El dominngo el diario festejó un nuevo aniversario de su nacimiento allá por 1870. Hace poco presentó un nuevo rediseño y ratificó su fuerte apuesta al mundo virtual con La Nación on line.
Hace hoy exactamente 139 años el editorial del primer número de La Nación se tituló "Nuevos horizontes" y, en ese espacio, el fundador del periódico, Bartolomé Mitre, explicó su voluntad de hacer un diario en el que se pusiera el acento en lo permanente, y no en lo circunstancial, una "tribuna de doctrina".
En ese camino, los cambios históricos han sido un motor de continuo impulso para un diario que desde su fundación, el 4 de enero de 1870, se propuso acompañar el entonces prometedor crecimiento y progreso de la joven nación Argentina, una vez superados los conflictos internos que habían desgarrado el territorio.
Los primeros números del diario se imprimieron en la casa de José María Gutiérrez, en la calle San Martín, con una tirada de 1000 ejemplares. En ese momento, la ciudad tenía 308.000 habitantes. En abril de 1870, el diario se trasladó a la propia casa de Mitre, donde desde entonces funcionaron las dependencias técnicas y administrativas y la Redacción, para lo cual el fundador vendió sus muebles de escritorio, sala y comedor.
Desde entonces, una historia de las innovaciones periodísticas de La Nación incluye momentos destacables hasta hoy. Entre ellos, a un mes y medio de su primer número, el 20 de febrero de 1870, se publicó la primera noticia deportiva en el diario sobre una carrera de caballos. En 1877, se editó el primer despacho de la agencia noticiosa Havas, a la que se sumaría Associated Press en 1917. En 1879, el diario tuvo su primer corresponsal en Europa, Emilio Castelar. Y el 1° de junio de ese año, cuando el diario ensanchó sus columnas, comenzaron los rediseños gráficos, que lo irían modernizando.
En 1900 se publicó el primer retrato fotográfico, del presidente brasileño Manuel Ferraz de Campos Salles, y el 4 de agosto de 1903, la crónica del primer enviado especial al exterior para cubrir un partido de fútbol, Alumni-Nacional en Montevideo. El 25 de mayo de 1910, el diario preparó una edición especial de 700 páginas para celebrar el Centenario, con las firmas de Joaquín V. González, Rubén Darío y Leopoldo Lugones, entre otros.
La historia continúa. El 7 de julio de 1929 se editó la primera revista dominical, que originalmente se llamaba Magazine . Y Jorge Luis Borges escribió su primer texto para el diario el 11 de febrero de 1940, titulado "Algunos pareceres de Nietzsche".
El público es protagonista
En 1978 llegaron las primeras computadoras al diario y en diciembre de 1995 se lanzó la edición digital, la primera para un diario del país. Fue un paso innovador que recibe hoy un nuevo impulso.
En efecto, los nuevos paradigmas que plantea la tecnología a los medios permiten que el público sea protagonista y pueda dar su opinión en el mismo momento en que se produce la noticia.
La plataforma on line del diario ( www.lanacion.com.ar ), desarrollada y enriquecida, posibilita hoy que los lectores se actualicen en forma inmediata sobre lo que acontece en el país y en el resto del mundo. Además, ofrece destacados análisis de prestigiosos periodistas pocos instantes después de producido el hecho noticioso.
La Nación digital es una plataforma en la que cada usuario opina y debate. Y la participación espontánea en foros y en encuestas se vuelve un valioso y enriquecedor aporte para el diario del día siguiente.
Fuente: Diario La Nación