MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.06.2020  por TOTALMEDIOS

Los argentinos, entre los más amigables del mundo con los refugiados

El dato se desprende de un estudio realizado por IPSOS. El 74% de los argentinos se mostró a favor de que el país acoja a los refugiados. La Fundación ACNUR Argentina celebra el espíritu solidario de los argentinos con su campaña "ponchos azules".

En la actualidad, más de 70,8 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares en busca de un lugar seguro. La mitad son niñas y niños. Estas cifras se desprenden del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Tendencias Globales, que se actualiza cada año en coincidencia con el Día Mundial del Refugiado, y que refleja un aumento sostenido y alarmante. Pero a pesar de este contexto de crisis humanitaria, también son muchas las personas alrededor del mundo, dispuestas a dar la bienvenida a los refugiados en su país, y Argentina se destaca entre esos países.

El dato se desprende del estudio "Actitudes globales hacia los refugiados" ("Global Attitude Towards Refugees"), realizado por la reconocida empresa de investigación de mercado, IPSOS. El objetivo fue medir la apertura de las comunidades con las personas refugiadas. Se encuestaron a más de 18.000 personas de 26 países y el pueblo argentino resultó ser uno de los más amigables con los refugiados.
Kantar IBOPE Media
Los encuestados tuvieron que responder si estaban de acuerdo o en desacuerdo con que las personas puedan refugiarse en otros países, incluso en el suyo, para escapar de un conflicto bélico o persecución. El 74% de los argentinos se mostró a favor de que el país acoja a los refugiados, seguido por los chilenos, con el 73%; los británicos, con el 72%; los sudafricanos, con el 71% y, los peruanos, con el 70%. Estos números son muy auspiciosos en tanto las respuestas en otros países de diferentes regiones han arrojado números de aceptación del 23% o 43%.

Otro dato que ubica a los argentinos entre los más solidarios con los refugiados es el nivel de confianza sobre su integración en nuestro país. El 58% cree que, pese a las dificultades que implica el proceso, se van a lograr adaptar exitosamente a la sociedad. Sólo India supera a la Argentina con el 62%, mientras que el resto parece tener más dudas al respecto. En este sentido, ACNUR trabaja en pos de encontrar soluciones duraderas que les permitan a los refugiados reconstruir sus vidas, ya sea a través de la repatriación voluntaria a sus hogares si el contexto lo permite, el reasentamiento en otro país, o su integración dentro de la comunidad de acogida.

De acuerdo con ACNUR, el aumento de la cantidad de personas refugiadas que se registra cada año indica que se está frente a la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. "Nadie elige ser un refugiado, estamos viviendo una crisis humanitaria sin precedentes. Dar visibilidad a esta problemática y apelar a la solidaridad de todas las personas, nos permite continuar trabajando para que estas familias puedan tener nuevas oportunidades y construir un mejor futuro. Desde Fundación ACNUR Argentina queremos expresar nuestro orgullo y agradecimiento a todos los argentinos y argentinas por ser uno de los países más amigables con los refugiados en el mundo" reflexiona Facundo Funes, Director de Comunicación de la Organización.

Otro aspecto que mostró el estudio de IPSOS es el desconocimiento de la real situación de las personas refugiadas. La mitad de los encuestados, entre los que se destaca India (70%), Turquía (69%), Sudáfrica (66%), Rusia (64%) y Malasia (61%), cree que la mayoría de los extranjeros que quieren ingresar a su país como refugiados realmente no lo son, sino que se aprovechan de la situación para mejorar su nivel económico o para beneficiarse del Estado.
Lo cierto es que esta percepción está muy alejada de la realidad, ya que cuando un refugiado se instala en otro país debe, en muchos casos, aprender un nuevo idioma, nuevas costumbres y lograr insertarse social y laboralmente, habiendo sido obligado a dejar atrás a su hogar, cultura e historia. Además de verse expuesto a situaciones diversas que podrían ponerlo en riesgo, tanto física como emocionalmente.

"En ACNUR trabajamos todos los días para que miles de personas que debieron escapar de sus hogares puedan tener una vida mejor, pero la gravedad de esta crisis requiere del involucramiento de todos, del compromiso y la colaboración de la sociedad entera", afirma Juan Carlos Murillo, Representante Regional de ACNUR.

En esta línea, y basándose en el espíritu solidario de los argentinos que refleja el estudio de IPSOS, la Fundación ACNUR Argentina lanza la campaña Ponchos Azules, inspirada en la esencia del gaucho, "aquel que, siempre que puede hace una gauchada". Por eso, toma como referencia su prenda tradicional: el poncho, que simboliza el sentimiento de orgullo nacional, por lo que significa en la historia argentina y por la fuerza que da portarlo y usarlo. Porque une y abriga. A través de una pieza exclusiva, cuyo diseño fue donado por el reconocido diseñador Benito Fernández, la organización busca visibilizar la situación por la que están pasando millones de personas que cada día se ven obligadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas y, asimismo, reconocer y agradecer la solidaridad del pueblo argentino con los refugiados.

La gravedad de la actual crisis humanitaria requiere del involucramiento de todos, volviendo sumamente importante la colaboración voluntaria de las personas para que ACNUR continúe brindando protección y asistiendo a millones de personas alrededor del mundo. Quienes estén interesados en conocer más sobre la campaña o quieran sumarse, lo pueden hacer a través de la página www.ponchosazules.org o de sus redes sociales: Instagram @acnurargentina Facebook Fundación ACNUR Argentina y Twitter @ACNURargentina


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos