MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.05.2020  por TOTALMEDIOS

Coronavirus: el aumento del consumo de televisión se mantendrá tras la cuarentena

Así revela el departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X. Además, se detectó que los consumidores valoran ahora más que las marcas realicen publicidad con normalidad, lancen promociones y vendan online productos no esenciales.

El aumento del consumo de medios registrado durante la pandemia de COVID-19 se mantendrá una vez termine el confinamiento, según las conclusiones del departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X obtenidas a partir de los datos del estudio internacional Global Web Index.

Así, el 6% de los usuarios declaran que continuarán aumentando su consumo de televisión convencional y un 12% el de telediarios, un dato muy favorable para un medio que parecía mantener una tendencia a la baja en los últimos años.
Kantar IBOPE Media
Los medios digitales, al alza

Los medios digitales también verán mejorados sus números: un 20% de las personas entrevistadas aseguran que serán más asiduos a los servicios de TV en streaming para ver más series y películas. Además, un 11% consumirán más redes sociales y otro 11% más música también en streaming.

El cambio de hábitos en el consumo de medios en estos dos últimos meses ha afectado a todos los segmentos de la población en la mayoría de los países desarrollados. Este estudio se ha realizado con 13.000 entrevistas a internautas de entre 16 y 64 años en cada uno de los países incluidos en la muestra: España, Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Los consumidores ahora quieren marcas más prácticas
Como todo periodo de inestabilidad, la crisis sanitaria ha estado marcada por la volatilidad en el comportamiento del consumidor. Si hace unas semanas las empresas que mejor opinión tenían eran las que más se centraban en adaptar su comunicación, en producir bienes esenciales y en responder humanitariamente ante la pandemia, ahora parece que es otro tipo de respuesta de las marcas la que está ganando relevancia ante el consumidor.

Una vez superada la peor parte de la emergencia, los consumidores comienzan a valorar más que las marcas les apoyen de una manera más práctica: llevar a cabo publicidad con normalidad (­+9%), promociones para clientes (+18%) y la venta online de artículos no esenciales (+21%). Por el contrario, disminuye en valoración la publicación de contenido de entretenimiento (-10%), la producción de bienes esenciales (-8%) y la información o tips respecto al COVID-19 (-8%).

Prestar atención para ofrecer respuestas ágiles

Estamos cada vez más cerca de la nueva normalidad tras haber pasado casi dos meses en confinamiento. La posibilidad de volver a una vida más o menos activa hace también ver a muchos consumidores de que el nuevo “normal” no va a ser igual que el antiguo. Que esta situación nos marcará, probablemente para siempre.

Es ahora cuando las marcas tienen que estar atentas a estos pequeños cambios, que se suceden con rapidez, en la respuesta del consumidor y deben ser ágiles para implementarlos.

Algunas marcas saben responder con una adaptación rápida ante esta inusual situación y han realizado acciones que así lo demuestran.

En palabras de Farah González, Consumer Insights & Strategy manager, “seguir una estrategia responsive que vaya en línea con lo que el consumidor requiere de nosotros en cada momento de esta realidad voluble puede favorecernos, pero hay que tener en cuenta que debemos mantener el propósito de marca siempre firme para demostrar que es verdaderamente genuino, independientemente del momento en el que nos encontremos. Es el momento de destacar por nuestra rapidez de respuesta, nuestra honestidad y nuestro compromiso real con los clientes. Esto será premiado con la lealtad”.

Fuente: Marketing Directo
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos