MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.05.2020  por TOTALMEDIOS

La nueva tecnología que llegó para quedarse

La tecnología no solamente se convirtió en un aliado clave para combatir la pandemia, sino que también puede jugar un papel crucial para el desarrollo económico de la Argentina post-pandemia. Escribe Cristian Malaspina, CEO de DataWise.

Por Cristian Malaspina*

La crisis que genera el COVID-19 trajo un nuevo estilo de vida para toda la población mundial. Desde las formas de relacionarse entre las personas, los cuidados de higiene personal, el uso del tapabocas como regla obligatoria para salir a la calle y hasta la manera en que se trabaja, se estudia o se hacen las compras.
Kantar IBOPE Media
Términos como el home office, el e-commerce, el classroom o el streaming, suenan constantemente en las conversaciones cotidianas. La tecnología no solamente se convirtió en un aliado clave para combatir la pandemia, sino que también puede jugar un papel crucial para el desarrollo económico de la Argentina post-pandemia.

Gracias a la tecnología ha surgido un "estado de virtualidad" de las cosas y además, nuevas propuestas que sería muy importante sigan funcionando en un país post-pandemia. Herramientas remotas que controlan a pacientes y son un gran soporte para el personal de salud y los hospitales; el agrupamiento de locales de barrio que, a través de apps, ofrecen sus productos por canales online y empiezan a admitir medios de pago electrónico; plataformas que ofrecen descargas gratuitas de libros o actividades de desarrollo y recreación para niños son solo algunos de ejemplos de cómo está cambiando la cotidianeidad.

La adaptación de escuelas y universidades a la modalidad online para impartir clases y dictar cursos en línea con certificados oficiales; las compras de inmuebles con firmas digitales; o la oferta de consultoras que brindan tutoría gratuita a través de la web para que los emprendedores puedan lidiar con escenarios de inestabilidad son el reflejo de la capacidad de adaptación de las diferentes industrias argentinas.

Nosotros como proveedores de tecnología estamos acostumbrados a hablar de los beneficios de la nube para los negocios, sin embargo la pandemia permite que las empresas grandes y chicas vuelvan a pensar lo necesario de este servicio. El teletrabajo, la seguridad de la información y la posibilidad de una latencia rápida son necesidades que hoy son básicas para cualquier empresa y la nube es la clave para que las mismas puedan funcionar.

Con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, comienza un nuevo contexto de interacción digital que no es exclusivo de una generación, sino que las atraviesa a todas. El confinamiento nos da la oportunidad de seguir escalando en el fenómeno de transformación digital donde solo sobrevive quien se adapta.

Sin duda, Argentina tiene un enorme potencial no solo para hacer el salto final hacia la transformación digital en el ámbito público y privado sino también en lo que refiere a la industria del conocimiento, y este sector puede ser clave para activar la economía post-pandemia. Ante un escenario económico global cada vez más complejo, la industria del conocimiento se posiciona como una importante fuente de ingreso de ganancias para el país.

(*) Cristian Malaspina es el CEO de la empresa de soluciones informáticas, DataWise y creador del servicio de Cloud Computing argentino, DataCloud.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Burger King sorprende con juguetes de Naruto y un menú especial inspirado en Japón

Durante tiempo limitado, el menú King Jr. incluirá ocho figuras exclusivas del famoso ninja, mientras que el nuevo Combo Naruto suma un sándwich Teriyaki un postre especial. La propuesta se completa con actividades interactivas y espacios fotográficos en los locales, ofreciendo a los fans una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. Ver más

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos