MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.05.2020  por TOTALMEDIOS

El 61% de los argentinos pide que las marcas protejan a sus trabajadores

Así lo refleja el último estudio sobre la percepción de la pandemia del área Truth Central de McCann Worldgroup. La preocupación de la audiencia sigue siendo la salud, pero la economía también escala posiciones en las últimas semanas.

La preocupación por los efectos del coronavirus en la opinión pública no sólo son prioritarios en el ámbito de la salud, sino también en el económico, lo que está abriendo nuevas exigencias hacia las marcas. Así lo refleja el último estudio sobre la percepción de la pandemia del área Truth Central de McCann Worldgroup, que realizó una encuesta en 15 países del mundo incluyendo algunos latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

De este modo, para un 61% de los argentinos lo mejor que pueden hacer las marcas para ayudar en esta crisis es preocuparse de sus colaboradores, cifra que en Chile llega a 71%, a 66% en México, a 62% en Colombia y a 48%, en Brasil, mientras que la media global fue de 59%. Todo en un contexto donde ha ido en aumento la inquietud por el impacto del Covid-19 en la economía: el promedio de los encuestados a nivel global pasó de 48% en marzo a 56% en abril.
Kantar IBOPE Media


Asimismo, una diferencia importante que se detectó en América Latina frente a otras zonas respecto de qué deben hacer las marcas para colaborar en este momento es la prioridad asignada a las ofertas y reducciones de precio. Mientras en Argentina (60%), Chile (60%), México (59%), Colombia (52%) y Brasil (46%) se ubica como la segunda iniciativa más importante, en los resultados generales por sobre esta opción prima que las empresas produzcan ventiladores o máscaras.



Además, 1 de cada 3 personas en todo el mundo cree que los CEO deberían hacer sacrificios por los empleados (llegando a un 54% en el Reino Unido y a 48% en Estados Unidos), la mitad (47%) piensa que el mundo cambiará para siempre luego de esta pandemia y 4 de cada 10 espera que inspire nuevas innovaciones.

Para Fernando Fascioli, Presidente de McCann Worldgroup para América Latina y el Caribe, en este contexto un dato clave es que “la mitad de la población cree que el mundo cambiará para siempre luego de esta pandemia. Las señales que recogemos hoy indican que entrarán en la nueva era las compañías y marcas que pongan foco en servir y entiendan que la venta es el resultado. Las que colaboren en todos los niveles; empresas e individuos, sector público y privado; que demuestren un genuino interés en el otro poniendo a las personas primero. Así, aquellas que se adapten mejor al cambio se habrán ganado un futuro ahora y serán líderes en un mañana que nos exigirá ser cada vez más ágiles para enfrentar otras posibles disrupciones”. En ese sentido, resalta también que para la mayoría de los consultados (51%) los gobiernos y las empresas deberían trabajar juntos para resolver la crisis del coronavirus, idea que cuenta con el respaldo del 55% de los argentinos.

“El rediseño de experiencias de interacción físicas y digitales centrado en las personas debería ser un primer foco de atención para las marcas, productos y servicios ante un cambio de época. El Marketing tiene la oportunidad de maximizar el uso de capacidades de la telemática y el manejo estratégico de data que permita tender puentes significativos de conexión con las personas”, acota Fascioli.

Y si bien un 14% considera que las marcas han ayudado más que los estados durante la pandemia, a un tercio de las personas en todo el mundo le gustaría ver que difunden felicidad y ánimo en la actualidad, donde un 59% considera que la normalidad no llegará antes de 3 meses. Además, los científicos comienzan a ser revalorizados: un 36% cree que son los verdaderos héroes de hoy.
   
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos