MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.04.2020

Francia intima a Google para que pague por los contenidos de noticias

La Autoridad de la Competencia de Francia obligó a Google a negociar en un plazo de 3 meses con los editores de prensa y con la agencia AFP un mecanismo de remuneración por la publicación de sus contenidos. Deberá ser retroactivo al 24 de octubre, fecha en que entró en vigencia la ley francesa.

La Autoridad de la Competencia de Francia obligó a Google a negociar en un plazo de 3 meses con los editores de prensa y con la agencia AFP un mecanismo de remuneración por la publicación de sus contenidos, porque considera que las reglas fijadas por el buscador constituyen un abuso de posición dominante.

Google tendrá que llevar a cabo «de buena fe» esas negociaciones, que cubrirán retroactivamente el tiempo pasado desde la entrada en vigor, el pasado 24 de octubre, de la ley francesa que transpone la directiva europea sobre los derechos conexos, de abril de 2019, indicó en un comunicado la Autoridad de la Competencia.
Kantar IBOPE Media
Esas conversaciones no podrán afectar a la indexación ni a la presentación de los contenidos protegidos de la prensa y el gigante estadounidense de internet tendrá que presentar informes mensuales en los que dé cuenta de la marcha del proceso, en espera de que el organismo de supervisión se pronuncie sobre el fondo.

Porque la Autoridad de la Competencia lo que pretende con esta medida de urgencia es proteger a los editores de prensa y a AFP, que se querellaron contra Google, mientras instruye la causa para determinar si ha infringido las reglas de la competencia.

De momento, lo que ha constatado es que Google tiene una posición dominante en Francia, con una cuota en las búsquedas generalistas de alrededor del 90 % a finales de 2019 y fuertes barreras para que otros competidores puedan contestar ese dominio, teniendo en cuenta las inversiones necesarias.

Además, con su decisión unilateral de no mostrar en las búsquedas de sus usuarios más que extractos de los contenidos de prensa, a menos que los editores le den una autorización gratuita, ha abocado a la mayor parte de estos a permitirle el uso de esos contenidos sin negociación posible.

Es decir, que les ha impuesto una remuneración nula y ha tratado a todos por igual sin una justificación objetiva y sin haber examinado las particularidades de cada uno.

La Autoridad de la Competencia indica, a partir de un estudio de los denunciantes sobre 32 cabeceras de prensa, que Google supone entre el 26 y el 90 % del tráfico dirigido a sus páginas de internet, y que con ese nivel de dependencia los editores no pueden permitirse el lujo de prescindir de esa aportación por sus dificultades económicas.

Eso es lo que les ha llevado a aceptar unas condiciones que son «todavía más desfavorables para ellos» que las que existían antes de la entrada en vigor la ley de transposición de los derechos conexos.

En resumen, estima que la actitud de Google afecta de forma «grave e inmediata al sector de la prensa», que en el contexto de la fuerte crisis que atraviesa le priva de unos recursos que el legislador considera «cruciales» para que pueda mantener su actividad.

En una primera reacción, el vicepresidente de News en Google, Richard Gingras, declaró: «Desde que la ley europea de derechos de autor entró en vigor en Francia el año pasado hemos colaborado con los editores para aumentar nuestro apoyo e inversión en medios de comunicación«.

«Cumpliremos con la orden de la Autoridad de la Competencia de Francia mientras la revisamos y continuamos con las negociaciones», añadió Gingras.

Fuente: ABC.es  
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos