MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2020

JetSMART sumará más protocolos de higiene y bio-seguridad para vuelos en Argentina

La línea aérea low cost pondrá en marcha protocolos para garantizar una forma segura y confiable de volar en el marco de la pandemia de COVID-19 que incluirá elementos de protección para la tripulación y mayor diferencia de tiempo entre vuelos para garantizar una correcta sanitización.

Atentos a las necesidades de quienes precisan viajar y a la espera de que se reanuden los vuelos regulares de cabotaje en Argentina, JetSMART continúa trabajando para fortalecer la higiene y brindar viajes con altos niveles de bio-seguridad. Sus aviones se encuentran listos para volver a volar y la compañía está dispuesta a colaborar en la recuperación de la actividad económica de la Argentina. Por eso, en la medida de lo posible, y respetando las indicaciones de las autoridades, la aerolínea más puntual del mercado con 91% de puntualidad según registros de ANAC para el 1er trimestre 2020, retomará los vuelos para apoyar a quienes necesiten volar.

El modelo de vuelos que se ha implementado en las líneas aéreas de Indigo Partners en el mundo, como en el desarrollo de los viajes de repatriación, o de traslado de personas exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, sigue las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud e IATA, con aviones seguros, estándares de desinfección y limpieza, y actividades de prevención junto a la Cruz Roja Internacional, lo que demuestra que es posible viajar de forma segura y cuidada y de esta manera, JetSMART se ubica un paso adelante en la industria en la región.
Kantar IBOPE Media
“JetSMART opera la flota más nueva de América con los más altos niveles de puntualidad, confiabilidad y seguridad. Volar SMART ahora también significa contar con las mejores medidas de bioseguridad en la aviación, de forma de proveer a los clientes de una experiencia acorde al cuidado que todos debemos de tener con nuestra salud.” señala Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
De esta manera, JetSMART anuncia su programa Compromiso SMART, el cual incluye medidas de protección a los pasajeros y empleados en todas las etapas del viaje: antes, durante y después del vuelo.

Antes del Vuelo

Las medidas que se están llevando a cabo antes del vuelo consisten en:

o Declaración jurada cuando los pasajeros realizan el check-in en la web de no estar contagiados del virus COVID-19 y que no han estado en contacto con infectados. El rol y responsabilidad del pasajero es clave en este proceso.

o Distancia social en el check-in del aeropuerto, con plástico separador en el counter, de tal manera que los pasajeros tengan el menor contacto posible con quien los está atendiendo.

o Uso de barbijo obligatorio para el personal del counter y pasajeros.

o Chequeo de temperatura previo al abordaje al avión.

o Touch-Free: durante el embarque, no se realiza contacto físico de ningún tipo con los pasajeros al momento de verificar sus pasajes e identidades, habilitando que el mismo pasajero haga el escaneo de su pase de abordar.

Durante el vuelo

o El sistema de aire acondicionado de los Airbus 320 ingresa aire fresco por la parte superior de la cabina de pasajeros y fluye hacia el piso disminuyendo la posibilidad de propagación de cualquier virus. Parte de este aire se evacúa al exterior a través de la válvula de sistema de presurización del avión y otra parte entra al sistema de recirculación de aire en donde pasa a través de los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Arrestor), que son filtros de alta eficiencia que tienen la capacidad de capturar un 99,9% de los virus y bacterias. El sistema adicionalmente es capaz de realizar una renovación completa del aire de la cabina cada 3 minutos. Esto significa que los pasajeros disponen de 80 veces más aire fresco de lo que normalmente respiran. Airbus certifica que estos filtros son capaces de proporcionar una calidad del aire que cumple con los estándares establecidos para los quirófanos de los hospitales.

o La tripulación utilizará barbijos, lentes de seguridad y guantes para evitar todo tipo de contacto.

o Nuevo estándar de venta a bordo, se implementará un E-Menú que permitirá acceder al menú desde un smartphone, eliminando el uso de menú físico.

o Alcohol en gel disponible para todos los pasajeros en recipientes ubicados en la parte delantera y trasera del avión.

o JetSMART fue la primera en realizar charlas a bordo, en alianza con la Cruz Roja, para dar información para prevenir el contagio del virus y contener emocionalmente a los pasajeros y tripulación.

Después del vuelo

o Se decidió aumentar el tiempo entre cada vuelo, para realizar una correcta sanitización al interior de los aviones.

o De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, cada noche los aviones son sometidos a una rigurosa limpieza y desinfección, para lo cual se utilizan desinfectantes aprobados por el fabricante de los aviones y que cumplen con la norma AMS (Aerospace Material Specifications). El líquido desinfectante es en base a amonio cuaternario y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo incluyó en su lista de productos “como uno de los desinfectantes efectivos para combatir al SARS-CoV-2”.
Adicionalmente, en JetSMART se incorporará el uso de la última tecnología con pistolas desinfectantes, que tienen la capacidad de ionizar el líquido desinfectante antes de su aplicación, asegurando una mayor adherencia a las superficies.

“Entendemos que son muchas las personas que necesitan recorrer grandes distancias, en poco tiempo y por pocos pesos en aviones seguros y nuevos por temas de trabajo y salud, no sólo esparcimiento. En JetSMART estamos listos para poder retomar las operaciones en cuanto la administración nacional autorice nuevamente los vuelos de cabotaje en el país”, concluye Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de JetSMART en Argentina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos