MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.06.2020

5 beneficios de la Inteligencia Artificial para la publicidad

La Inteligencia Artificial (IA) ya se está aplicando exitosamente en varias industrias y la publicidad no podía quedar exenta. Alexandra Betancourt, Chief Marketing Officer de InfoAd, da en esta nota una lista de 5 beneficios que la IA aporta a la gestión publicitaria.

Los datos estáticos han perdido valor y vigencia y, en la Inteligencia Artificial podemos encontrar al aliado perfecto para analizar datos de manera inmediata e innovadora y con ello, aumentar la eficiencia de las campañas publicitarias.

Esta tecnología se constituye como una herramienta predictiva que detecta automáticamente y a gran escala patrones de comportamiento que bien analizados logran ofrecer una personalización de los anuncios nunca antes vista.
Kantar IBOPE Media
Sin dudas, la aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria de la publicidad es altamente recomendable por su probada contribución al éxito de las campañas.

Aunque se trata de una tendencia en desarrollo e incipiente para algunos, ya ha cambiado de manera drástica la forma en la que los marketers conectan y se relacionan con sus audiencias.

Los expertos de infoAD señalan que la Inteligencia Artificial "se ha convertido en una herramienta muy poderosa para la publicidad y el marketing", cuyo poder reside mayormente en su capacidad de analizar una inmensa cantidad de datos, y lograr en milisegundos que un anuncio encuentre su mejor ubicación e impacto.

En este sentido, Alexandra Betancourt -Chief Marketing Officer de InfoAd- nos ayuda a entender mejor sus efectos a través de una lista de 5 beneficios que la Inteligencia Artificial aporta a la gestión publicitaria. A saber:

1. Profundidad y volumen en el análisis de datos: a través de lA es posible analizar y procesar en tiempo real y con profundidad inmensos volúmenes de datos a una velocidad increíble, lo cual sería totalmente impracticable para el ser humano sin esta tecnología.

2. Corrección de resultados y optimización en tiempo real: la Inteligencia Artificial permite realizar un seguimiento avanzado de campañas publicitarias, lo cual ofrece la oportunidad de saber cómo funciona el medio y realizar ajustes a medida que se avanza. Gracias a este proceso, es posible aumentar la rentabilidad de las campañas, diseñar mejor las estrategias y aumentar el ROI.

3. Capacidad de personalización: cuando un anuncio responde a lo que se esperaba o buscaba, el consumidor se siente único. Al implementar Inteligencia Artificial podemos comprender mejor que nunca a los consumidores y sus intereses. Mediante este conocimiento, seremos oportunos para llegar a cada consumidor con contenido personalizado.

4. Ponderación de la industria: la innovación y el nivel de información que brinda esta herramienta a los profesionales de publicidad y marketing los posiciona en un rol de vanguardia y decisión. La implementación de este tipo de tecnología, pone en valor a los profesionales y también repercute en la evolución y ponderación de la industria.

5. Mejora de la productividad y el liderazgo: naturalmente por su solidez y eficacia la IA reduce el tiempo de trabajo, optimiza las campañas y evita significativos costos extras que se desprenderían si tuviéramos que realizar tareas de este tipo de manera manual y las cuales por supuesto, no podrían tener el mismo alcance ni lograr los mismos resultados.

La evidencia muestra que las compañías que más han invertido en IA han crecido más rápido resaltando el rol de sus líderes y motivando e inspirando a sus equipos.

En resumen, la Inteligencia Artificial se vuelve una herramienta indispensable que aporta enormes beneficios para la industria de la publicidad. Nos ayuda no solo a optimizar procesos y tiempos, sino que también nos da la posibilidad de obtener datos en tiempo real que benefician la toma de decisiones e inversiones dentro de la pauta publicitaria, tanto en Off como en On.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos