MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.03.2020  por TOTALMEDIOS

El coronavirus es percibido por el consumidor como un miedo de naturaleza difusa

El coronavirus lleva aparejados no solo temores concretos (y hasta cierto punto delimitados) sino también un sentimiento generalizado y hasta cierto punto difuso de alarma. Son conclusiones de una investigación de mercados Eyesquare de Alemania.

¿Qué miedos inocula el coronavirus en el consumidor? ¿Hasta qué punto son profundos los tentáculos de los que brotan tales miedos? A estas y otras preguntas responde un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por el instituto de investigación de mercados Eyesquare.

En términos generales el coronavirus preocupa más a las mujeres que a los hombres y sorprendentemente causa más zozobra en los jóvenes que en los mayores. Y aunque buena parte de los consumidores reaccionan racionalmente a esta emergencia sanitaria, no son por ello inmunes a los temores, algunos de ellos completamente emancipados de la razón.
Kantar IBOPE Media
El consumidor emparenta inevitablemente el coronavirus con el miedo y la amenaza. Puesto que la gente se enfrenta a una enfermedad en gran parte desconocida, el coronavirus lleva aparejados no solo temores concretos (y hasta cierto punto delimitadas) sino también un sentimiento generalizado y hasta cierto punto difuso de alarma.

Por otra parte, los consumidores con hijos se sienten en general más amenazados y preocupados por sí mismos y sus propias familias que la gente huérfana de progenie.

El miedo es particularmente abisal entre los consumidores más jóvenes. Las personas de entre 16 y 29 años están más a merced del miedo de carácter irracional (que permea, en cambio, con menos fuerza entre los consumidores de más edad).

Muchos consumidores reaccionan a la amenaza que brota del coronavirus con negación y represión de sus propios sentimientos. En los hombres estos mecanismos de defensa ante lo desconocido son más pronunciados que en las mujeres.
En el plano del consumo el coronavirus beneficia particularmente a medios como la televisión, de la que el consumidor no aparta los ojos en los últimos días, y también internet, una suerte de salvoconducto para lidiar con la reclusión forzosa en los hogares.

Además, y por meras razones de seguridad y confianza, el consumidor tiende a escoger aquellas marcas más conocidas a la hora de efectuar sus compras. Aun así, los niveles de atención del consumidor a lo que contempla en los medios (la publicidad incluida) son especialmente elevados en situaciones como las originadas por el coronavirus, también cuando están en primer plano marcas más desconocidas.

Fuente: Marketing Directo

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos