MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.03.2020

IMS: Las plataformas de video de Twitter, Warner Music y Spotify son más efectivas

La investigación, validada por MOAT, arrojó como principal conclusión que las plataformas de video de Twitter, Warner Music y Spotify son 8 veces más efectivas que el promedio de las plataformas competidoras en vistas de video a 15 segundos.

Con el objetivo de medir la efectividad y la visibilidad de los videos en las principales plataformas de la industria digital, IMS realizó un estudio en Twitter, Warner Music, Snapchat, Spotify, YouTube, Facebook, Instagram, Instagram Stories, Teads y Video Programático. La investigación, validada por la empresa de análisis y medición MOAT, arrojó como principal conclusión que las plataformas de video de Twitter, Warner Music y Spotify son 8 veces más efectivas que el promedio de las plataformas competidoras en vistas de video a 15 segundos.

El estudio se realizó durante el último trimestre del 2019 y midió el viewability de 11 campañas en 5 países de la región: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, incluyendo las industrias de energía, entretenimiento, CPG, bebidas y tecnología. En total, evaluó más de 578 millones de impresiones.
Kantar IBOPE Media
La medición, a pesar de ser en países y categorías diferentes, se mostró muy estable: la desviación estándar de los resultados de cada plataforma fue menor al 6%. Por lo tanto, la cantidad de campañas analizadas fue suficiente como muestra representativa.

Las principales conclusiones del estudio pueden observarse en el siguiente gráfico:

"La medición de viewability comparativo entre plataformas y el análisis de sus eficiencias nos confirma que la mayoría de las veces estamos equivocados con los KPIs que les exigimos a las campañas de video. Probamos que la mayoría evalúa solo el alcance del impacto, sin contemplar cuantos de esos usuarios alcanzaron vistas con buena cantidad de segundos. Hay que dejar de pensar solo en reach en las campañas de video para exigir contactos con vistas efectivas. Parece obvio, pero el mercado aún sigue planeando por reach", comentó Eliana Iturria, Regional Research & Insights Manager de IMS.

Los resultados del estudio toman especial relevancia ya que, según un análisis de PWC, los formatos de video implican más de la mitad de la inversión de un plan digital de medios. Asimismo, el Media Rating Council (MRC), el IAB (Interactive Advertising Bureau) y la MMA (Mobile Marketing Association) acuerdan que una impresión de video es "viewable" cuando alcanza los 2" consecutivos por al menos el 50% de los pixeles del aviso. Ante esto, el estudio de IMS confirma que solo el 20% de las impresiones de un plan típico de medios logra las métricas establecidas, principalmente porque los planes cuentan con gran volumen de impresiones en plataformas con bajo viewability, de las 578 millones de impresiones medidas, sólo 114 millones alcanzaron la métrica del MRC.

Adicionalmente, IMS lanzó una encuesta para los profesionales de marketing de la región. De los encuestados, nueve de cada diez ejecutivos consideran que más de 6" es la extensión acorde para a un aviso efectivo, y casi la mitad opta por videos de más de 11".

"Esta investigación da un sustento imparcial a los resultados que vemos en las campañas de video en nuestras plataformas. El video es un formato de alta penetración en los mercados que operamos, que captura la atención y logra una conexión con la audiencia, difícil de igualar en otros formatos. Los datos obtenidos son un impulso para que las marcas anunciantes sigan apostando por medios de calidad en video", agregó Gastón Taratuta, CEO de IMS.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos