MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.03.2020  por TOTALMEDIOS

Estudio de MW: Solo el 14% de las personas en el mundo cree que sus gobiernos están "muy preparados" para la pandemia

Una encuesta global de McCann Worldgroup refleja que las preocupaciones económicas superan al temor por los fallecimientos. Los datos recabados además indican una crisis en la confianza sobre las instituciones y el liderazgo político en el mundo.

Solo el 14% de la gente a nivel global cree que sus gobiernos están "muy preparados" para enfrentar el brote del coronavirus. En Japón la cifra llega a 5% y en Reino Unido es el 6% de la población, mientras en Estados Unidos sube al 11% conforme al estudio "Human Truths in a Time of Coronavirus: Part 1" realizado por McCann Worldgroup Truth Central, la unidad de inteligencia e investigación de McCann Worldgroup, que analiza las actitudes generacionales y globales con respecto a la pandemia del COVID-19 en 14 países de Asia, América (Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México) y Europa. Asimismo, el 31% del total de encuestados contesta que su país está listo para afrontar el brote del coronavirus, contextos en los que sobresalen los públicos de India (55%) y Turquía (51%).

Los datos recabados además indican una crisis en la confianza sobre las instituciones y el liderazgo político en distintas partes del mundo, con un 61% que coincidió con la opción "Soy responsable por mi seguridad" versus un 39% que se inclinó por "Las instituciones deberían mantenernos seguros a todos".
Kantar IBOPE Media
"Mientras que cada crisis es diferente, suele haber un orden lógico en la respuesta humana, primero llega la negación, luego el pánico, adaptación, y finalmente la renovación", explicó el presidente y CEO de McCann Worldgroup, Harris Diamond. "El mundo empresarial puede desempeñar un rol clave en proveer valor y hasta alivio en cada una de estas etapas al entender los sentimientos específicos que esta pandemia sin precedentes ha generado y respondiendo a las necesidades exclusivas de los consumidores durante estos momentos de incertidumbre. Con el contexto cultural e información, las marcas pueden crear ahora conexiones significativas con los consumidores las que continuarán mucho después de que esta pandemia decline".

Precauciones ciudadanas

A fin de protegerse a sí mismas y la gente cercana, las personas están tomando una serie de precauciones en respuesta a los temores al virus. Así, 76% de ellas a nivel global dice que se está lavando sus manos con frecuencia y usando desinfectante de manos, 59% evita y se mantiene alejada de espacios públicos, 32% manifiesta que han intentado fortalecer su sistema inmune y un 30% se comunica con familiares para mantenerlos actualizados.

Al mismo tiempo, a pesar del aumento de miedos y ansiedad, muchas intentan encontrar el lado positivo y permanecer positivas. Más del 90% encuentran que existen algunas cosas positivas asociadas con la pandemia; el 54% cree que tendremos la oportunidad de reflexionar y ver lo que realmente importa en la vida, el 39% desean pasar más tiempo con sus familias, 37% valoran que exista menos emisión de carbono, 14% se enfocan en su Fe y a un 12% les agrada tener tiempo libre.
Preocupaciones económicas ocupan el primer lugar por sobre temores a los fallecimientos

Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos, existe mucha ansiedad, lo que se grafica en que las principales preocupaciones internacionales son:

48% cree que la economía sufrirá
43% se preocupa de la cantidad de gente que morirá
32% se siente angustiado por quienes son vulnerables y quedarán aislados
21% se preocupa por sus empleos y problemas financieros
28% se preocupa por la falta de provisiones
14% siente inquietud sobre la gente que se volverá más racista.

Los encuestados en Estados Unidos (56%), Canadá (54%) y Japón (54%) están más preocupados por la economía, mientras que aquellos en Argentina (53%) y Reino Unido (52%) tienen mayor consideración respecto de la cantidad de gente que morirá. Los ciudadanos japoneses (35%) y canadienses (29%) son los más sensibles a la pérdida de sus empleos y en la nación oriental a un 47% les intranquiliza el debastacimiento de alimentos y provisiones. Asimismo, al considerar a los consultados en los 14 mercados, un 18% cree que sus empleadores están velando por los intereses de los trabajadores.

En general los jóvenes son los más preocupados por sus empleos y las dificultades financieras en comparación a la gente de mayor edad:

Los jóvenes están también más preocupados de que los niveles de racismo aumenten como resultado de la pandemia. En Estados Unidos, el 22% del grupo de entre 18 y 24 años siente intranquilidad porque las personas sean más racistas, comparado con el 10% de quienes poseen entre 45 y 54 años.

En este país además un 39% del tramo entre 25 y 34 años ha mostrado inquietud por perder su trabajo o problemas financieros comparado con el 12% de aquellos de 45 a 54 años. Como contrste, en India, las cifras son un 23% y 16%.

El recorrido de la pandemia

Curiosamente, las actitudes de cada país están estrechamente vinculadas con la fase actual de la pandemia que están atravesando. Colectivamente, cerca de un tercio en el mundo (36%) cree que "si se contagian con el virus, estará bien".

Los menos propensos a coincidir con esto son aquellos en naciones donde el Covid-19 ha estado activo por mucho tiempo, como Japón (13%) e Italia (19%); mientras la mayoría en Estados Unidos (58%), Canadá (54%) y Reino Unido (47%) se inclinan porque estarán bien si se contagian.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Llega en noviembre el Social Media Day: IA y creatividad en la Tecweek

El próximo 11 de noviembre el evento referente sobre tendencias digitales y futuro digital llegará a la Tecweek en una edición especial sobre inteligencia artificial. El evento se llevará a cabo en Costa Salguero (Pab 4) de 14 a 19 hs.
Ver más

Empresarias

En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Arredo reafirma su compromiso con la igualdad

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, establecido por Naciones Unidas en 2023, la compañía refuerza su compromiso con la construcción de una cultura del cuidado basada en la igualdad, la diversidad y los derechos humanos impulsando su Programa “Cuidar Cuidando”, una iniciativa pionera en corresponsabilidad y equidad de género. Ver más

Medios

Paladar gourmet y cocina express: Estefi Colombo trae recetas ricas y rápidas a elGourmet

Con su estilo práctico y gourmet, Estefi demuestra que se puede cocinar como un chef sin pasar horas en la cocina en su nuevo programa Estefi Express. De lunes a viernes a partir del 3 de noviembre a las 21:00H (Arg) en elGourmet. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia: Marca: Soporte: Tv - digital - radio - redes sociales

YPF y VML Argentina presentan una campaña integral producida por Oruga Cine bajo la dirección de Martín Levi, Lola Piñero y Alexis Vecino. Estará disponible en diversos formatos y canales, incluyendo televisión, plataformas digitales, radio, pop y redes a partir de esta semana.

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

"La pasión se vive en bplay"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Bplay

Soporte:Tv y web

Ver todos