MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.03.2020  por TOTALMEDIOS

Argentina lidera el ranking de prácticas de corporate venturing en la región

El 51% de las grandes empresas en el país trabajó activamente con startups durante el último año. De acuerdo a un informe elaborado por IESE Business School y Wayra, en Argentina se identificaron 39 iniciativas de corporate venturing.

Con el 51% de las grandes empresas en el país trabajando activamente con startups en el último año, Argentina lideró en Latinoamérica las prácticas de corporate venturing.

En el país se identificaron 39 iniciativas lideradas por 19 grandes empresas que se vincularon con startups, según refleja el informe "Corporate Venturing Latam" elaborado por IESE Business School y Wayra –el hub de innovación abierta de Telefónica-, constituyendo un reporte pionero en la región y apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción del gobierno de Chile (CORFO).
Kantar IBOPE Media
La articulación entre las oportunidades de negocios escalables que ofrece una corporación y la innovación abierta y agilidad que definen a las startups, se consolida como una estrategia corporativa que emerge en la región para encontrar nuevas fuentes de crecimiento en las industrias tradicionales, favoreciendo la adopción de nuevas tecnologías y alimentando al ecosistema.

"El Corporate Venturing se ha convertido en una herramienta clave en la vinculación entre grandes corporaciones y startups innovadoras de la región, alimentando una relación win-win" afirmó Agustín Rotondo, Regional Manager para Wayra Argentina, Chile y Perú. "Esta creciente colaboración se asienta como una pieza fundamental en la nueva economía digital y tecnológica", sostuvo.

El estudio logró identificar que existen 184 empresas en 19 ciudades latinoamericanas dirigiendo 460 iniciativas, entre las que cabe destacar: desafíos de innovación abierta, scouting de startups, incubadoras y aceleradoras corporativas, espacios de coworking, capital de riesgo corporativo, venture builders y adquisiciones de startups.

La elaboración del reporte contó con la participación de más de 130 líderes de innovación y se enfocó en los seis países en los que se ha observado el mayor nivel de actividad de corporate venturing: Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Además, reflejó que los sectores con mayor actividad en este campo son los servicios financieros, tecnologías de la información, consultoría de negocios y las telecomunicaciones.

En esta búsqueda de propuestas disruptivas que aporten valor, Telefónica –a través de distintos programas, entre ellos Wayra-, fue de las primeras corporaciones que asumió la innovación abierta como modelo para reconocer el talento fuera de sus organizaciones, y de apoyar a jóvenes emprendedores con empresas de alto potencial.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos