MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.03.2020

Las marcas digitales apuestan por la televisión para anunciarse

Los grandes players del entorno digital como Amazon no renuncian a anunciarse en televisión. Los estudios confirman que el medio televisivo potencia cerca de un 70% el recuerdo de marca. Tras acudir a la TV, crecen hasta 100% las búsquedas de las marcas.

¿Qué tienen en común marcas como Booking, Trivago, Rastreator, Meetic, Voyage Privé, Fotocasa o Amazon? En primer lugar que son nativas digitales y en segundo que acuden a la televisión (y no solo a digital) cuando buscan hacer crecer su base de clientes.

Las marcas digitales recurren a la televisión
Kantar IBOPE Media
Los pure players (como se denominan estas marcas) que han nacido, se mueven y evolucionan en el medio digital siguen necesitando a la televisión como medio en el que anunciarse y complementar sus campañas de marca.

Acuden a la pequeña pantalla cuando quieren captar más clientes, una tesis que también sustentan estudios de la consultora WARC según la cual, las grandes marcas de éxito invierten una media del 69% de sus presupuestos en un mix de televisión y digital. La cuestión es ¿por qué? ¿Qué aporta la televisión a estas marcas digitales?

El Director de Inversión de la agencia multimedia SevenVentures, Philipp Meixner, ha identificado 3 claves sobre la eficacia de la televisión que ha compartido en una conferencia en “Scale15” en octubre de 2015:

Tráfico web: el tráfico directo de la web del anunciante se multiplica tras la emisión del anuncio en televisión. Igualmente, se eleva notablemente el número de descargas de la app del anunciante. Además, consigue reforzar la estrategia de SEO con hasta tres veces más visibilidad en los buscadores cuando se apoya en la publicidad televisiva

Branding: la televisión es el medio que mayor recuerdo de marca genera de manera que las estrategias de SEM del anunciante reciben un gran espaldarazo gracias a la publicidad televisiva. La televisión es el medio más eficaz para construcción de marca a largo plazo según Meixner

Negocio: las tasas de conversión crecen después de que la campaña del anunciante vea la luz en televisión, lo que prueba que hay una correlación directa entre publicidad televisiva y ventas. Además, la televisión no sólo sirve para generar nuevos clientes, sino que ayuda además al anunciante a reactivar a “clientes durmientes”

Estas marcas acuden a la televisión porque este medio hace que se disparen el 100% de las búsquedas de las marcas que se anuncian en él. En este sentido, mencionan casos como el Samsung y Vinted que consiguieron multiplicar sus búsquedas tras anunciarse en programas de Atresmedia como “El Hormiguero” o haciendo una campaña convencional en televisión.

¿Qué recuerdo de marca genera la publicidad en televisión?

Para el 69% de los consumidores la televisión es el medio que mayor recuerdo de marca genera según un estudio realizado por Toluna a más de 1.200 panelistas.

Por lo que se refiere a la construcción de marca, el 70% de los profesionales de marketing asegura que la televisión es el medio más eficaz para trabajar este punto a largo plazo. Un dato que se deduce de un estudio realizado por The ANA/Forrester en Estados Unidos sobre el estado de la televisión y el vídeo online en publicidad.

Analizando el caso concreto de AliExpress, la marca ha recurrido recientemente a la televisión para promocionar el día de los solteros el 11 de noviembre de 2019 en España.

Según datos proporcionados por la propia marca a Atresmedia, el tráfico de su web creció más del 200% el día mencionado, mientras que el volumen de búsquedas online sobre la marca experimentó una subida del 270% en el mismo período con respecto al año anterior. “El resultado en ventas alcanzado supera las expectativas y es récord para España”, han asegurado desde el gigante chino del e-commerce.

Otra prueba de que los que corren siguen siendo buenos tiempos para la publicidad en televisión es que empresas como Amazon, Booking, Trivago, Rastreator, Meetic, Voyage Privé y Fotocasa destinan de media el 80% de su inversión en medios a la pequeña pantalla según el ARCE Media manejando datos de enero a septiembre de 2019.

En concreto, ésta ha sido la evolución del presupuesto destinado a televisión por parte de compañías digitales como Amazon, Uber, Go Daddy, Indeed, Ebates, Kijiji, Skip the dishes y Wayfair en Estados Unidos:

Hablamos de un crecimiento del 30% en el gasto que estas compañías destinaron a televisión en 2018 con respecto al año anterior.

Por su parte, si tenemos en cuenta los “online gigants” o también conocidos como FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google), éste ha sido su gasto destinado a televisión en los últimos años:

A la vista está la tendencia ascendente respecto a la inversión que destinan los gigantes digitales a anunciarse en televisión, un medio que sigue siendo clave en la estrategia publicitaria de los reyes de Internet.



En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos