MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2020

Cisco: en 2023 habrá 5.300 millones de internautas y 29.300 millones de dispositivos conectados

Aunque se espera una reducción de la brecha digital, el informe global sostiene que en la actualidad cerca de 3.700 millones de personas siguen sin acceso a internet, con consecuencias aún más evidentes tras la pandemia del coronavirus.

En 2023, habrá 5.300 millones de internautas, es decir, el 66% de la población mundial, y 29.300 dispositivos conectados, la mitad de ellos objetos. Los datos pertenecen al informe anual elaborado por Cisco y dejan claro que el mundo se está digitalizando.

No obstante, en la actualidad cerca de 3.700 millones de personas siguen sin acceso a internet, con consecuencias ahora mayores, teniendo en cuenta la necesidad de estar conectado en un contexto de tele-enseñanza o teletrabajo provocado por la pandemia del coronavirus.
Kantar IBOPE Media
Desde Cisco señalan, además, que reducir la brecha digital y mejorar la conectividad tienen un efecto directo a nivel económico. De hecho, llevar internet a los que actualmente están desconectados añadiría 6.700 millones de dólares a la economía global y sacaría a otros 500 millones de personas de la pobreza.

En su informe The Role of Technology in Powering an Inclusive Future, Cisco revela cómo la conectividad determina las oportunidades sociales y económicas, y pone de manifiesto la desigualdad que sufren los países con una escasa preparación digital. Las barreras principales para superar la brecha digital y crear un futuro más inclusivo son la conectividad, el acceso a internet asequible y las competencias digitales.

Tan solo el 35% de los países en vías de desarrollo tienen un acceso a la red generalizado, frente al 80% en el caso de los países desarrollados. Por otro lado, las mujeres tienen hasta un 50% menos de probabilidades de estar conectadas a internet que los hombres. A esto se suma que el 87,5% del contenido online únicamente está disponible en uno de cada diez idiomas.

La situación económica de la población no conectada supone otra gran barrera, ya que la mayoría no puede hacer frente al pago. Cisco recuerda que la ONU fija como internet asequible un coste del 2% sobre los ingresos mensuales por una conexión de 1 Gigabyte de datos.

Por otro lado, muchas personas no conectadas tampoco saben utilizar dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación y redes. A pesar de que el 90% de los empleos actuales requieren competencias digitales básicas, el 23% de los adultos de todo le mundo no saben leer ni escribir en formato digital, un analfabetismo cuatro veces más probable en mujeres que en hombres.

"La pandemia mundial ha enfatizado aún más la brecha digital a nivel social, regional y empresarial", advierte Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España. "No basta con decir que la banda ancha es un derecho universal. Empresas, administraciones y la sociedad tenemos la obligación moral de eliminar cuanto antes las barreras a la digitalización y a los servicios esenciales, trabajando en todos los sectores y geografías mediante la colaboración público-privada", añade.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos