MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.04.2020  por TOTALMEDIOS

Coronavirus: ¿A qué se enfrentará la industria digital durante el 2020?

En medio de la emergencia sanitaria y la cuarentena, la economía se convierte en la segunda gran preocupación ¿Cuáles son las consecuencias del coronavirus en el mundo de los negocios? Hernán Arzoumanian, CEO de E-Planning analiza la situación actual.

La actual situación generada por el COVID-19 tiene consecuencias directas en el estilo de vida de las personas. No solo se trata sobre el riesgo sanitario, sino que también se modificaron rutinas, actividades de esparcimiento, modalidades de compra y hasta las horas dedicadas al consumo de contenido digital. Tanto que se calcula que 8 de 10 personas cambiaron drásticamente sus hábitos.

En este contexto, los diferentes mercados ya ven cómo la pandemia afecta el flujo natural de sus negocios y, entre ellos, la industria publicitaria tiene su propio comportamiento. “El coronavirus generó una irrupción macroeconómica de todos los mercados y, dentro de esta situación, también vemos movimientos particulares en el universo publicitario”, explica Hernán Arzoumanian, CEO de E-PLANNING, y agrega “Hoy, por ejemplo, notamos una extrema quietud en las campañas de marcas dedicadas al turismo, al deporte o los commodities. Estamos frente a un escenario en donde, muchas agencias y anunciantes, buscan preservar la inversión y deciden esperar para ver qué va a suceder luego del 15 o 30 de abril”.
Kantar IBOPE Media
Así como algunos mercados están sufriendo un gran impacto negativo, también existen otros que se ven ampliamente beneficiados como, por ejemplo, las farmacéuticas o empresas de productos de higiene. Pero también los proveedores de contenidos on-demand (por ejemplo, las acciones de Netflix subieron más de un 0,8% en Wall Street), los carritos digitales y las compañías de de envíos a domicilio o mensajerías (la descarga de aplicaciones de compra y delivery de insumos creció un 200% y, siguiendo un informe publicado por Techcrunch, en Estados Unidos, Walmart Grocery fue descargado cerca de 54.000 veces en un mismo día). A ellos se suma otro gran jugador, las empresas tecnológicas de comunicación. “Creo que uno de los mejores casos es el de ZOOM, una aplicación que permite organizar reuniones masivas a través de videollamadas. Diez días atrás, su desarrollo no tenía peso dentro de la industria y casi nadie la conocía. Hoy -gracias al crecimiento de las descargas y su uso intensivo- estamos frente a una compañía que vale 30 mil millones de dólares”, declara Arzoumanian.

Impacto, proyección y consecuencias

● Es probable que Google y Facebook reciban un golpe económico adicional debido a la baja de inversiones publicitarias por parte de otras industrias, las cuales han sido afectadas por los cambios en el comportamiento del consumidor. La combinación de esto con la reducción del turismo, podría representar una baja entre el 30 y el 45% de los ingresos publicitarios generales de Facebook.
● Se calcula que, una vez que el coronavirus haya desaparecido, las personas tardarán al menos nueve meses en volver a la idea de viajar al extranjero con paquetes no reembolsables.
● Siguiendo los reportes de consumo de Italia y China, la tendencia es clara: hoy las personas priorizan respetar el aislamiento y distancia social, y prefieren realizar sus compras de manera digital. El crecimiento de este hábito es notorio y se concluye que el aumento es de un 51% en China y un 31% en Italia. Pero también se suma el temor al desabastecimiento y que los consumidores están realizando compras mayores a las habituales. Por ejemplo, en Inglaterra, se cree que una familia promedio está gastando £467 extras de su presupuesto habitual.
● En cuanto a creatividades, también se dio un cambio interesante. Pattern89 analizó más de 1.100 marcas y anunciantes activos en Facebook e Instagram, y descubrió que hay 27.4% menos anuncios de imágenes y videos que muestran interacción humana como abrazarse o darse la mano.
● El tiempo de ocio también se transformó y las personas pasan mucho más tiempo en el ecosistema digital. Se calcula que el 50% de los usuarios aumentó su consumo en servicios de streaming, 45% dedica más tiempo a consumir y generar contenido en redes sociales y la actividad de las aplicaciones de mensajería creció un 50% en el mes pasado.

Cuál es el escenario argentino

“Desde hace ya algunos meses que, en Argentina, se experimenta una baja en las inversiones provocada por la fluctuación en el valor del dólar. Situación intrínseca dentro de nuestra economía. Pero nosotros creemos que, con el coronavirus, se dará un comportamiento similar a lo que sucedió luego de las elecciones de 2019: cuando ya había un panorama más claro sobre lo que iba a suceder, los mercados se volvieron a activar y el resultado fue Q4 muy bueno”, aclara Arzoumanian y agrega “Pienso que, con el pandemia, la situación será parecida y hoy estamos en un momento en donde es necesario frenar para observar, analizar y reformular”.


El papel de E-PLANNING en esta situación

Además de promover la importancia de la cuarentena obligatoria entre sus empleados y darle prioridad al cuidado de la salud, E-PLANNING está trabajando de manera activa para acompañar a sus clientes durante la pandemia. “Entendemos que los publishers necesitan que estemos muy cerca y que les demos la mayor cantidad de ingresos posibles”, cuenta Arzoumanian.

Con ese objetivo en mente, la empresa aceleró un proyecto de integración -el cual estaba planificado para realizarse durante el Q2 y Q3- con la meta de seguir sumando nuevas fuentes de demanda. “Para nosotros es fundamental estar cerca. Poder acompañar a los publishers y trabajar para ofrecer nuevas soluciones que colaboren con mitigar el impacto de la pandemia”, concluye Arzoumanian.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Burger King sorprende con juguetes de Naruto y un menú especial inspirado en Japón

Durante tiempo limitado, el menú King Jr. incluirá ocho figuras exclusivas del famoso ninja, mientras que el nuevo Combo Naruto suma un sándwich Teriyaki un postre especial. La propuesta se completa con actividades interactivas y espacios fotográficos en los locales, ofreciendo a los fans una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. Ver más

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos