MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2020  por TOTALMEDIOS

La nueva normalidad: ¿cómo cambiará la movilidad en Argentina?

La salida paulatina de la cuarentena traerá nuevas formas de movernos alrededor de las ciudades. La aplicación Waze ha reportado que Argentina es el país de Latinoamérica donde más disminuyó la utilización de automóviles reduciéndose un 90%.

Mientras la mayor parte de Latinoamérica se encuentra practicando el aislamiento social, las personas comienzan a preguntarse cómo será la vuelta a la normalidad y qué cambios deberán hacer en sus rutinas habituales.

Indudablemente, una de las áreas más impactadas por el periodo de cuarentena ha sido la movilidad. Tal es así, que en nuestro país la aplicación de movilidad y tráfico pionera en navegación social, Waze ha reportado que Argentina es el país de Latinoamérica donde más disminuyó la utilización de automóviles, reduciéndose un 90% la cantidad de kilómetros manejados respecto al promedio registrado por la aplicación.
Kantar IBOPE Media
A la hora de pensar en la nueva normalidad, es decir la quinta y última etapa del aislamiento social establecida por el gobierno, la movilidad jugará un rol importante ya que se prevé que más del 75% de la población pueda volver a desplazarse con hábitos de higiene y cuidado sostenidos. Es por esto, que es importante pensar cómo se dará esta vuelta a las calles y qué medidas se deberán tomar a la hora de utilizar medios de transporte.

Tras la recomendación oficial de reducir el uso del transporte público al mínimo posible, es de esperar que en un contexto post cuarentena las personas opten por nuevos medios de transporte para llevar a cabo sus rutinas. Es por esto, que no solo se incrementará el uso de bicicletas en las ciudades, sino que es posible que también se produzca un aumento en el uso de autos particulares.

"Anteriormente, era común para las personas dejar sus autos en casa y trasladarse a sus trabajos en transporte público. A la hora de pensar futuros escenarios, es probable que esto deje de suceder, lo que tal vez generará un aumento de tráfico considerable en las ciudades" explica Flavia Rosario, Head of Consumer and Partnership Marketing de Waze para el mercado latinoamericano.

Al salir del aislamiento social obligatorio, una de los nuevos desafíos que deberán afrontar los gobiernos locales será el de asegurarse que las condiciones estén dadas para evitar el colapso del tráfico automotriz, así como también generar medidas que fomenten el uso de nuevas alternativas.

"La necesidad de construir ciudades inteligentes que incorporen las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la calidad de los servicios urbanos son la meta final a la que los entes gubernamentales deberán aspirar para construir el nuevo mundo post pandemia en el que viviremos. El motor de cambio de las ciudades del futuro indudablemente será el poder de la comunidad al servicio de la comunidad misma, es por esto que será esencial el trabajo colaborativo entre voluntarios de la comunidad, empresas de tecnología y gobiernos" agrega la ejecutiva de Waze.

A 53 días de haber comenzado el aislamiento social obligatorio, los alcances de "la nueva normalidad" todavía son una incógnita para los ciudadanos. Sin embargo, lo que sí es un hecho es la necesidad de trabajar en conjunto para garantizar la seguridad de toda la comunidad.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Agens refuerza su liderazgo creativo con la llegada de Irureta y Rio León

Agens anunció la incorporación de Ezequiel Irureta y Sergio Rio León como nuevos Directores Generales Creativos. Con más de 15 años de experiencia en destacadas agencias y múltiples premios internacionales, la dupla se suma al equipo liderado por Nicolás Zarlenga y Federico Plaza Montero para impulsar la propuesta creativa de la agencia. Ver más

Premiaciones

El FePI anuncia más de 150 jurados internacionales para su 19ª edición

El Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente (FePI) confirmó la participación de más de 150 jurados de prestigio provenientes de más de 20 países para su 19ª edición. Los especialistas estarán a cargo de evaluar las piezas inscritas en las distintas categorías y otorgar los tradicionales Premios Inodoro Pereyra, inspirados en la obra de Roberto Fontanarrosa. Ver más

Medios

AMC presenta maratón de "Divergente" y "Los juegos del hambre"

AMC emitirá el 20 y 21 de septiembre una programación especial con cuatro películas de las sagas "Divergente" y "Los juegos del hambre". Las funciones comenzarán a las 20:00H (Arg) y podrán verse por las principales operadoras de TV paga del país. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia: Ogilvy españa Marca: Vueling Soporte: Tv y web

La aerolínea invita a seguir viajando incluso tras la vuelta a la rutina, reforzando su posicionamiento como una low-cost de calidad, cercana y con personalidad propia. El spot está rodado en formato analógico y narrado por Gabriela Richardson.

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

Ver todos