MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.06.2020  por TOTALMEDIOS

Ciberseguridad en la era del teletrabajo

Un gran porcentaje de empresas han tenido que adecuarse a la nueva realidad en modalidad teletrabajo por la pandemia de Coronavirus. Los nuevos desafíos de la ciberseguridad para las empresas, hoy se sitúan en el hogar de sus colaboradores.

Ivan Souza, TIVIT Argentina

¿Cuál es el eslabón más débil al que hay que prestarle atención para evitar vulneraciones en la confidencialidad de las organizaciones?
Kantar IBOPE Media
A tres meses del primer contagio en Argentina, un gran porcentaje de empresas han tenido que adecuarse a la nueva realidad en modalidad teletrabajo, lo que ha implicado una adaptación de todos sus protocolos de seguridad, con el objetivo de mitigar los riesgos de vulneraciones a su información.

Los nuevos desafíos de la ciberseguridad para las empresas, hoy se sitúan en el hogar de sus colaboradores, sin la posibilidad de establecer restricciones centralizadas. Por ello, el Country Manager de TIVIT en Argentina, Ivan Souza, señala que "hay que enfocarse en las personas y el uso que hacen de la tecnología. Necesitamos capacitar a los colaboradores para que estén alerta a los riesgos".

El ejecutivo de la empresa TI explica que su organización, como proveedora de sistemas de información para decenas de importantes compañías del país, apunta a la prevención. "Nos encargamos de fortalecer el ciberanálisis de los antivirus y firewalls de nuestros clientes, para llegar a conocer las tendencias y comportamientos de los ciberdelincuentes. Porque entendiendo sus técnicas, podemos anticiparnos y llevar a cabo acciones preventivas para mitigar las vulneraciones", señala Souza.


"Las soluciones de ciberseguridad dependen mucho del tamaño y tipo de empresa, por eso es necesario aplicar un ciberanálisis para precisar las medidas de seguridad requeridas", añade el Country Manager de TIVIT en Argentina.

El crecimiento de los ciberataques es una realidad ineludible durante la pandemia. El contexto facilita el trabajo de los delincuentes digitales, que hoy tienen sus blancos divididos y sin restricciones, por ello "algunos estudios recientes hechos en Argentina develaron que la mayoría de los trabajadores que han pasado a home office, confesaron no haber tenido capacitaciones previas acerca de la ciberseguridad. El componente humano es uno de los puntos vulnerables del que se aprovechan los ciberdelincuentes, con lo que se hace necesario que las empresas tomen conciencia de la importancia de una educación al respecto", explica Ivan Souza.

"Primeramente se deben mantener las plataformas de seguridad optimizadas y actualizadas al máximo, pero no se debe dejar de lado el fortalecer y custodiar a los colaboradores, porque hoy esta acción es de suma importancia. Los ciberdelincuentes no se desgastan en vulnerar un firewall o un antivirus, sino que atacan directamente a los usuarios, a través del denominado phishing, es decir, que utilizan correos electrónicos para acceder a los equipos de los trabajadores de una empresa para acceder a información privilegiada", concluye el ejecutivo.
    
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio 10 realizó un Taller de Radio en el Centro Abuela Elvira

La actividad reunió a referentes de Radio 10 y Grupo Indalo con niños y jóvenes del Centro Abuela Elvira en Villa Domínico, quienes participaron de un Taller de Radio pensado para incentivar la creatividad, la comunicación y la integración comunitaria. La jornada puso en valor el rol de la radio como espacio de encuentro, aprendizaje y compañía para distintas generaciones. Ver más

Campañas

Disney celebra el "Mes de las Princesas" con contenidos exclusivos y conciertos

La celebración incluye un spot musical con música de Jacob Collier, un concierto en Disneyland disponible en Disney+, estrenos animados, un tour de baile interactivo en Buenos Aires, productos inspirados en las Princesas y experiencias únicas junto a Make-A-Wish para niñas de Argentina, Brasil y México. Ver más

Campañas

Rexona impulsa en Chile la primera media maratón para mujeres

La marca se suma a la primera media maratón femenina en Chile, que tendrá lugar en el Estadio Nacional con distancias de 7 y 21 kilómetros. Además del respaldo en la carrera, Rexona desarrolló un plan de entrenamiento previo junto a más de 40 mujeres, fortaleciendo la comunidad y promoviendo la resiliencia dentro y fuera del deporte. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos