MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2020  por TOTALMEDIOS

La nueva normalidad: ¿cómo cambiará la movilidad en Argentina?

La salida paulatina de la cuarentena traerá nuevas formas de movernos alrededor de las ciudades. La aplicación Waze ha reportado que Argentina es el país de Latinoamérica donde más disminuyó la utilización de automóviles reduciéndose un 90%.

Mientras la mayor parte de Latinoamérica se encuentra practicando el aislamiento social, las personas comienzan a preguntarse cómo será la vuelta a la normalidad y qué cambios deberán hacer en sus rutinas habituales.

Indudablemente, una de las áreas más impactadas por el periodo de cuarentena ha sido la movilidad. Tal es así, que en nuestro país la aplicación de movilidad y tráfico pionera en navegación social, Waze ha reportado que Argentina es el país de Latinoamérica donde más disminuyó la utilización de automóviles, reduciéndose un 90% la cantidad de kilómetros manejados respecto al promedio registrado por la aplicación.
Kantar IBOPE Media
A la hora de pensar en la nueva normalidad, es decir la quinta y última etapa del aislamiento social establecida por el gobierno, la movilidad jugará un rol importante ya que se prevé que más del 75% de la población pueda volver a desplazarse con hábitos de higiene y cuidado sostenidos. Es por esto, que es importante pensar cómo se dará esta vuelta a las calles y qué medidas se deberán tomar a la hora de utilizar medios de transporte.

Tras la recomendación oficial de reducir el uso del transporte público al mínimo posible, es de esperar que en un contexto post cuarentena las personas opten por nuevos medios de transporte para llevar a cabo sus rutinas. Es por esto, que no solo se incrementará el uso de bicicletas en las ciudades, sino que es posible que también se produzca un aumento en el uso de autos particulares.

"Anteriormente, era común para las personas dejar sus autos en casa y trasladarse a sus trabajos en transporte público. A la hora de pensar futuros escenarios, es probable que esto deje de suceder, lo que tal vez generará un aumento de tráfico considerable en las ciudades" explica Flavia Rosario, Head of Consumer and Partnership Marketing de Waze para el mercado latinoamericano.

Al salir del aislamiento social obligatorio, una de los nuevos desafíos que deberán afrontar los gobiernos locales será el de asegurarse que las condiciones estén dadas para evitar el colapso del tráfico automotriz, así como también generar medidas que fomenten el uso de nuevas alternativas.
"La necesidad de construir ciudades inteligentes que incorporen las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la calidad de los servicios urbanos son la meta final a la que los entes gubernamentales deberán aspirar para construir el nuevo mundo post pandemia en el que viviremos. El motor de cambio de las ciudades del futuro indudablemente será el poder de la comunidad al servicio de la comunidad misma, es por esto que será esencial el trabajo colaborativo entre voluntarios de la comunidad, empresas de tecnología y gobiernos" agrega la ejecutiva de Waze.

A 53 días de haber comenzado el aislamiento social obligatorio, los alcances de "la nueva normalidad" todavía son una incógnita para los ciudadanos. Sin embargo, lo que sí es un hecho es la necesidad de trabajar en conjunto para garantizar la seguridad de toda la comunidad.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos