MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.04.2020  por TOTALMEDIOS

La tecnología en tiempos de pandemia y post pandemia

En su columna Martín Errante, responsable de producto de Motorola para América Latina de habla hispana analiza como la tecnología sirve como apoyo en este contexto de aislamiento social. Además plantea cómo será el escenario a futuro.

Por Martín Errante, responsable de producto de Motorola para América Latina de habla hispana.

Estamos viviendo un momento muy desafiante y sin precedentes a nivel mundial por causa del coronavirus. Todos sentimos por primera vez el impacto de una pandemia que nos obligó a modificar rápidamente varios de nuestros hábitos. Las restricciones a la circulación a las que hemos necesitado someternos como principal medida de precaución han provocado desde la cancelación masiva de eventos, hasta la súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo, consumo y socialización.
Kantar IBOPE Media
Definitivamente la tecnología ha desempeñado un papel importantísimo hasta ahora en la tarea de intentar superar varios de estos retos. En particular los smartphones nos han ayudado en diversos grados a mantenernos informados, hacer compras online, dar continuidad a nuestras tareas laborales, permitir a los más chicos asistir a clases virtualmente, mantener contacto con nuestros seres queridos, y también -muy importante- entretenernos con series, películas y por supuesto los memes y videos caseros que intercambiamos con nuestros amigos.

En este contexto muchas iniciativas han surgido. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen descargas gratuitas de libros, las operadoras de televisión por cable han abierto la señal de varios canales a sus suscriptores, las aplicaciones sugieren actividades de desarrollo y recreación para niños; las universidades nacionales e internacionales ofrecen cursos en línea con certificados; las plataformas de juegos electrónicos ofrecen juegos para combatir el aburrimiento durante la cuarentena, las consultoras brindan tutoría gratuita para que los emprendedores puedan lidiar con escenarios de inestabilidad como el actual, los medios de comunicación permiten el acceso a contenido gratuito por un tiempo limitado. Y la lista podría continuar.

Todavía no podemos predecir el resultado de este período, pero sí sería sensato esperar que seremos llamados a repensar algunos de nuestros actuales paradigmas relacionados con la real necesidad de ciertos desplazamientos que hacemos cotidianamente en muchos casos por mera costumbre, entendiendo ahora con más claridad los beneficios que podríamos obtener si diéramos con la manera de reducirlos equilibradamente, no sólo en términos de protección ante las actuales circunstancias, sino de cara a posibles ahorros de tiempo y recursos, y hasta efectos positivos en el medio ambiente y nuestra calidad de vida.

Es indudable que la tecnología se reorientó hacia esa dirección, y jugará también un papel clave en el período post pandemia. Específicamente los teléfonos móviles tendrán mucho que aportar apalancados en las mayores posibilidades de conectividad que brindarán las redes de quinta generación que pronto comenzarán a desarrollarse en la región poniendo a nuestra disposición anchos de banda diez veces mayores y latencias diez veces menores a lo que estamos acostumbrados. Será el ambiente propicio para el desarrollo de contenidos audiovisuales mucho más elaborados, juegos más atrapantes e interactivos, aplicaciones de realidad aumentada con información relevante en tiempo real de aquello que nos rodea y experiencias de conexión virtual entre personas más ricas e inmersivas que lo que nunca hemos visto.
El buen uso de las facilidades que la tecnología nos brinde estará en nuestras manos. Aprender a discriminar información fidedigna de aquella que no lo es, aprovechar las ventajas del trabajo remoto preservando nuestro nivel de profesionalismo y cuidando el balance con la vida personal, acercarnos virtualmente a quienes tenemos lejos manteniéndonos a su vez conectados con quienes tenemos cerca. Todo esto y mucho más será nuestra tarea.

La pandemia nos deja un aprendizaje concreto: si todos tomamos el compromiso de cuidar al otro, pronto generamos un ambiente en el que cada uno de nosotros estará siendo cuidado por todos.

Sigamos confiando en la evolución de la ciencia, que tanto contribuye al área de la salud, y en las nuevas tecnologías que surgirán para ayudarnos a superar la situación actual y prepararnos para un futuro mejor. Atravesemos este período con energía y responsabilidad, y que la época que vendrá nos encuentre más juntos y conectados que nunca.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos