MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.03.2020

Argentina lidera el ranking de prácticas de corporate venturing en la región

El 51% de las grandes empresas en el país trabajó activamente con startups durante el último año. De acuerdo a un informe elaborado por IESE Business School y Wayra, en Argentina se identificaron 39 iniciativas de corporate venturing.

Con el 51% de las grandes empresas en el país trabajando activamente con startups en el último año, Argentina lideró en Latinoamérica las prácticas de corporate venturing.

En el país se identificaron 39 iniciativas lideradas por 19 grandes empresas que se vincularon con startups, según refleja el informe "Corporate Venturing Latam" elaborado por IESE Business School y Wayra –el hub de innovación abierta de Telefónica-, constituyendo un reporte pionero en la región y apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción del gobierno de Chile (CORFO).
Kantar IBOPE Media
La articulación entre las oportunidades de negocios escalables que ofrece una corporación y la innovación abierta y agilidad que definen a las startups, se consolida como una estrategia corporativa que emerge en la región para encontrar nuevas fuentes de crecimiento en las industrias tradicionales, favoreciendo la adopción de nuevas tecnologías y alimentando al ecosistema.

"El Corporate Venturing se ha convertido en una herramienta clave en la vinculación entre grandes corporaciones y startups innovadoras de la región, alimentando una relación win-win" afirmó Agustín Rotondo, Regional Manager para Wayra Argentina, Chile y Perú. "Esta creciente colaboración se asienta como una pieza fundamental en la nueva economía digital y tecnológica", sostuvo.

El estudio logró identificar que existen 184 empresas en 19 ciudades latinoamericanas dirigiendo 460 iniciativas, entre las que cabe destacar: desafíos de innovación abierta, scouting de startups, incubadoras y aceleradoras corporativas, espacios de coworking, capital de riesgo corporativo, venture builders y adquisiciones de startups.

La elaboración del reporte contó con la participación de más de 130 líderes de innovación y se enfocó en los seis países en los que se ha observado el mayor nivel de actividad de corporate venturing: Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú.

Además, reflejó que los sectores con mayor actividad en este campo son los servicios financieros, tecnologías de la información, consultoría de negocios y las telecomunicaciones.

En esta búsqueda de propuestas disruptivas que aporten valor, Telefónica –a través de distintos programas, entre ellos Wayra-, fue de las primeras corporaciones que asumió la innovación abierta como modelo para reconocer el talento fuera de sus organizaciones, y de apoyar a jóvenes emprendedores con empresas de alto potencial.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos