MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.03.2020  por TOTALMEDIOS

Sólo el 13% de los trabajadores argentinos buscan nuevo trabajo

Según revela el último Randstad Workmonitor, el 13% de los encuestados afirma estar en búsqueda activa de un nuevo trabajo y el 17% asegura estar atento a oportunidades. En la región Brasil lidera el segmento seguido por Chile y México. Argentina esta cuarto.

De acuerdo con el último informe del Randstad Workmonitor, un estudio trimestral que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina, surge que el 13% de los trabajadores argentinos está en búsqueda activa de un nuevo trabajo y el 17% asegura estar observando el mercado laboral atento a la posibilidad de una oportunidad de cambio superadora.

Al comparar estos datos con los de la región, Brasil tiene la proporción más alta de trabajadores que se encuentran buscando un nuevo empleo (19%), le sigue Chile con 16%, luego México con 14% y, en último lugar se encuentra la Argentina, donde apenas el 13% de los trabajadores está buscando activamente un nuevo empleo.
Kantar IBOPE Media


"Los resultados de Argentina indican que la demorada reactivación de la economía y el empleo están generando actitudes más conservadoras por parte de los trabajadores, que ante un mercado con poca demanda laboral, toman menos riesgos en relación a su carrera profesional. Como resultado de este contexto, notamos una menor movilidad laboral y una menor rotación en las organizaciones", afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.



En este sentido, con una proporción de trabajadores en búsqueda activa que osciló entre el 15% y el 11% en los últimos dos años, la evolución de este indicador ha venido acompañando los vaivenes del mercado laboral", agregó Ávila.
El Workmonitor también analiza el estado de la movilidad laboral en los distintos países y las causas que la originan. En este sentido, el estudio revela que 2 de cada 10 argentinos ha cambiado de trabajo durante los últimos seis meses, motivado principalmente por la búsqueda de mejores condiciones laborales, por causas organizacionales y por deseos personales de cambio a nivel profesional.



El estudio de Randstad también indaga sobre el nivel de satisfacción de los encuestados respecto de su empleo. Frente a este interrogante, el 75% de los trabajadores argentinos afirmó estar satisfecho con su puesto de trabajo actual. Esta cifra resultó levemente mayor al caso de Chile (73%) y de Brasil (74%). En el caso de México el porcentaje de consultados satisfechos con un situación laboral asciende al 85%.

Por otra parte, se consultó a los participantes del estudio respecto a su nivel de confianza en el mercado laboral. El 58% de los argentinos indicó que confía en encontrar un nuevo empleo similar al que tiene en los próximos 6 meses si se lo propusiera, un valor que marca un descenso de 8 puntos porcentuales respecto a la medición del trimestre anterior, en consonancia con la evolución de la coyuntura del mercado laboral.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos