MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2020

Los consumidores quieren que las marcas den un paso al frente en la lucha contra el racismo

El 56% de los encuestados por Edelman indica que adoptar una postura sobre la injusticia racial es una obligación moral y social para las marcas. Además el 60% cree que las marcas deben invertir en abordar las causas que rodean a la desigualdad racial.

La violenta muerte de George Floyd a manos de un policía desató las protestas y manifestaciones a lo largo y ancho de Estados Unidos. El movimiento #BlackLivesMatter ha tomado fuerza y muchas compañías alrededor del globo han dado un paso al frente para denunciar el racismo y la injusticia a través de comunicados, campañas que apoyan la causa o donaciones para ayudar a la comunidad negra.

Acciones que, a los ojos de los consumidores, son necesarias, tal y como refleja una encuesta realizada del 5 al 7 de junio en Estados Unidos por Edelman. Según esta investigación, el 63% de los encuestados están preocupados por el racismo sistémico y la injusticia racial en este país.
Kantar IBOPE Media
La encuesta evidencia aún más el compromiso que el consumidor actual demanda a las marcas. "Los consumidores ejercerán la democracia de la marca con sus billeteras", señala Richard Edelman.

El informe descubre que el 56% de los encuestados indica que adoptar una postura sobre la injusticia racial es una obligación moral y social para las marcas. Además, el 60% cree que las marcas deben invertir en abordar las causas que rodean a la desigualdad racial y el 58% opina que las marcas deben inspirar a empleados y consumidores a unirse a esta lucha.

La firma revela que, para el 60% de los consumidores, la forma en la que las marcas respondan a las protestas contra la injusticia racial influirá en una futura compra o boicot. En este punto, toman especial relevancia las diferencias políticas: el 78% de los demócratas comprarán o boicotearán marcas dependiendo de sus acciones para contribuir al fin de la injusticia racial. En el caso de los republicanos, la cifra cae al 43%.

Las promesas de las marcas, no obstante, deben responder a un compromiso férreo y acciones concretas para no ser tachadas de oportunistas, y así lo piensa el 63% de ellos.

Para el 69% de las mujeres es crucial que las empresas garanticen la diversidad y la inclusión en sus propias organizaciones. En este sentido, que las compañías prediquen con el ejemplo es clave para más del 60% de los encuestados, tanto en sus comunicaciones como en sus productos.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos