MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.05.2020

"#ElPalomarNoSeVA", la campaña de los empleados de Flybondi

A través de publicaciones en Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok y LinkedIn, los 570 colaboradores fueron desarrollando los motivos por los cuales se oponían al cierre y los logros obtenidos en El Palomar, el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica.

A raíz de la información que tomó estado público en la semana del 23 de abril, en la cual se conoció que la concesionaria del Aeropuerto Internacional El Palomar había solicitado su cierre, el 28 de abril surgió una campaña de comunicación de los empleados de Flybondi para visibilizar la importancia de que permanezca.

De esta forma, los 570 colaboradores de la aerolínea optaron por manifestarse de manera online durante 10 días. A través de publicaciones en Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok y LinkedIn fueron desarrollando los motivos por los cuales se oponían al cierre y los logros obtenidos en El Palomar, el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica:
Kantar IBOPE Media
- Conectividad y desarrollo de economías regionales: Flybondi conecta a EPA con 16 destinos (nacionales y regionales). Muchas de las ciudades a las que hoy une hacía más de 18 años que no contaban con una nueva oferta aérea (Por ej. Posadas, Corrientes, Santiago del Estero).

- Crecimiento: Es el aeropuerto de Argentina con mayor crecimiento en 2019: tuvo un aumento del 55% en cantidad de pasajeros transportados.
Además, en dos años logró posicionarse como el cuarto aeropuerto con mayor caudal de pasajeros de cabotaje en Argentina y sexto en pasajeros totales.

- Generación de empleo: Actualmente en la terminal trabajan más de 1.000 personas, de las cuáles el 80% viven en la zona cercana al aeropuerto de los municipios de Morón, Hurlingham y 3 de Febrero. Además, el nivel de actividad también genera empleo indirecto en remises y taxis, comercios, seguridad, alojamientos, entre otros.

- Primeros voladores: un aeropuerto low cost es central para poder ofrecer pasajes con tarifas bajas. Y gracias a esto, muchas personas pueden acceder a volar por primera vez. Flybondi transportó a más de 560.000 personas que pudieron viajar en avión por primera vez desde el Aeropuerto Internacional El Palomar y otros aeropuertos.


Al momento, se realizaron más de 2.800 posteos en las distintas redes junto con el hashtag #ElPalomarNoSeVa. Hoy es el último día de la campaña y el mensaje para transmitir como cierre es: #ElPalomarNoSeVa. Hoy es el último día de la campaña y el mensaje para transmitir como cierre es:

Flybondi logró desde sus inicios democratizar el avión como medio de transporte y unir ciudades que nunca habían tenido una conexión aérea, y tantas otras que hacía más de 18 años que no recibían una nueva oferta aérea. Actualmente cuenta con más de 570 empleados, que día a día trabajan en brindar la libertad de volar.

En poco más de dos años, obtuvo el 9% de cuota de mercado, y es la aerolínea con mayor nivel de ocupación en Argentina. De hecho, ya transportó a más de 2.8M de pasajeros, de los cuales 560 mil son personas que volaron por primera vez en avión.


¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos