MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.05.2020  por TOTALMEDIOS

En un mundo post pandemia, la coherencia será la clave para la reconstrucción

Grandes empresas y pymes han comprendido durante la pandemia que tienen que cambiar su cultura de trabajo, procesos y comunicación interna, según concluye la encuesta "Nuevos tiempos, nuevos hábitos", realizada por la consultora Genetikomm en colaboración con PGC LatAm.

La muestra, que contempla todos los sectores económicos, incluyó a 330 directivos y mandos intermedios de compañías en Latinoamérica y España. Si dicen que un hábito se establece después de 21 días, el confinamiento ha dado tiempo para desarrollar rutinas que mejoren la productividad y el tiempo de calidad en casa.

El momento ha impuesto el teletrabajo y obligado a adaptarse a las compañías, sacando a la luz su inconsistente cultura empresarial, procesos y comunicación interna. Si bien muchas de ellas no habían completado su transformación digital, sus equipos han sorprendido con una ágil adaptación a los cambios. Según el estudio de Genetikomm, el 53% de los iberoamericanos considera que estaba preparado para esta nueva realidad más virtual. Por sectores, el 54% declara que estaba preparado. Aprueban el de la energía, el financiero y el tecnológico. Por tamaño, son las grandes empresas las que parecen haber adaptado mejor los cambios; un 52% frente al 38% de las medianas. Son éstas, sin embargo, las que más autocrítica hacen; un 80% de las compañías medianas asume que tiene que tomar nota y efectuar cambios.
Kantar IBOPE Media
Las personas en el centro

Sostiene la socia de Genetikomm Eva Snijders, que "el mundo, queramos o no, ha cambiado a raíz de la pandemia y la mayoría de las empresas no están preparadas para operar en esta realidad". Los autores ponen el foco en las personas. "Una de las principales conclusiones del estudio es que los individuos han mostrado ser mucho más flexibles y creativos ante el cambio de contexto, que las estructuras empresariales. Pensábamos que el futuro estaba en la transformación digital y descubrimos que otra vez más, el secreto estaba en la cultura".

Una afirmación que confirma la encuesta: un 66% de los trabajadores, que también son clientes, consumidores y usuarios, considera que se replanteará algunos aspectos de su vida.

Por eso, según Diego Andiarena, Director de Capital Humano de PCG Latam, "toca repensar las empresas desde el punto de vista de las personas cuyas vidas han cambiado y no desde esquemas políticos o protocolarios".
Confianza en los equipos

Preguntados de forma abierta, una gran mayoría de directivos menciona que sus equipos los han sorprendido positivamente y que han ganado confianza en ellos, principalmente por su motivación, capacidad de respuesta y flexibilidad. Un 78% de los empleados considera que después de la pandemia cambiarán sus rutinas de trabajo. El sector Energía incluso se lo replantea en un 100%; seguido de Industria, logística y transporte, con un 90% y el Financiero, con un 82%.

Teletrabajo

Una de las que cambiará sin duda será el trabajo en línea. Según los resultados obtenidos, solo el 41% de las empresas tenía esta cultura implementada. También deberán cambiar, entre otros, la gestión de los procesos internos (un 45%); comunicación interna (un 41%) y tecnología (un 38%). También cuestionan la productividad y la eficiencia e invitan a replantear los viajes de trabajo. Se reclama, asimismo, implantar un sistema de trabajo por proyectos y objetivos; así como mayores niveles de autonomía y responsabilidad individual.

Coherencia

La falta de coherencia que reseña el estudio se demuestra especialmente desde el ámbito digital, que ha demostrado necesitar a la creatividad. "Parafraseando a Drucker, Culture eats Technology for Breakfast", resume la socia de Genetikomm. "Muchas claman por la tecnología, pero ya la tenemos. Mientras muchas empresas piden presupuestos para soluciones tecnológicas de comunicación interna, la inventiva de las personas ha demostrado que basta un teléfono móvil con conexión y Whatsapp para organizarse en pocas horas. Los procesos internos aportan solidez a las compañías, pero en situaciones así, les restan capacidad de reacción".

Otro dato interesante es la fidelidad del talento. Preguntados si recomendarían a un amigo o familiar trabajar en la compañía de la que forman parte, un 40% participantes del estudio confiesan que no recomendarían trabajar en su mediana empresa. En el caso de las compañías grandes y pequeñas ocurre lo contrario; más de la mitad de los trabajadores, en ambos casos, recomienda a su empleador; de hecho las pequeñas salen bien paradas cuando se pregunta si han sabido adaptarse a los cambios. No hay sorpresas en el dato de que la tecnología y las comunicaciones son los que mejor han hecho este proceso.

Claudio Lara López, socio también de Genetikomm, concluye "no volveremos a ninguna normalidad; entramos en fase de post pandemia. Ahora hay que pensar, diseñar y estructurar el camino para transitar esta nueva etapa. Es el momento de escuchar a las personas que han convertido sus propias casas en sucursales de las empresas. Y de conectar su flexibilidad y creatividad con la fortaleza y capacidad organizativa de las compañías. He ahí el equilibrio a lograr".
 

VEA EL INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos