MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.03.2020  por TOTALMEDIOS

Argentina lidera el ranking de prácticas de corporate venturing en la región

El 51% de las grandes empresas en el país trabajó activamente con startups durante el último año. De acuerdo a un informe elaborado por IESE Business School y Wayra, en Argentina se identificaron 39 iniciativas de corporate venturing.

Con el 51% de las grandes empresas en el país trabajando activamente con startups en el último año, Argentina lideró en Latinoamérica las prácticas de corporate venturing.

En el país se identificaron 39 iniciativas lideradas por 19 grandes empresas que se vincularon con startups, según refleja el informe "Corporate Venturing Latam" elaborado por IESE Business School y Wayra –el hub de innovación abierta de Telefónica-, constituyendo un reporte pionero en la región y apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción del gobierno de Chile (CORFO).
Kantar IBOPE Media
La articulación entre las oportunidades de negocios escalables que ofrece una corporación y la innovación abierta y agilidad que definen a las startups, se consolida como una estrategia corporativa que emerge en la región para encontrar nuevas fuentes de crecimiento en las industrias tradicionales, favoreciendo la adopción de nuevas tecnologías y alimentando al ecosistema.

"El Corporate Venturing se ha convertido en una herramienta clave en la vinculación entre grandes corporaciones y startups innovadoras de la región, alimentando una relación win-win" afirmó Agustín Rotondo, Regional Manager para Wayra Argentina, Chile y Perú. "Esta creciente colaboración se asienta como una pieza fundamental en la nueva economía digital y tecnológica", sostuvo.

El estudio logró identificar que existen 184 empresas en 19 ciudades latinoamericanas dirigiendo 460 iniciativas, entre las que cabe destacar: desafíos de innovación abierta, scouting de startups, incubadoras y aceleradoras corporativas, espacios de coworking, capital de riesgo corporativo, venture builders y adquisiciones de startups.

La elaboración del reporte contó con la participación de más de 130 líderes de innovación y se enfocó en los seis países en los que se ha observado el mayor nivel de actividad de corporate venturing: Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Además, reflejó que los sectores con mayor actividad en este campo son los servicios financieros, tecnologías de la información, consultoría de negocios y las telecomunicaciones.

En esta búsqueda de propuestas disruptivas que aporten valor, Telefónica –a través de distintos programas, entre ellos Wayra-, fue de las primeras corporaciones que asumió la innovación abierta como modelo para reconocer el talento fuera de sus organizaciones, y de apoyar a jóvenes emprendedores con empresas de alto potencial.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Confirmados los DJs que pondrán ritmo a los 20 años de Red Bull Batalla

Red Bull Batalla, la competencia de freestyle más importante en habla hispana, celebra sus 20 años de historia con un evento especial que reunirá a figuras emblemáticas y nuevas generaciones del movimiento. Ver más

Agencias

TombrasNiña incorpora nuevo Director Creativo

La agencia suma a su equipo creativo a Alejandro Diéguez. "Ser parte de este ambicioso proyecto de TombrasNiña, es muy motivador, la oportunidad llega justo en un momento en el que buscaba nuevos desafíos", dijo el nuevo Director Creativo de TombrasNiña. Ver más

Medios

Luciano Galende renueva su apuesta en Radio 10 con “Esto es todo amigos”

A partir de noviembre, la emisora incorpora un ciclo nocturno de análisis y música que promete renovar las noches de la radio. Galende estará acompañado por la locutora Irene Córdoba. La dupla promete una dinámica ágil e inteligente, ideal para cerrar el día. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“El Aire que todos queremos”

Agencia: Mccann buenos aires Marca: Bgh Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

La marca convocó a Rodrigo “Motorcito” De Paul, ícono de la Selección Argentina, para protagonizar “El Aire que todos queremos”, una campaña que combina humor, cercanía y un mensaje aspiracional, destacando la eficiencia y el confort del nuevo BGH Inverter X. Producida por Virgen y dirigida por Diego Peskins.

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

Ver todos