MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2020  por TOTALMEDIOS

Cuarentena: el 53% de los argentinos extraña ver a sus familiares y amigos

Lo revela una encuesta realizada por Zonaprop sobre el aislamiento obligatorio. El 99% asegura estar informado y que la TV es su principal fuente de conocimiento. Entre lo que más extrañan se destacada salir caminar (18,9%) e ir a comer afuera (6,7%).

Según una encuesta realizada por el portal de clasificados Zonaprop, la mayoría de los encuestados (99,4%) está informado acerca de la situación actual del coronavirus a nivel mundial y, a su vez, casi la mitad piensa que va a finalizar pronto.

De acuerdo con los resultados, es posible revelar que gran parte de quienes respondieron utiliza la televisión para informarse sobre este tema (29%). También, leen acerca de la pandemia en los medios online (26%), las redes sociales (18%), los chats de grupos familiares o de amigos (14%), se actualizan al escuchar la radio (10%) y, por último, un mínimo porcentaje aún compra los medios impresos (3%).
Kantar IBOPE Media
Con respecto a los cambios de higiene y desinfección en las rutinas diarias, una de las conductas más incorporadas en estos tiempos es el lavado de manos frecuente (24,2%), seguido por una limpieza más profunda del hogar (17,1%), la limpieza de elementos a los que no se les prestaba atención antes (15,6%) e, incluso, la desinfección completa del hogar (15,1%). Otro cambio notable de hábito se relaciona a la limpieza con lavandina y alcohol de prácticamente todo, actividad que lleva a cabo el 14,2% de los encuestados. Por otra parte, un 13,8% respondió que se saca la ropa y los zapatos antes de ingresar a su casa.

En cuanto al aislamiento obligatorio en los hogares, cada uno lo atraviesa de manera diferente. Un 18,4% asegura que mira más películas y series, el 15,5% coincide en que hace cosas para las que nunca tenía tiempo antes y el 13,7% continúa trabajando remotamente desde su casa. Hay quienes plantean que se cocinan más (12,8%), hacen gimnasia (11,5%), leen (10,1%), hacen cursos online (5,2%) y se recrean con juegos de mesa en familia (4,8%). En cambio, las personas más organizadas prefieren realizar un esquema con horarios para cumplir con sus actividades diarias (7,9%).

De la muestra de consultados, un 38,9% vive con sus hijos. Al momento de responder acerca de los planes para hacer con los más chicos en cuarentena, el 56,9% confiesa que no armó ninguna actividad especial, el 17,6% cumple con las tareas enviadas por el colegio de manera virtual, el 10,8% organiza juegos para que se entretengan y aprendan y el 5,7% arma para sus hijos una rutina diaria para organizar su día.

En relación a las compras para el hogar, el 29,2% manifiesta que adquiere más lavandina y desinfectante que lo que solía adquirir, el 17,9% opta por comprar más alcohol y alcohol en gel, el 15,4% compra más jabones, mientras que el 15,2% compra todos estos productos siempre que puede. Por otro lado, se distingue un 22,3% que no compra más productos de limpieza de los que suele adquirir habitualmente. En cuanto a las compras de alimentos se refiere, el informe revela que más de la mitad de las personas (57,1%) hace la misma compra habitual de siempre, mientras que el 42,9% compra comida demás para tener ante alguna eventualidad.
A la hora de desarrollar sobre la higiene de estos productos cuando son ingresados al hogar, el 44,9% afirma que realiza una rutina nueva de limpieza luego de adquirirlos, ya que rocía todo con solución de agua y alcohol, el 40,4% los limpia como habitualmente lo hacía y el 14,7% no los limpia.

En tiempos de cuarentena, el lugar más utilizado de la casa por los argentinos es el living (31,8). Es seguido por el cuarto propio (18,4%), la cocina (17,8%), el jardín (11,7%), el balcón (10,3%), la terraza (5,1%), el baño (3,5%) y un pequeño porcentaje (1,5%) que opta por el playroom.

“El ambiente más usado es sin dudas el living, aunque podemos observar que los espacios al aire libre tales como, balcones, jardines, y terrazas empiezan a tener un rol fundamental en este momento y alcanzan casi un 28%. De hecho, en muchos barrios, podemos ver personas aplaudiendo, cantando, y hasta jugando de balcón a balcón”, afirma al respecto Nicole Conforti, Brand Manager de Zonaprop.

Por otro lado, una de las actividades que más extrañan los encuestados durante la cuarentena es ver a su familia (padres, abuelos, hermanos) en un 34,43%, el 18,9% extraña caminar, el 14,4% juntarse con sus amigos, el 6,7% ir a comer afuera, el 4,2% ir al gimnasio, el 4% los almuerzos de los domingos en familia, el 1,7% ir al cine o al teatro, el 0,6% ir a la cancha y un 15% echa de menos la “libertad”, “tener una vida normal” e, incluso, ir a trabajar.

Un dato a destacar es el aumento del uso de la tecnología durante la cuarentena: el 32,8% está más pendiente de las redes sociales, un 22,8% aumentó el uso de videollamadas, el 15,8% utiliza más los servicios de streaming y el 2,7% prende más las consolas de juego. En contraposición, el 25,9% no cree hacer mayor uso de la tecnología ahora que antes de la cuarentena.

La cuarentena ha potenciado la convivencia de las familias bajo un mismo techo por un periodo de tiempo prolongado, ante la consulta sobre el impacto que puede tener este hecho sobre el núcleo familiar el 52,8% respondió que cree que las familias estarán más unidas, un 30,4% piensa que no se modificará la dinámica familiar y una minoría de 16,8% considera que este aislamiento va a perjudicar los vínculos familiares.

La situación actual de pandemia, ha modificado la visión de mundo de muchas personas y supone un cambio de paradigma respecto a cómo se estaba viviendo. Es por ello, que al ser consultados acerca de sí este contexto les hizo valorar o replantearse ciertas cuestiones, la mayoría respondió que valora la salud de su familia (43,3%) de su familia, seguido por estar seguro en su propia casa (20%), también, la posibilidad de tener un hogar (14,4%) o un trabajo en relación de dependencia que pueda ejecutarse de manera remota (11,7%) y los vínculos de amistad (2,9%). Asimismo, existe un pequeño porcentaje (7,6%) que no piensa que esta situación haya generado nuevos planteos o valoraciones en su vida.

El aislamiento y la incertidumbre producen sentimientos encontrados, sin embargo, el 47,1% de los encuestados afirma que piensa en positivo y cree que esta situación va a terminar rápido. Asimismo, acusan otras emociones lógicas en este contexto, como ansiedad (28,2%), angustia (22,3%), aburrimiento (20,6%), nostalgia (10,9%) y otras (18%) como “esperanza”, “miedo”, “preocupación”, “aceptación” y “un sube y baja emocional”.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos