MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.04.2020  por TOTALMEDIOS

Como fortalecer lazos de comunicación interna durante el período de home office

En su columna Luciano Kloboucek, CEO de BrandPR Argentina aconseja activar una estrategia ad hoc para esta época. Donde mantener la cercanía digital es fundamental, comprender situaciones y estar en "línea directa" con todos los colaboradores.

Por Luciano Kloboucek, CEO de BrandPR Argentina

Sin dudas las empresas y colaboradores atraviesan grandes y nuevos desafíos, que van más allá de la cuarentena en sí: Trabajar, cumplir objetivos / metas, y encima mantener el clima de trabajo a distancia.
Kantar IBOPE Media
No es tarea sencilla para ninguna posición dentro de una empresa pero hay muchas estrategias y canales de comunicación hoy disponibles para reducir la brecha.

Desde BrandPR Argentina aconsejamos a nuestros clientes activar una estrategia ad hoc para esta época. Donde mantener la cercanía digital es fundamental, no dar por ciertas muchas cuestiones a la vez de hacer un esfuerzo mayor por parte de las posiciones de liderazgo en acompañar, comprender situaciones y estar en "línea directa" con todos los colaboradores.

Estar cerca: No importa el tamaño de la empresa ni la cantidad de colaborares. A mayor tamaño de la empresa, más deben ser las acciones a desarrollar para hacerles llegar "cercanía" a las colaboradores. Nosotros recomendamos para las empresas más pequeñas un horario ya establecido para hacer una "llamada de actualidad" y poder hacer seguimiento de las tareas, desafíos y cuestiones de los colaboradores. Una llamada coordinada, en un horario establecido. Consultar como está anímicamente el colaborador no es menor ya que esta cuarentena afecta a todos en diferente forma. A esto le sumamos que no todos están preparados (desde el lugar físico, hasta las condiciones de concentración) a trabajar home office.

Implementar tecnologías de video conferencias: Zoom / Skype / Meet de Google son algunas de las aplicaciones con versiones gratuitas y pagas que permiten que los equipo se vean, hablen y compartan información para un trabajo colaborativo. Esto sin dudas ayuda mucho a que los equipos de trabajo remoto sigan en contacto, y hasta puedan trabajar asuntos "en equipo" a la distancia.

Potenciar con Comunicación interna: Quizás en este tiempo, debe ser más frecuente que nunca. Que la empresa marque posición, que cuente qué están haciendo, cómo seguirán y hasta qué planes tienen cuando esto termine. No dejar librado al azar el "radio pasillo" o lo que puedan creer los colaboradores.

Esto lo podemos lograr mediante envíos de e-mail marketing / posteos en plataformas de gestión interna / o bien a través de conferencias para todo el público donde el CEO brinde algunas palabras a toda la empresa, una vez por semana o quincena. Sin dudas esto reafirma la posición de la empresa y ayuda a los colaboradores a tener certezas.

Hoy es el tiempo de potenciar la comunicación interna de las empresas. Aquellas empresas que ya tienen Comunicación interna en marcha, deben potenciarlo y utilizarlo a su favor para con sus colaboradores. Quienes aún no han hecho nada al respecto, es momento de empezar. Nunca es tarde y las situaciones de crisis son las más apropiadas para comunicar correctamente la postura de la empresa a todos sus empleados. Aprovechen hoy a superarse y que eso genere buenos resultados entre los colaboradores.

(*) Licenciado en Periodismo y Maestría en Marketing. Docente en UCA en "Marketing Estratégico".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos