MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2020  por TOTALMEDIOS

LAMAC: el video premium alcanza y retiene más audiencia en menos tiempo

El video premium es el medio que genera más conversaciones e interacciones en redes sociales, advierte LAMAC. En este contexto, recomienda a los anunciantes expandir su alcance más allá de la TV lineal para incluir plataformas móviles y digitales.

Un punto de alcance tiene diferente valor dependiendo de la plataforma, no es sólo una cuestión de escala, sino de la calidad del alcance. El Video Premium es el medio que genera más conversaciones e interacciones en redes sociales, extendiendo las posibilidades de alcance y compromiso con las marcas.

Con la explosión de las nuevas plataformas de video, los anunciantes pueden expandir su alcance más allá de la TV lineal para incluir plataformas móviles y digitales como Video por demanda (VOD), over-the-top (OTT) y TV Everywhere (TVE)
Kantar IBOPE Media
Insights Clave:

· 83% de los adultos y 79% de los milennials (18-34 años) son alcanzados por la TV Lineal cada semana en Latinoamérica.
· En Colombia, los adultos dedican 3 veces más tiempo a consumir contenido de Video Premium en TV Lineal que a ver video online en cualquier plataforma.
· Los adultos en Latinoamérica ven casi 15 horas de Video Premium cada semana.

1- Cada semana, los colombianos mayores de 18 años ven más de 15 horas de Video Premium

Al analizar las distintas plataformas de video que compiten con la TV tradicional, es importante dimensionar cuánta gente se conecta a una plataforma y cuánto tiempo le dedica a la semana.

Evaluando el alcance de distintas plataformas, observamos que el smartphone es esencial en la vida cotidiana, alcanzando casi la misma cantidad de personas que la TV tradicional. Sin embargo, el tiempo que se dedica a ver video online en un smartphone no se compara con el tiempo dedicado a ver Video Premium en una plataforma tradicional.

Y si adicionalmente tomamos en cuenta que muchos de los minutos online que se consumen en las otras plataformas son contenidos de Video Premium, podemos asumir un aumento potencial en el consumo de estos contenidos en todas las plataformas.




2- La audiencia de Video Premium y TV Lineal es el doble de la audiencia de Smartphones y Smart TVs

Comparamos distintas formas y plataformas de ver contenido en video en Colombia, desde la posibilidad de ver Total TV Lineal + Online, hasta cuántas personas sólo vieron Premium Video Lineal, Video Online (smartphones) y Video Online (Smart TV).

Los resultados refuerzan la relevancia de la plataforma de TV Lineal.




3- La audiencia de Smartphones ve mayoritariamente videos de formato corto (hasta 15 minutos), videos musicales y contenido generado por el usuario

Esto indica que el smartphone es una herramienta muy adecuada para entretenimiento "portátil", pero para consumir video que requiere más compromiso de tiempo y atención, los consumidores usan menos el smartphone y el 41% siempre se salta los avisos publicitarios.



4- En YouTube, el contenido visto es principalmente música. Una combinación de videos originales y contenido generado por el usuario

El nivel de atención que se dedica a consumir música no es el mismo que se le pone a un programa o una película.

En América Latina, el género que más se consume en YouTube es principalmente música (videos originales y user generated), lo cual representa un entretenimiento menos demandante de tiempo a diferencia de una película, serie o contenido en formato largo que requiere una mayor atención y por ende, involucramiento de los consumidores.



5- El contenido de Premium Video domina en engagement en Redes Sociales

Este nivel de atención a Video Premium lo vemos reflejado a la reacción en redes sociales sobre los contenidos. Un análisis en Parrot sobre las interacciones sociales sobre los contenidos en video demuestra que el 60% está relacionado a Video Premium, por encima de contenidos OTT.

Ecosistemas enteros de blogs, publicaciones en redes sociales, reseñas y resúmenes han evolucionado en línea junto con el contenido de Televisión. Las redes sociales son una extensión de la gran relación que existe entre los consumidores y el contenido que les apasiona.

45% por ciento de los millennials comparten, publican y tuitean sobre sus contenidos de Televisión favoritos. El 27% de los 50 mejores videos de YouTube están dedicados al contenido de Televisión. Este ecosistema actúa como un circuito de retroalimentación positivo donde el involucramiento en línea impulsa la audiencia para disfrutar nuevos episodios.

Video Premium genera la mayor expresión social lo cual demuestra que hay un interés palpable de los consumidores sobre el contenido de Video Premium.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos