MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.03.2020

Mujeres buscan incrementar su calidad de vida a través del mercado freelance

La 4ta edición del estudio realizado por Workana señala que más del 69% de las mujeres optaron por una transición de carrera en post de encontrar la vida que quieren vivir. El 50% de las mujeres adoptan la modalidad freelance después de los 30 años.

Workana, la mayor plataforma de conexión entre freelancers con empresas de América Latina, realizó por cuarta vez el estudio que analiza el panorama de la mujer freelance en el mercado laboral, su perfil y objetivos de carrera. Los datos indican que más del 69% de las mujeres optaron por una transición de carrera en pos de encontrar la vida que quieren vivir.

De acuerdo con el estudio, la edad no se posiciona como un factor de impacto o determinante: 50% de las mujeres adoptan la modalidad freelance después de los 30 años, y el 26% realizó la transición después de los 40. De acuerdo con Emilce Grimi, CFO de Workana, la modalidad proporciona libertar y un quiebre en el paradigma del trabajo, además de brindar oportunidades más igualitarias. "Los datos del estudio nos muestran que cada vez más mujeres se siente menos atraídas hacia creencia anticuadas como el deber de formar una familia y tener hijos, o tener una vida definida antes de los 30 años", comenta. Sin embargo, el 21% de las entrevistadas indicaron que optaron por esta modalidad porque quieren estar más tiempo en casa con los hijos, pero que el cambio puede suceder en cualquier momento de la vida, inclusive después de jubilarse."
Kantar IBOPE Media
Otro punto que señala el estudio es que en el mercado freelance hay menos prejuicios en relación a la maternidad, en comparación con las contrataciones tradicionales: el 93% de las mujeres respondieron que en una negociación freelance, el hecho de tener hijos no es un factor considerado por quien va a contratar; en contrapartida, el 79% de las mujeres ya fueron cuestionadas sobre si tienen hijos en una entrevista para el mercado formal.

En relación a las áreas de trabajo, todavía hay desigualdad cuando se trata de mujeres en tecnología, pero ese escenario está cambiando. En 2019, apenas el 8% de las mujeres se desempeñaron en TI y programación, en cambio en 2020, el número creció para 10%. El volumen todavía no se equipara con los hombres, ya que el 40% de ellos se desempeñan en ese sector por medio de la plataforma. Pero, de acuerdo con Grimi, ya es posible ver el lado positivo en el mercado. "Además de romper barreras territoriales, trabajar de forma remota también ayuda a mujeres a ocupar espacios en los cuales muchas veces no tenían oportunidad, ya que muchas empresas todavía tienen ambientes mayormente masculinos, y en varios casos, machistas. Sin embargo, el 85% de las entrevistadas indican que no sufrieron prejuicios por causa del género en una relación de trabajo freelance, lo que indica que esta modalidad puede traer cambios significativos para las mujeres en el sector."

El estudio también analizó la calificación de las mujeres freelancers, en donde el 48% poseen nivel universitario completo, y el 23% poseen posgrados, maestrías o doctorados.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos