MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.03.2020  por TOTALMEDIOS

Comscore: Los medios tradicionales recuperan poder y credibilidad con la pandemia provocada por el Coronavirus

En una evaluación de los principales contenidos con la palabra Coronavirus o Covid-19 con mayor volumen de interacciones en Facebook, Twitter e Instagram, del 1 al 18 de marzo 2020, los medios ocupan los primeros lugares como top publishers en todos los países analizados.

Por Fernando Vega, Comscore Social Manager para América Latina

Desde hace 20 años que la industria de los medios de comunicación viene enfrentando el desafío de sobrevivir a la digitalización. La dificultad de trasladar el modelo de negocios de la publicidad tradicional al online, sumado a la enorme competencia surgida con las redes sociales, provocó la desaparición de numerosos medios en todo el mundo y la crisis de otros tantos que siguen dando pelea.
Kantar IBOPE Media
En esa línea, uno de nuestros últimos estudios, titulado “From Viral to Tribal”, explica que más del 80% de las generaciones Millennial y X no paga por noticias. Sin embargo, y contra lo que muchos podrían pensar, la prensa hoy reafirma su autoridad como plataforma confiable de información y opinión. En tiempos de Coronavirus, Fake News en WhatsApp, cuarentenas e incertidumbre, los medios golpean la mesa para recuperar ese terreno aparentemente perdido.

Así lo demuestran los registros más recientes de Comscore Social en la región Latinoamericana. En una evaluación de los principales contenidos con la palabra Coronavirus o Covid-19 con mayor volumen de interacciones en Facebook, Twitter e Instagram, del 1 al 18 de marzo 2020, los medios ocupan los primeros lugares como top publishers en todos los países analizados: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Veamos los tres primeros casos:


La primera conclusión que puede desprenderse del informe es la importancia que adquiere la prensa cuando el público requiere de información técnica o especializada. Otro punto interesante o segunda conclusión, es que las redes sociales funcionan como amplificadoras de los mensajes mediáticos, es decir, son medios para los medios, no solamente para la replicación de contenidos, sino también para difundirse como marcas comunicadoras creíbles.


El tercera conclusión o tema para destacar es como los medios vuelven a mostrar su potencial como plataformas publicitarias para las marcas. Como dijimos anteriormente, los Social Media entraron al mercado digital a competir fuertemente por la torta publicitaria, aunque el rol de los medios sigue siendo activo y protagónico.
Por último cabe agregar la complementariedad de los Social Media con la prensa. Muchas veces vistas como competidoras, claramente son plataformas que pueden funcionar integradas a la hora de proponer servicios de información y entretenimiento a las audiencias.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos