Un informe de Havas revela todo lo que hay que saber sobre la nueva normativa que rige la publicidad en la Vía Pública en la Ciudad de Buenos Aires. El informe toma los pro y contra de la nueva ley, pero además se centra en las oportunidades que brinda.
Un informe de Havas revela todo lo que hay qe saber sobre la nueva normativa que rige la publicidad en la Vía pública en la ciudad de Buenos Aires. El informe toma los pro y contra de la nueva ley, pero además se centra en las oportunidades que brinda.
El informe llama a no entrar en pánico y a entender que básicamente esta es una ley para ordenar y que no nos transformaremos ni en San Pablo ni Madrid. Además, resalta que habrá una Cámara para ver futuros proyectos y habilitaciones, las empresas contarán con 180 días para arreglar o retirar los carteles, la ley no alcanza a los colectivos, ómnibus y taxis, ni al Mobiliario Urbano. También establece en qué zonas se puede hacer qué tipo de elemento y quedan prohibidos los vehículos exclusivamente publicitarios y los carteles llevados por personas. No existe la figura del permiso provisorio o “en trámite” salvo en el período de180 días.
El texto muestra diversas oportunidades que pueden aprovecharse en esta normativa de acuerdo al rubro.
Entre los pro para los anunciantes están una mejor visualización de los carteles, contratos más claros, mejor calidad de los elementos y posibilidades Creativas. Para las centrales las mejoras están la compra más ordenada, habilitaciones disponibles, mayor calidad de los elementos, nuevos negocios. Mientras que para las em presas hay una mejor visualización de los carteles, mejor calidad de los elementos y oportunidad para actualizar tarifas.
Pero entre las contras para los anunciantes están una menor oferta de carteles, suba en los valores, restricciones creativas y mayor responsabilidad legal. Para las centrales: menor oferta de carteles,
Suba en los valores, restricciones creativas, mayor responsabilidad legal y mayores costos de producción. Mientras que para las empresas: menor cantidad de posiciones y que con pocas habilitaciones tendrán pocos carteles.
DATOS A TENER EN CUENTA
Hoy existen 55.000 elementos (sextuples, Gigantos y publiobras). Solo si se cumpliera la ley actual, debería existir solo 5.000 elementos Se reducirá la superficie total de la VP en un 70%. Un 80% de los elementos van a tener que ser modificados Habrá un incremento en las tarifas, dependiendo la oferta de carteles que haya en cada zona.
El corredor Norte será el que mayor incremento sufra. Agencias Creativas, Anunciantes y Centrales deberán matricularse como Agente Publicitario y sacar un Seguro Responsabilidad Civil frente a los
Carteles
Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más
Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más
Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más
Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Agencia: Becoming + nro.3
Marca: Naranja x
Soporte: Tv