MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.04.2020  por TOTALMEDIOS

Cuáles son los pasos a seguir para planificar una campaña OOH

En su columna, Gonzalo Ayi, Gerente Comercial de Ayi Publicidad, destaca los beneficios de anticiparse al planeamiento de una campaña en tiempos de la pandemia de Coronavirus. Al pensar una campaña de publicidad OOH será inevitable efectuar algunos ajustes.

Todas las áreas, comerciales en general, y publicitarias en particular, están pensando y llevando a cabo iniciativas para mantener a flote a empresas y pymes que se ven afectadas por la cuarentena. Algunas de estas decisiones, consisten en generar espacios de pre-compra de algunos servicios, tales como un corte de pelo o una salida a cenar, los cuales se harán efectivos una vez terminada la cuarentena.

Estas medidas podrían aplicarse también al trabajo de planeamiento de una campaña en la vía pública, ya que, por ejemplo, para Ayi Publicidad OOH, la actividad continúa con normalidad, la calle sigue siendo importante. Sin embargo, al pensar una campaña de publicidad OOH, para esta situación particular, será inevitable efectuar algunos ajustes.
Kantar IBOPE Media
Generalmente, la proyección de campañas de exteriores es un proceso a mediano plazo, que se piensa y se produce teniendo en cuenta muchos factores que, eventualmente, nos llevarán a la estrategia final.

En Ayi Publicidad OOH, trabajamos en tres etapas del proceso: Planificación, Implementación y Control.

¿Qué implica cada una de estas etapas?

• Planificación: en este primer momento se definen tres cuestiones principales.
1- Definición de objetivos de campaña para medios OOH: ¿Qué debo definir? Cuáles son los resultados que espero luego de esta campaña: ¿Quiero conseguir nuevos clientes? ¿Nuevas ventas? ¿Quiero dar a conocer mi marca? Cada acción tiene un fin en sí misma.

2- Definición de público, meta, plazas y zonas de influencia: Otra cuestión imprescindible. Del retrato de tu consumidor modelo se van a desprender todos los aspectos de la producción publicitaria. Desde la elección del formato o los soportes hasta los colores, todo será condicionado, en parte, por la ubicación geográfica, la edad, los hábitos de consumo, etc, de tus potenciales clientes.

3 - Optimización del presupuesto: Con el público definido, y el conocimiento del presupuesto destinado a la campaña se va a definir la estrategia y los soportes, el calendario de acciones y las proyecciones.

Realizar estas acciones durante la cuarentena, nos ayudará a ganar tiempo y dejará todo listo y en condiciones para pasar a las siguientes dos etapas.

• La Implementación, consiste en la gestión integral de medios en todo el país, en enviar los originales listos para su impresión e instalación, y en coordinar toda la parte operativa de la campaña.

• La tercera y última, Control, implica el monitoreo de los circuitos OOH de cada ciudad alcanzada, la confección de informes de colocación y mantenimiento y la atención a clientes y proveedores a toda hora.

VER MEDIAKIT COMERCIAL DEL MEDIO
 

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos