MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.03.2020  por TOTALMEDIOS

La Corporación Síndrome de Down y Wunderman Thompson lanzaron "Síndrome de up"

La Corporación colombiana y su agencia dan vida a una campaña que busca resignificar esta condición, al modificar la palabra DOWN, que los estigmatiza por su significado, acabando así con esa percepción negativa que tienen las personas. Vea el spot.

Síndrome de up es una iniciativa liderada desde Colombia que quiere generar un cambio en la forma en la que son vistas las personas que tienen esta condición, pues debe su nombre al médico británico JohnLangdon Down, quien fue el primero en describir esta alteración genética. es una casualidad lingüística que su apellido sea “down”, asociado inmediatamente con algo negativo.

Para Luz García de Galindo, Directora General de la Corporación Síndrome de Down, “Aunque aquellos que tienen esta alteración cromosómica poseen rasgos comunes, son individuos totalmente distintos como lo somos todos, por esto lo más importante es tratarlos con total normalidad sin excluirlos. En la corporación los acompañamos desde el momento uno hasta su vida adulta con programas como: Servicios de ingreso y orientación a familias, Apoyo en la primera infancia, Apoyo en la etapa escolar, Acompañamiento educativo, Crecer hacia la vida adulta.”
Kantar IBOPE Media
La campaña hace de la corporación Síndrome de down la pionera en el mundo, en buscar un cambio de percepción social de la condición, pues lejos de ser una limitante, es una muestra de todas las cosas que se pueden lograr. de lo que significa estar arriba siempre.

Los protagonistas de la campaña fueron miembros de la corporación que tienen una vida llena de logros y esfuerzos que les permiten demostrar por qué son up.

La campaña inició con 4 teaser de expectativa que mostraban las actividades profesionales que desempeñaban los miembros de la Corporación, y fue lanzada en su totalidad la semana del 21 de marzo, fecha en la que se celebra el día mundial del Síndrome de Down, con un Film que incluía entrevistas a parejas embarazadas y no embarazadas, a quienes se les preguntó qué pensaban acerca de tener un hijo con esta condición.

Se generaron contenidos y un cambio completo de los activos físicos y digitales de la Corporación, que dieron un mensaje claro al mundo, pasando de ser la Corporación Síndrome de Down a ser la Corporación Síndrome de Up, buscando que fueran cada vez más las personas que se unieran a la causa donando, para ayudar a que los miembros de la Corporación se mantuvieran UP.


¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Galería


Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos