MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.04.2020

Beat revela cómo cambiaron los hábitos de sus pasajeros y conductores durante la pandemia

La plataforma de movilidad Beat investigó y difundió los nuevos hábitos de su comunidad de conductores y pasajeros.

Beat, app de movilidad, difundió los resultados de una encuesta realizada entre sus pasajeros y conductores sobre los cambios en sus rutinas en tiempos de cuarentena. La investigación, que se llevó a cabo durante el mes de abril, arrojó datos interesantes sobre el impacto del aislamiento social y cómo ambos grupos están transitando este momento.

Como era de esperarse, tanto pasajeros como conductores han intensificado las rutinas de limpieza, principalmente en lo que refiere a la higiene de las manos (65% las lava con más frecuencia) y la limpieza en profundidad de los autos, que se intensificó entre los conductores en un 68%.
Kantar IBOPE Media
Al mismo tiempo, el distanciamiento social obligatorio generó nuevos hábitos en las personas, que a partir de tener que quedarse en casa, utilizan el tiempo en actividades de esparcimiento. El 58% declaró mirar más películas, mientras que contactarse con amigos (40%) y cocinar (38%) quedaron en segundo y tercer puestos. En cuanto a la compra de bienes esenciales, el 28% de las personas declara que se apoya en familiares, servicios de delivery y compra por internet para esta actividad. En respuesta a esta situación, Beat lanzó Beat Envío, un nuevo servicio que conecta a conductores con usuarios o empresas que necesitan entregar productos localmente.

Por otra parte, entre las principales preocupaciones generadas por esta crisis se encuentran el aumento de precios de los productos básicos (62%), miedo al contagio propio o de alguien cercano (57%), falta de contacto social (46%) e incertidumbre sobre el futuro laboral (29%).

En el ámbito de las marcas, las personas esperan que las empresas acompañen a la comunidad en esta situación compleja.



"Desde Beat seguimos trabajando para ofrecer la mejor tarifa a nuestros pasajeros y además actualmente estamos haciendo un 20% de descuento en pagos con tarjetas de crédito y débito. Por otro lado, buscamos con Beat Envío, nuestros nuevo servicio, acompañar los cambios actitudinales de nuestros usuarios tanto personas cómo PyMEs y empresas que necesitan llegar a sus clientes y al mismo tiempo, brindar una fuente de ingreso adicional a nuestros conductores. También hemos decidido reducir nuestras comisiones a 15% en todos los servicios como forma de compensar la compleja coyuntura que atraviesa nuestra comunidad de conductores", comentó Patricia Jebsen, Gerente General de Beat Argentina.

La reducción de la comisión del servicio fue muy valorada por los conductores, y el 29 % declaró que la medida ayudó a aumentar sus ganancias en este periodo de emergencia sanitaria y un 31% logró mantener el mismo nivel de ingresos. Respecto al modo de pago, gran parte de la comunidad de conductores (70%) expresó estar muy de acuerdo o de acuerdo con recibir el pago del viaje a través de medios digitales, evitando el contacto con efectivo.

Otro punto a destacar de la encuesta de Beat es que los consumidores reclaman a las marcas que acompañen la situación del país, cuidando a sus empleados y contribuyendo desde un rol social (37%). Beat reforzó su compromiso con la comunidad a través de diferentes acciones. El primer lanzamiento fue Beat Misión, servicio para facilitar los viajes para aquellos que lo necesitan y que posean un permiso de tránsito especial. La iniciativa fue muy bien evaluada por los conductores, y un 73% consideró la acción buena, muy buena o excelente. Días después se lanzó Beat Bus, un servicio de micros gratuitos que recorrieron hospitales de la red pública de la provincia de Buenos Aires para facilitar los viajes del personal de salud.



"Apoyarnos en la investigación nos ayuda a entender cómo piensan nuestros consumidores y trabajar sobre ello. En esta era de cambios excepcionales, buscamos tener una visión holística de la realidad y estar un paso por delante. Estar atentos a los cambios y adaptarnos a nuevos escenarios es parte del ADN de Beat. Para ello, es fundamental generar canales de comunicación permanentes con nuestros conductores y pasajeros", concluyó Patricia.

Metodología y universo encuestado

La encuesta online entre los pasajeros se realizó del 3 al 7 de abril en todos los pasajeros activos de los días entre las edades de 18 y 60 años. Las áreas de residencia de los participantes están en Capital Federal (23%), Gran Buenos Aires (48%) y Provincia de Buenos Aires (29%).

El universo de conductores encuestados, se llevó a cabo entre el 2 y 13 de abril, y contó con la participación de conductores con edades entre 18 y 60 años aproximadamente. Todos los conductores participantes están registrados en las modalidades Beat Misión y Beat Envío y tienen residencia en Capital Federal (18%), Gran Buenos Aires (56%) y Provincia de Buenos Aires (26%).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos