MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.06.2020

El neuromarketing puede aumentar hasta un 10% las ventas de los establecimientos físicos

Los clientes pasarían más tiempo, comprarían más productos, y gastarían más dinero en aquellas tiendas que empleen técnicas de marketing sensorial, como el uso de olores específicos o de imágenes en movimiento y espejos, sostiene un estudio de Mood Media.

En los últimos tiempos, ha quedado patente la más que evidente influencia positiva que tiene el neuromarketing en las ventas que se producen dentro de las propias tiendas. No obstante, un estudio elaborado por Mood Media ha sido ahora capaz de cuantificar este fenómeno. De este modo, señala que las ventas aumentan un 10% en los casos en que se aplican técnicas de marketing sensorial. Además, estas experiencias sensoriales consiguen que los compradores empleen más de 6 minutos extra en la tienda, comprando finalmente un 4% más de productos y artículos un 6% más caros.

Sin embargo, esto no se detiene aquí, ya que entre un 80% y un 90% de las decisiones de compra, afirma el estudio, tienen lugar en el subconsciente. “La respuesta emocional que se pueden generar en los compradores genera resultados finales e incremento de ventas”, defienden fuentes de Deusto Formación, centro de formación continua a distancia especializado en cursos de empresariales y nuevas tecnologías, que ha querido entrar a valorar las principales conclusiones del estudio.
Kantar IBOPE Media
Por lo tanto, el neuromarketing constituye una de las principales bazas que puede jugar la tienda física frente al modelo de compra online de los e-commerce. En este sentido, los expertos en la materia aseguran que el neuromarketing será clave para recuperar la confianza en la compra física, especialmente tras el confinamiento. “Un ambiente ameno es clave para que el comprador se decante por comprar en una tienda física en vez de online”, defienden desde Deusto Formación. “Por ello, hay que ofrecer al comprador herramientas que no dispone el mundo online: convertir el acto de compra en algo experiencial”, sentencia la compañía.

Entre las técnicas más extendidas en el ámbito del neuromarketing destaca, por ejemplo, la aromatización. El uso de olores agradables en toda la tienda, incluso diferenciando aromas específicos para resaltar departamentos, puede llegar a incrementar los niveles emocionales de los clientes. De igual manera, los estímulos visuales, como las imágenes en movimiento en pantallas digitales, o los espejos, pueden ser un buen reclamo. En este último caso, al interactuar con el producto frente al espejo, el consumidor aumenta la actividad de su sistema nervioso y su compromiso.

Ocurre todo lo contrario con otros elementos que, en ocasiones, la propia tienda no puede controlar, como sucede con los silencios. El silencio en un establecimiento es un factor que perjudica los resultados finales del comercio, pues un 17% de los clientes reconocen estar incómodos ante la falta de estímulos. Según fuentes de Deusto Formación, “los estudios de neuromarketing confirman que tocar e interactuar con un producto aumenta la emoción de los consumidores”.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos