MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.05.2020

Efecto cuarentena: el comercio electrónico creció 84% en abril

El comercio electrónico en este contexto se ha convertido en un gran aliado para las empresas y los consumidores, quienes impulsaron sus compras a través de este canal, registrando un incremento del 87% en unidades de productos vendidos.

El comercio electrónico en Argentina registró un crecimiento en facturación del 84% en el mes de abril, en comparación con un mes promedio del primer trimestre de 2020. Además, se observa un incremento del 38% en órdenes de compra y un 71% en unidades vendidas. Estas cifras surgen del Estudio de Comercio Electrónico sobre el mes de abril 2020 en Argentina, realizado por Kantar para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En los resultados del estudio se pueden observar dos etapas bien marcadas de la cuarentena: Pre y Post apertura del comercio electrónico. A partir del 20 de abril, momento en que queda habilitada la venta minorista a través de eCommerce para todos los rubros, se acelera el crecimiento con un incremento del 111% en facturación, 54% en órdenes de compra y 87% en productos vendidos en comparación con una quincena promedio del primer trimestre 2020.
Kantar IBOPE Media
"Estos resultados confirman que el comercio electrónico en Argentina avanzó en las últimas 6 semanas el equivalente a 2 años, tanto en oferta como en demanda. Esto significa que miles de personas y empresas compraron y vendieron por primera vez en su historia, incrementando fuertemente el volumen de operaciones previstos para esta época del año. El estudio revela que más de un 36% de las órdenes de compra de cada tienda pertenecen a nuevos compradores: de esta manera, el eCommerce toma cada vez más protagonismo y tiene un rol fundamental en la economía argentina", sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

Categorías de bienes esenciales:

El crecimiento se profundizó en empresas que venden productos esenciales y que nunca interrumpieron sus operaciones. En esos casos, la facturación registra un 149% más que una quincena promedio del primer trimestre. Se destaca, además, un incremento del 103% en órdenes de compra y un 182% en productos vendidos.

Se suman más categorías: Indumentaria y Tecno

En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19 el comercio electrónico se convirtió en una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares. En este sentido, muchos consumidores realizaron sus compras de bienes esenciales a través de dicho canal y de a poco fueron incorporando nuevas categorías de productos.

Esto se concreta una vez habilitada la venta minorista por eCommerce, impulsando las compras en otras categorías: entre ellas, se destaca un fuerte incremento en indumentaria y tecnología.

La facturación en empresas que comercializan productos electrónicos creció un 272% vs. una quincena promedio del primer trimestre. Adicionalmente, se registra un crecimiento del 216% en órdenes de compra y un 225% en cantidad de unidades vendidas.

Por su parte, el rubro indumentaria revirtió la tendencia en ventas post apertura del canal online. En este caso, es importante destacar que previa a la apertura de ventas por eCommerce, la facturación del sector registraba una caída del 17%, la cual se revirtió a partir del 20 de abril, registrando un incremento del 54% en términos económicos. En promedio, la facturación creció un 10% vs. una quincena promedio del primer trimestre.

Ante el aislamiento social preventivo obligatorio la compra de bienes esenciales a través de internet se convirtió en una opción cada vez más utilizada por los argentinos. El peso de las ventas del canal online entre las empresas que venden bienes esenciales creció 10 puntos porcentuales en el mes de abril. Y a nivel general, volcaron con fuerza sus compras al canal online: casi 4 de cada 10 órdenes de compra en estas tiendas provinieron de nuevos clientes.

"El comercio electrónico en Argentina continúa creciendo. Desde hace 20 años en CACE tenemos como misión promover el uso y desarrollo de tecnologías aplicadas a la economía digital. Por ese motivo acompañamos a las empresas en el camino de la profesionalización. El contexto actual nos invita a potenciar nuestra labor para que todos aquellos emprendedores, empresarios y profesionales que todavía no venden online puedan comenzar a hacerlo y cuenten con todas las herramientas tecnológicas que les permita instalarse en el mercado, potenciando sus ventas con nuestro apoyo y acompañamiento. De hecho es un enorme voto de confianza y una gran responsabilidad para todos las empresas y pymes que venden online", sintetiza Alberto Calvo, Presidente de CACE. 

VER INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos