MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.05.2020  por TOTALMEDIOS

Webinar: el reciclaje inclusivo en tiempos de COVID-19

En el marco del Día del Reciclaje, se llevó a cabo un webinar en el que se conversó sobre la situación actual de esta actividad y sus protagonistas en plena emergencia sanitaria.

La compleja situación que atraviesa Argentina y el mundo con motivo de la pandemia por COVID-19, afecta directamente la actividad de muchos sectores e industrias. En este contexto, con el objetivo de seguir informando y concientizando acerca del trabajo de todo el ecosistema de reciclaje inclusivo, y de cómo se ven afectados sus trabajadores por la emergencia sanitaria, Fundación Avina, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y Aguas Danone Argentina llevaron a cabo este jueves el webinar "Reciclaje inclusivo y COVID-19: ¿Qué sucede con la gestión de residuos sólidos reciclables durante la pandemia?".

El encuentro estuvo enmarcado en el Día Internacional del Reciclaje, que se celebró el 17 de mayo, y entre las temáticas abordadas se incluyó un panorama sobre la situación del reciclaje hoy en Argentina; una guía para comprender cómo es posible mantener la separación de residuos sólidos en época de pandemia y cómo cuidar el trabajo de recicladoras y recicladores de base; y se dieron conocer algunas de las acciones que se realizaron hasta ahora, en conjunto y desde el sector público, privado y tercer sector.
Kantar IBOPE Media
El espacio de dialogo fue facilitado por Pablo Baños, gerente de Comunicaciones de la Iniciativa Regional por el Reciclaje Inclusivo (IRR). Participaron como expositores Alicia Montoya, Asesora Técnica de El Álamo y especialista en Reciclaje y Recicladores; Jonatan Omar Castillo y Alejandro Valiente ambos de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR); y Florencia Rojas, del Programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación Avina.

En el inicio del webinar, Alicia Montoya, Asesora Técnica de El Álamo y especialista en Reciclaje y Recicladores señaló: "Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la actividad estuvo parada aproximadamente veinte días. Consultamos con una infectóloga del Malbran para que nos diera líneas de acción y pensamiento para saber cómo encarar este tema y volver a nuestra actividad de una forma responsable, reuniendo los elementos de cuidado para la salud de los recicladores. Lo primero era contar con los elementos de protección y saber cómo funcionarían esos elementos en la calle y en la planta." Y agregó "Hasta ahora no tengo duda de que un servicio organizado, con trabajadores a los que se les explica y toman todos los cuidados puede funcionar en este contexto. No hemos tenido hasta el momento ningún inconveniente y los vecinos están dispuestos a colaborar. Estamos en condiciones de revisar cómo retomar el servicio en función de las medidas establecidas".

Por su parte, Jonatan Omar Castillo y Alejandro Valiente de la FACCYR comentó cómo se encuentra actualmente la actividad de los recicladores y cuáles son las necesidades prioritarias para sus trabajadores: "Actualmente no hay una política pública para que los recuperadores y cartoneros sean emprendedores por eso es tan importante que la gente sea consciente de que es muy necesario el reciclaje en origen". A lo que Alejandro Valiente agregó que en Argentina no hay un censo nacional de recicladores ni un registro oficial "Nosotros hicimos una estadística que alcanza unas 150.000 personas que se dedican al reciclaje informal (forman parte de basurales, carros a mano y a caballo); por el lado de federación de cartoneros actualmente tenemos agrupadas 160 cooperativas que nuclean a 15.000 personas".

Por último, Florencia Rojas, en representación del Programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación Avina, dio un panorama regional de cómo se encuentra el ecosistema de reciclaje y sobre las acciones que están llevando a cabo. En este sentido comentó: "En argentina apoyamos a 2.000 recuperadores en distintas provincias en estos dos meses de aislamiento obligatorio. Mientras dure la situación sanitaria buscamos y apoyamos la reactivación de los programas de reciclaje, consideramos que los municipios deben establecer los protocolos de trabajo basándose en guías y lineamientos de trabajo seguro como la que hemos elaborado; es necesario realizar campañas de comunicación para la separación de reciclables siguiendo normas de cuidado; y capacitar y acompañar a recicladores de base para ajustar su trabajo en calle y planta a las nuevas pautas de cuidado, seguridad e higiene que deben incorporar".
Además, entre las actividades que se vienen realizando desde el sector privado y que tuvieron que adaptarse a esta nueva situación se incluyó el caso de Aguas Danone Argentina, que desde 2012 y a través del aporte de fondos de inversión de Danone Ecosystem, desarrolla junto con Fundación AVINA un programa de reciclaje inclusivo, que busca incrementar las tasas de reciclado en Argentina, empoderar el ecosistema de reciclaje, profesionalizar y reconocer el importante rol que las cooperativas de recuperadores urbanos tienen en la gestión de materiales reciclajes, y mejorar indicadores sociales y ambientales. A partir de la situación de coyuntura que atraviesa el país por la emergencia sanitaria, este programa también se resignificó: "Nos propusimos seguir adelante, encontrando la manera de acompañar el trabajo de las cooperativas y sus trabajadores, con un aporte que les sea de utilidad en esta difícil situación. Por eso, destinamos los fondos del programa para cubrir salarios, alquiler de instalaciones de clasificación de desechos, equipos de protección personal, equipos sanitarios, gel desinfectante, alcohol y otros equipos de primera necesidad para reciclar cooperativas que forman parte del proyecto", sostiene Ana Guerello, Gerente de Sustentabilidad para Danone Cono Sur.

Después de la pandemia y ante un potencial incremento en el número de recicladores de base, debemos fortalecer e incrementar los programas de reciclaje a nivel municipal, contemplando la economía circular como herramienta para el diseño de nuevos modelos de desarrollo y al reciclaje como herramienta y base para la producción local.

VER INFORME


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos