MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.05.2020

YouTube dejará que los medios vendan suscripciones en sus canales

YouTube está desarrollando una herramienta para que los editores de noticias vendan suscripciones a sus propiedades digitales propias y operadas a través de sus canales de YouTube. En Estados Unidos, la compañía ya avisó a algunos editores. Empezaría a fin de año.

YouTube le dijo a los editores en abril que planea comenzar a probar la herramienta de ventas por suscripción para fines de este año. Un vocero de YouTube prefirió no hacer comentarios.

YouTube ha estado hablando con los editores sobre la herramienta de ventas por suscripción desde 2019. El desarrollo de la herramienta es parte de la participación de YouTube en Google News Initiative, un programa que la compañía matriz de YouTube formó en marzo de 2018 para apoyar a la industria de las noticias. Sin embargo, algunos detalles aún deben resolverse, como el corte de YouTube de cada suscripción vendida y qué información del suscriptor se compartirá con los editores, según los editores.
Kantar IBOPE Media
La herramienta de ventas de suscripción de YouTube para editores se parecería a la herramienta de membresía del canal que introdujo en junio de 2018 para que los canales ofrezcan beneficios, como acceso exclusivo a transmisiones en vivo, a las personas que pagan una tarifa mensual. En lugar de los beneficios en la plataforma, las personas pagarían una suscripción para acceder al contenido que de otro modo se encuentra detrás del muro de pago en el sitio o las aplicaciones de un editor determinado.

Los editores de noticias han estado buscando plataformas como YouTube para intensificar sus esfuerzos para ayudar a los editores a ganar dinero. Los editores reciben una parte de los ingresos de los anuncios vendidos en sus videos de YouTube, generalmente el 55% va al editor, pero los editores de noticias, en particular, tienen más dificultades para atraer dólares publicitarios porque los anunciantes siguen siendo cautelosos con sus anuncios que aparecen junto a temas controvertidos. La situación se ha agudizado desde marzo, ya que los editores han visto caer sus CPM de YouTube en más del 20% a pesar de un aumento en la audiencia.

En la parte superior de las listas de deseos de monetización de YouTube de los editores está la plataforma para pagarles a los editores por la licencia de sus videos, como Facebook comenzó a hacer para los artículos el año pasado. Además de eso, a los editores les gustaría un mayor porcentaje de ingresos publicitarios. En comparación, los editores consideran que la herramienta de ventas por suscripción es potencialmente beneficiosa, pero es poco probable que compense sus problemas de monetización relacionados con los anuncios.

Los editores no están seguros de si una parte importante de su público de YouTube pagaría para suscribirse a sus propiedades digitales. Como mínimo, ven que la herramienta de ventas por suscripción tiene cierto valor promocional. "Es una nueva oportunidad de marketing para nosotros", dijo un ejecutivo editorial.

Se ha informado a los editores que YouTube y Google han estado trabajando para vincular la herramienta de ventas de suscripción de las plataformas de video a Suscribirse con Google, una herramienta que Google lanzó en abril de 2018 para que las personas se suscriban a los sitios de los editores utilizando sus cuentas de Google. YouTube también está trabajando para que los suscriptores existentes de los editores conecten sus suscripciones a los canales de YouTube de los editores para que un editor pueda distribuir videos en el canal que solo están disponibles para sus suscriptores de pago, independientemente de si una persona se suscribió directamente de editor o a través de YouTube.

Los editores esperan que YouTube comparta la información del suscriptor, como los nombres y las direcciones de correo electrónico de los suscriptores, con los editores. Google proporciona esa información a los editores mediante “Google Suscribe”. Recibir las direcciones de correo electrónico de los suscriptores permitiría a los editores establecer relaciones directas con los suscriptores que reciben de la plataforma.

Fuente: Digiday

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos