MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.06.2020  por TOTALMEDIOS

Moova desembarcó en la ciudad de Rosario

De esta forma, la empresa ya está presente en la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, La Plata, Chile y Uruguay y la reciente Rosario.

En un contexto que cambió la realidad a todo el mundo, incluido a los argentinos, muchas compañías se vieron obligadas a reconvertirse para poder subsistir. El e-commerce se transformó en la única salida posible para que las empresas y pymes de origen nacional puedan seguir comercializando sus productos. Y en este sentido, el principal determinante para llevar a cabo este proceso, es el transporte y la entrega de estos pedidos, de la manera más rápida y sencilla posible.

En este marco, MOOVA, la plataforma que capta la capacidad ociosa de diversos actores de la logística para ofrecer soluciones de entregas de última milla eficientes, llegó a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde opera desde mayo. De esta forma continúa con sus planes de expansión, donde en un solo un año de operación, ya está presente en tres países y cinco ciudades: en Buenos Aires, La Plata y Córdoba (Argentina), en Santiago de Chile (Chile), y en Montevideo (Uruguay).
Kantar IBOPE Media
"Llegamos a Rosario hace unas semanas, y estamos muy expectantes y contentos con la recepción tanto de clientes como de transportistas ya que fue muy positiva. Notamos el interés de tiendas online, así como de empresas más tradicionales", detalló Antonio Migliore, CEO de Moova.

Cada vez son más las empresas que comercializan sus productos a través de Mercado Libre o poseen sus propios e-commerce o marketplaces que les permiten resolver de manera fácil la interacción con el cliente, pero no la distribución de esas compras o pedidos. Moova permite conectar a vendedores y compradores con entregas flexibles y accesibles, para convertirse en la herramienta tecnológica que resuelve los principales problemas de la logística en esta nueva realidad.

¿Cómo lo hace? MOOVA funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad ociosa. Cada transportista registrado es un MOOVER, y puede realizar entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta. MOOVA recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un sistema de optimización en tiempo real que permite realizar rutas de entregas de la manera más eficiente, a través algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada MOOVER, entre otras cosas.


"Si bien estamos todos atravesando un contexto muy duro, estamos agradecidos de poder seguir creciendo y llegar a más mercados para ofrecer nuestros servicios", explicó Antonio Migliore.. "Planeamos continuar con este crecimiento exponencial, porque la necesidad de entregas rápidas y eficientes es muy alta, y nuestra solución es revolucionaria en términos de costo y servicio", finalizó.


Los principales problemas de la logística tradicional son los servicios y plazos no flexibles, su estructura rígida y la enorme infraestructura y dotación de personal. MOOVA lanzó su plataforma para revolucionar este segmento a través de la tecnología, que le permite brindar un servicio preciso, con plazos cortos, costos optimizados en función de la capacidad logística inactiva y un servicio puerta a puerta, fácil y económico. Ofrece traslados de manera simple, rápida y conveniente: desde tarjetas de crédito hasta muebles y electrodomésticos.

La empresa, creada en el año 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry recibió una primera inversión del mismo fondo que invirtió en Uber y Rappi, y concretó 100 mil envíos en el primer año de funcionamiento. Alaya Capital y Kalei Ventures, son dos fondos con presencia en Córdoba, de los cuales invirtieron en Moova.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Burger King sorprende con juguetes de Naruto y un menú especial inspirado en Japón

Durante tiempo limitado, el menú King Jr. incluirá ocho figuras exclusivas del famoso ninja, mientras que el nuevo Combo Naruto suma un sándwich Teriyaki un postre especial. La propuesta se completa con actividades interactivas y espacios fotográficos en los locales, ofreciendo a los fans una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. Ver más

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos