MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2020  por TOTALMEDIOS

Cisco: en 2023 habrá 5.300 millones de internautas y 29.300 millones de dispositivos conectados

Aunque se espera una reducción de la brecha digital, el informe global sostiene que en la actualidad cerca de 3.700 millones de personas siguen sin acceso a internet, con consecuencias aún más evidentes tras la pandemia del coronavirus.

En 2023, habrá 5.300 millones de internautas, es decir, el 66% de la población mundial, y 29.300 dispositivos conectados, la mitad de ellos objetos. Los datos pertenecen al informe anual elaborado por Cisco y dejan claro que el mundo se está digitalizando.

No obstante, en la actualidad cerca de 3.700 millones de personas siguen sin acceso a internet, con consecuencias ahora mayores, teniendo en cuenta la necesidad de estar conectado en un contexto de tele-enseñanza o teletrabajo provocado por la pandemia del coronavirus.
Kantar IBOPE Media
Desde Cisco señalan, además, que reducir la brecha digital y mejorar la conectividad tienen un efecto directo a nivel económico. De hecho, llevar internet a los que actualmente están desconectados añadiría 6.700 millones de dólares a la economía global y sacaría a otros 500 millones de personas de la pobreza.

En su informe The Role of Technology in Powering an Inclusive Future, Cisco revela cómo la conectividad determina las oportunidades sociales y económicas, y pone de manifiesto la desigualdad que sufren los países con una escasa preparación digital. Las barreras principales para superar la brecha digital y crear un futuro más inclusivo son la conectividad, el acceso a internet asequible y las competencias digitales.

Tan solo el 35% de los países en vías de desarrollo tienen un acceso a la red generalizado, frente al 80% en el caso de los países desarrollados. Por otro lado, las mujeres tienen hasta un 50% menos de probabilidades de estar conectadas a internet que los hombres. A esto se suma que el 87,5% del contenido online únicamente está disponible en uno de cada diez idiomas.

La situación económica de la población no conectada supone otra gran barrera, ya que la mayoría no puede hacer frente al pago. Cisco recuerda que la ONU fija como internet asequible un coste del 2% sobre los ingresos mensuales por una conexión de 1 Gigabyte de datos.
Por otro lado, muchas personas no conectadas tampoco saben utilizar dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación y redes. A pesar de que el 90% de los empleos actuales requieren competencias digitales básicas, el 23% de los adultos de todo le mundo no saben leer ni escribir en formato digital, un analfabetismo cuatro veces más probable en mujeres que en hombres.

"La pandemia mundial ha enfatizado aún más la brecha digital a nivel social, regional y empresarial", advierte Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España. "No basta con decir que la banda ancha es un derecho universal. Empresas, administraciones y la sociedad tenemos la obligación moral de eliminar cuanto antes las barreras a la digitalización y a los servicios esenciales, trabajando en todos los sectores y geografías mediante la colaboración público-privada", añade.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos