MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.05.2020  por TOTALMEDIOS

El 61% de los argentinos pide que las marcas protejan a sus trabajadores

Así lo refleja el último estudio sobre la percepción de la pandemia del área Truth Central de McCann Worldgroup. La preocupación de la audiencia sigue siendo la salud, pero la economía también escala posiciones en las últimas semanas.

La preocupación por los efectos del coronavirus en la opinión pública no sólo son prioritarios en el ámbito de la salud, sino también en el económico, lo que está abriendo nuevas exigencias hacia las marcas. Así lo refleja el último estudio sobre la percepción de la pandemia del área Truth Central de McCann Worldgroup, que realizó una encuesta en 15 países del mundo incluyendo algunos latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

De este modo, para un 61% de los argentinos lo mejor que pueden hacer las marcas para ayudar en esta crisis es preocuparse de sus colaboradores, cifra que en Chile llega a 71%, a 66% en México, a 62% en Colombia y a 48%, en Brasil, mientras que la media global fue de 59%. Todo en un contexto donde ha ido en aumento la inquietud por el impacto del Covid-19 en la economía: el promedio de los encuestados a nivel global pasó de 48% en marzo a 56% en abril.
Kantar IBOPE Media


Asimismo, una diferencia importante que se detectó en América Latina frente a otras zonas respecto de qué deben hacer las marcas para colaborar en este momento es la prioridad asignada a las ofertas y reducciones de precio. Mientras en Argentina (60%), Chile (60%), México (59%), Colombia (52%) y Brasil (46%) se ubica como la segunda iniciativa más importante, en los resultados generales por sobre esta opción prima que las empresas produzcan ventiladores o máscaras.



Además, 1 de cada 3 personas en todo el mundo cree que los CEO deberían hacer sacrificios por los empleados (llegando a un 54% en el Reino Unido y a 48% en Estados Unidos), la mitad (47%) piensa que el mundo cambiará para siempre luego de esta pandemia y 4 de cada 10 espera que inspire nuevas innovaciones.
Para Fernando Fascioli, Presidente de McCann Worldgroup para América Latina y el Caribe, en este contexto un dato clave es que “la mitad de la población cree que el mundo cambiará para siempre luego de esta pandemia. Las señales que recogemos hoy indican que entrarán en la nueva era las compañías y marcas que pongan foco en servir y entiendan que la venta es el resultado. Las que colaboren en todos los niveles; empresas e individuos, sector público y privado; que demuestren un genuino interés en el otro poniendo a las personas primero. Así, aquellas que se adapten mejor al cambio se habrán ganado un futuro ahora y serán líderes en un mañana que nos exigirá ser cada vez más ágiles para enfrentar otras posibles disrupciones”. En ese sentido, resalta también que para la mayoría de los consultados (51%) los gobiernos y las empresas deberían trabajar juntos para resolver la crisis del coronavirus, idea que cuenta con el respaldo del 55% de los argentinos.

“El rediseño de experiencias de interacción físicas y digitales centrado en las personas debería ser un primer foco de atención para las marcas, productos y servicios ante un cambio de época. El Marketing tiene la oportunidad de maximizar el uso de capacidades de la telemática y el manejo estratégico de data que permita tender puentes significativos de conexión con las personas”, acota Fascioli.

Y si bien un 14% considera que las marcas han ayudado más que los estados durante la pandemia, a un tercio de las personas en todo el mundo le gustaría ver que difunden felicidad y ánimo en la actualidad, donde un 59% considera que la normalidad no llegará antes de 3 meses. Además, los científicos comienzan a ser revalorizados: un 36% cree que son los verdaderos héroes de hoy.
   
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos