MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.03.2020  por TOTALMEDIOS

La Corporación Síndrome de Down y Wunderman Thompson lanzaron "Síndrome de up"

La Corporación colombiana y su agencia dan vida a una campaña que busca resignificar esta condición, al modificar la palabra DOWN, que los estigmatiza por su significado, acabando así con esa percepción negativa que tienen las personas. Vea el spot.

Síndrome de up es una iniciativa liderada desde Colombia que quiere generar un cambio en la forma en la que son vistas las personas que tienen esta condición, pues debe su nombre al médico británico JohnLangdon Down, quien fue el primero en describir esta alteración genética. es una casualidad lingüística que su apellido sea “down”, asociado inmediatamente con algo negativo.

Para Luz García de Galindo, Directora General de la Corporación Síndrome de Down, “Aunque aquellos que tienen esta alteración cromosómica poseen rasgos comunes, son individuos totalmente distintos como lo somos todos, por esto lo más importante es tratarlos con total normalidad sin excluirlos. En la corporación los acompañamos desde el momento uno hasta su vida adulta con programas como: Servicios de ingreso y orientación a familias, Apoyo en la primera infancia, Apoyo en la etapa escolar, Acompañamiento educativo, Crecer hacia la vida adulta.”
Kantar IBOPE Media
La campaña hace de la corporación Síndrome de down la pionera en el mundo, en buscar un cambio de percepción social de la condición, pues lejos de ser una limitante, es una muestra de todas las cosas que se pueden lograr. de lo que significa estar arriba siempre.

Los protagonistas de la campaña fueron miembros de la corporación que tienen una vida llena de logros y esfuerzos que les permiten demostrar por qué son up.

La campaña inició con 4 teaser de expectativa que mostraban las actividades profesionales que desempeñaban los miembros de la Corporación, y fue lanzada en su totalidad la semana del 21 de marzo, fecha en la que se celebra el día mundial del Síndrome de Down, con un Film que incluía entrevistas a parejas embarazadas y no embarazadas, a quienes se les preguntó qué pensaban acerca de tener un hijo con esta condición.

Se generaron contenidos y un cambio completo de los activos físicos y digitales de la Corporación, que dieron un mensaje claro al mundo, pasando de ser la Corporación Síndrome de Down a ser la Corporación Síndrome de Up, buscando que fueran cada vez más las personas que se unieran a la causa donando, para ayudar a que los miembros de la Corporación se mantuvieran UP.


¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Galería


Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos