MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.03.2020  por TOTALMEDIOS

Kantar: Las percepciones sobre el feminismo avanzan, pero los estereotipos en publicidad persisten

Las marcas tratan de formar un discurso más inclusivo en cuestiones de género, pero no todas logran responder a las exigencias crecientes del consumidor actual. En la semana de la mujer, la División Insights de Kantar da a conocer los resultados actuales de su estudio continuo sobre Publicidad y Género en la Argentina.

Hace tiempo que las marcas se han visto en la necesidad de reacomodar, replantear su discurso en materia de “género” para adaptarse a los paradigmas actuales. Surgieron nuevas ideas en la comunicación publicitaria, pero aún continúan los mismos estereotipos.

“Se han percibido avances en la conversación de las marcas con el consumidor argentino, sin embargo, todavía tienen que escucharlo más para poder comprender realmente el cambio y, así, ajustar más el discurso” –asegura Estefanía Goren, Directora de la División Insights de Kantar.
Kantar IBOPE Media
“El consumidor argentino tiene un claro compromiso con los temas relacionados con género, feminismo y diversidad” –explica Goren-. “Si bien los más jóvenes son los más involucrados con la temática, la sociedad en general ya habla en otros términos”.

Casi el 70% de los encuestados relaciona el término “feminismo” con “igualdad entre hombres y mujeres”. La connotación peyorativa está disminuyendo. Asimismo, aumentaron las asociaciones positivas relacionadas con la “libertad” y se redujeron las negativas como “oportunismo” y “violencia”, que fueron mencionadas con más fuerza en 2019.

Los varones encuestados, especialmente dentro del rango 25-34 años, no perciben al “feminismo” como “la mujer en su contra”. En los más adultos, el camino hacia esa transformación parecería ser más largo y los cambios no se manifiestan de forma tan marcada.

“En general, observamos que para los hombres el significado del término “feminismo” está cambiando, principalmente para los millennials” –destaca Estefanía Lestanquet, Analista Senior de la División Insights de Kantar-. “Se va construyendo una idea más ligada a la igualdad y cae el antiguo concepto de que el feminismo es sinónimo de mujeres contra hombres, de lucha contra el patriarcado”.
Por otra parte, en el imaginario general, el concepto de “mujer empoderada” se relaciona con mujer capacitada e independiente en un 79%

La militancia en el feminismo continúa siendo un espacio reducido y ligado en mayor medida a las mujeres más jóvenes. Solo el 25% manifiesta estar haciéndolo. Los varones adultos y adultos mayores, así como los de niveles socioeconómicos más bajos, están muy alejados de ese comportamiento.

En cuanto a la percepción de los consumidores sobre los mensajes de las marcas en las publicidades, el 37% indica que muchos de los estereotipos todavía persisten, aunque se vieron avances; mientras que un 25% más crítico aún sigue considerando a la representación de la mujer de una manera excesivamente sexualizada.

“Si bien la audiencia está cada vez más involucrada con la temática de género y el cambio de paradigma, en general, en el terreno publicitario todavía se presentan interesantes desafíos” –agrega Estefanía Lestanquet.

En el afán de acercarse al consumidor desde otro lado y aggiornar los mensajes, en el mercado local hubo ejemplos de comunicaciones fallidas en temas de género. Pero hoy la audiencia no se queda callada; cuando una campaña no respeta los códigos del nuevo paradigma de género, hace conocer su opinión. Los resultados del estudio de la División Insights de Kantar revelan que el 37% da a conocer su opinión y comenta entre pares su descontento por la pieza, y un 17% (principalmente mujeres más jóvenes) manifiesta sus inquietudes a través de las redes sociales.

Con aciertos y errores, las marcas siguen reinventándose e intentando formar un discurso más inclusivo, heterogéneo y con perspectiva de género. En este 2020 donde las exigencias son aún mayores, ¿podrán lograrlo?...

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos