MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.12.2008

Macri estatiza temporalmente el negocio de la publicidad callejera

Esta semana vencen las prórrogas de los actuales contratos y el Gobierno porteño decidió hacerse cargo del mantenimiento y renovación del mobiliario urbano. Es hasta que pueda llevarse a cabo la nueva licitación, demorada por una pelea judicial.

El Gobierno de la Ciudad decidió estatizar a partir del 1° de enero el mantenimiento y renovación del mobiliario urbano, que incluye el negocio de la explotación de la publicidad en los carteles callejeros y los refugios de las paradas de los colectivos. Así se lo reveló al Diario Clarín el ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, quien aseguró que la medida será transitoria y se debe a las demoras en la licitación para adjudicar otra vez la concesión.

Las empresas a cargo tienen sus contratos vencidos. Al asumir, Mauricio Macri prometió ordenar la situación este año. Pero la licitación se atrasó varios meses porque, otra vez, fue cuestionada judicialmente. Finalmente, cuando la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad revocó una medida cautelar que impedía seguir adelante con el trámite, se abrieron los sobres de los cuatro finalistas y la novedad fue que las ofertas económicas resultaron inferiores a lo que el Estado está cobrando hoy.

Kantar IBOPE Media
Entonces, el legislador ibarrista Eduardo Epszteyn presentó un pedido de interpelación a Piccardo, que fue respaldado por diputados del kirchnerismo, la Coalición Cívica y otros bloques. Epszteyn calificó a la licitación como "oscura y llena de irregularidades".

Piccardo prometió que la licitación se resolverá "durante el primer trimestre de 2009", aunque no descartó que la Ciudad la declare desierta si no la satisface ninguna oferta. Lo concreto es que el Estado se hará cargo desde la semana próxima de mantener las deterioradas instalaciones y de instalar campañas "en nombre del Gobierno en forma transitoria, porque no tenemos estructura para vender publicidad", dijo Piccardo. El funcionario descartó que el Gobierno se quede definitivamente con esa actibidad, porque "en todo el mundo está en manos de empresas especialistas".

Tras asumir, Macri anunció una renegociación de los contratos de las cinco empresas que se repartían el negocio. Según el Jefe de Gobierno, entre todas pagaban $ 400.000 anuales, una cifra que calificó como "irrisoria", y pasaron a pagar cerca de $ 10 millones. A cambio, les prorrogaron hasta el 31 de diciembre de 2008 los contratos vencidos. Y se llamó a una nueva licitación.

Los problemas comenzaron cuando se hizo la primera preselección. Spinazzola, una de las cinco empresas que actualmente interviene en el negocio, quedó afuera, presentó un amparo y consiguió frenar judicialmente el proceso licitatorio. La cuestión se destrabó a comienzos de este mes, cuando la Cámara dejó sin efecto la cautelar. Pero otra mala noticia llegó cuando se su supo que las cuatro finalistas de la licitación que está en curso ofertaron en total pagar unos $ 4 millones anuales.

Las finalistas son Publicidad Sarmiento, Viacart, PC Publicidad y Grupo Alsur.

Piccardo buscó relativizar el impacto de la apertura de sobres con ofertas tan bajas. "El Estado tiene la alternativa de cobrar una suma fija o un porcentaje de la facturación (del 8% al 15%), lo que resulte más alto. Si pensamos que se pueden recaudar unos $ 100 millones con la publicidad en la vía pública, un 15% serían $ 15 millones. Es cierto que esperábamos que las ofertas de sumas fijas fueran más altas. Queremos que esto sea beneficioso para la Ciudad. No sólo en lo económico, también en términos de estética urbana", indicó.

La licitación es para adjudicar la explotación de la publicidad callejera por 10 años a tres empresas, que deberán invertir $ 30 millones en mantenimiento y renovación del mobiliario urbano.

Fuente: Diario Clarín



Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos