultados sobre las perspectivas de regresar a la oficina, los resultados del estudio mostraron que a un tercio de los entrevistados les preocupa verse forzados a trabajar antes de que estén dadas las condiciones adecuadas. El 69% expresó su deseo de ser consultados a la hora de definir cuándo retomar las actividades de reapertura y un 78% considera importante que su empleador le comunique qué procedimientos planean llevar adelante para volver a las oficinas.

Del mismo modo, el 76% de los consumidores creen las compañías deben tomar decisiones defendiendo los intereses de sus empleados, y asumir la responsabilidad de repensar los espacios laborales para convertirlos en ambientes 100% seguros.

Como fue demostrado en el estudio, tanto empleados como consumidores comparten una mirada común: la necesidad de generar comunicaciones abiertas y transparentes. Esa necesidad de escuchar a todas las partes interesadas es imprescindible para toda organización.

Así como los colaboradores esperan que sus empleadores les comuniquen qué medidas están tomando en sus espacios de trabajo, del mismo modo los consumidores optan por elegir productos o servicios de empresas que se comprometan públicamente a colaborar frente al COVID-19. De hecho, el 76% de ellos afirma que recordará a las empresas que brindaron apoyo para combatir la crisis; el 71% asegura que no olvidará a aquellas que tomaron malas decisiones durante la pandemia; y por último, si reconocieran que una empresa realizó prácticas irresponsables o negocios deshonestos, el 70% sostuvo que dejaría de consumir sus productos o servicios.

Sin embargo, con sólo formar parte de la conversación no alcanza: No se construye una reputación corporativa sólida; la autenticidad es crítica; los mensajes simples, concretos y alineados a la misión de la empresa son los que generan un impacto positivo.

Así lo señalan el 56% de los consumidores que esperan escuchar cómo las empresas están innovando sobre sus productos o servicios para aliviar este flagelo. El 49% valora los mensajes de apoyo para con sus empleados y el 28% rescata la información sobre apoyo económico o productos donados a la causa. Este tipo de mensajes son los más valorados por las audiencias, a diferencia de los contenidos exclusivamente promocionales, que pierden valor en este contexto.

El escenario actual deja traslucir que algunas compañías parecieron entender cómo enfrentar esta nueva dinámica. La conclusión del estudio demuestra que es un momento crucial para que las mismas definan su posición y decidan centrar sus esfuerzos y prioridades en servir bajo un propósito a sus públicos.

En una primera etapa, el cambio del paradigma podría no impactar positivamente en los aspectos financieros del negocio. Sin embargo, este nuevo enfoque traerá un refuerzo en la reputación que será más que rentable a largo plazo. Se debe mantener entonces el horizonte en la misión y el propósito a la hora de actuar y luego comunicar, porque antes de ser organizaciones o empresas, somos personas.
 

VER ESTUDIO COMPLETO





En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos