MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.03.2020  por TOTALMEDIOS

El coronavirus es percibido por el consumidor como un miedo de naturaleza difusa

El coronavirus lleva aparejados no solo temores concretos (y hasta cierto punto delimitados) sino también un sentimiento generalizado y hasta cierto punto difuso de alarma. Son conclusiones de una investigación de mercados Eyesquare de Alemania.

¿Qué miedos inocula el coronavirus en el consumidor? ¿Hasta qué punto son profundos los tentáculos de los que brotan tales miedos? A estas y otras preguntas responde un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por el instituto de investigación de mercados Eyesquare.

En términos generales el coronavirus preocupa más a las mujeres que a los hombres y sorprendentemente causa más zozobra en los jóvenes que en los mayores. Y aunque buena parte de los consumidores reaccionan racionalmente a esta emergencia sanitaria, no son por ello inmunes a los temores, algunos de ellos completamente emancipados de la razón.
Kantar IBOPE Media
El consumidor emparenta inevitablemente el coronavirus con el miedo y la amenaza. Puesto que la gente se enfrenta a una enfermedad en gran parte desconocida, el coronavirus lleva aparejados no solo temores concretos (y hasta cierto punto delimitadas) sino también un sentimiento generalizado y hasta cierto punto difuso de alarma.

Por otra parte, los consumidores con hijos se sienten en general más amenazados y preocupados por sí mismos y sus propias familias que la gente huérfana de progenie.

El miedo es particularmente abisal entre los consumidores más jóvenes. Las personas de entre 16 y 29 años están más a merced del miedo de carácter irracional (que permea, en cambio, con menos fuerza entre los consumidores de más edad).

Muchos consumidores reaccionan a la amenaza que brota del coronavirus con negación y represión de sus propios sentimientos. En los hombres estos mecanismos de defensa ante lo desconocido son más pronunciados que en las mujeres.
En el plano del consumo el coronavirus beneficia particularmente a medios como la televisión, de la que el consumidor no aparta los ojos en los últimos días, y también internet, una suerte de salvoconducto para lidiar con la reclusión forzosa en los hogares.

Además, y por meras razones de seguridad y confianza, el consumidor tiende a escoger aquellas marcas más conocidas a la hora de efectuar sus compras. Aun así, los niveles de atención del consumidor a lo que contempla en los medios (la publicidad incluida) son especialmente elevados en situaciones como las originadas por el coronavirus, también cuando están en primer plano marcas más desconocidas.

Fuente: Marketing Directo

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos