MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.06.2020

Ciberseguridad en la era del teletrabajo

Un gran porcentaje de empresas han tenido que adecuarse a la nueva realidad en modalidad teletrabajo por la pandemia de Coronavirus. Los nuevos desafíos de la ciberseguridad para las empresas, hoy se sitúan en el hogar de sus colaboradores.

Ivan Souza, TIVIT Argentina

¿Cuál es el eslabón más débil al que hay que prestarle atención para evitar vulneraciones en la confidencialidad de las organizaciones?
Kantar IBOPE Media
A tres meses del primer contagio en Argentina, un gran porcentaje de empresas han tenido que adecuarse a la nueva realidad en modalidad teletrabajo, lo que ha implicado una adaptación de todos sus protocolos de seguridad, con el objetivo de mitigar los riesgos de vulneraciones a su información.

Los nuevos desafíos de la ciberseguridad para las empresas, hoy se sitúan en el hogar de sus colaboradores, sin la posibilidad de establecer restricciones centralizadas. Por ello, el Country Manager de TIVIT en Argentina, Ivan Souza, señala que "hay que enfocarse en las personas y el uso que hacen de la tecnología. Necesitamos capacitar a los colaboradores para que estén alerta a los riesgos".

El ejecutivo de la empresa TI explica que su organización, como proveedora de sistemas de información para decenas de importantes compañías del país, apunta a la prevención. "Nos encargamos de fortalecer el ciberanálisis de los antivirus y firewalls de nuestros clientes, para llegar a conocer las tendencias y comportamientos de los ciberdelincuentes. Porque entendiendo sus técnicas, podemos anticiparnos y llevar a cabo acciones preventivas para mitigar las vulneraciones", señala Souza.


"Las soluciones de ciberseguridad dependen mucho del tamaño y tipo de empresa, por eso es necesario aplicar un ciberanálisis para precisar las medidas de seguridad requeridas", añade el Country Manager de TIVIT en Argentina.

El crecimiento de los ciberataques es una realidad ineludible durante la pandemia. El contexto facilita el trabajo de los delincuentes digitales, que hoy tienen sus blancos divididos y sin restricciones, por ello "algunos estudios recientes hechos en Argentina develaron que la mayoría de los trabajadores que han pasado a home office, confesaron no haber tenido capacitaciones previas acerca de la ciberseguridad. El componente humano es uno de los puntos vulnerables del que se aprovechan los ciberdelincuentes, con lo que se hace necesario que las empresas tomen conciencia de la importancia de una educación al respecto", explica Ivan Souza.

"Primeramente se deben mantener las plataformas de seguridad optimizadas y actualizadas al máximo, pero no se debe dejar de lado el fortalecer y custodiar a los colaboradores, porque hoy esta acción es de suma importancia. Los ciberdelincuentes no se desgastan en vulnerar un firewall o un antivirus, sino que atacan directamente a los usuarios, a través del denominado phishing, es decir, que utilizan correos electrónicos para acceder a los equipos de los trabajadores de una empresa para acceder a información privilegiada", concluye el ejecutivo.
    
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos