MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.03.2020

Grupo SURA creció 27.9% en 2019

Los ingresos operacionales aumentaron 13.3%, hasta COP 21.9 billones (USD 6,679 millones), con un crecimiento mayor a los gastos consolidados, que aumentan 12.3%.

Grupo SURA reportó sus resultados financieros consolidados a 2019, que reflejan el crecimiento orgánico de los negocios de seguros, pensiones, ahorro e inversión de SURA en la región, la buena gestión de los portafolios propios de inversiones de nuestras filiales y los beneficios de la diversificación de ingresos. Así, se obtuvo una ganancia neta histórica de COP 1.72 billones (USD 523.8 millones*), lo cual implicó un crecimiento del 27.9% en comparación con 2018.

“Estamos muy satisfechos con estos resultados, que nos permiten crear más valor compartido con nuestros accionistas y con toda la sociedad. Además, son consecuentes con los avances en materializar nuestras prioridades estratégicas de transformación de los negocios, fortalecimiento financiero y capacidad de inversión, así como la generación de más valor para los más de 38.4 millones de clientes de SURA en América Latina”, explicó David Bojanini, Presidente de Grupo SURA.
Kantar IBOPE Media
Los ingresos operacionales avanzaron 13.3%, para sumar COP 21.9 billones USD 6,679 millones, explicados por el crecimiento de Suramericana en los segmentos de Vida (22.2%), Generales (4%) y Salud (24%), así como de SURA Asset Managment en sus negocios Mandatorio (8.3%) y Voluntario (17.7%). También contribuyeron el incremento de los rendimientos por inversiones, como efecto de la recuperación de los mercados de capitales, y los mayores ingresos por método de participación de Grupo SURA en sus compañías asociadas, en especial, Bancolombia y Protección.

Por su parte, los gastos operacionales crecieron 12.3%, a menor ritmo que los ingresos, y totalizaron COP 18.9 billones (USD 5,758.7 millones), en línea con los esfuerzos en eficiencia y control de costos, pese al aumento de la siniestralidad. Lo anterior se reflejó en un crecimiento de la utilidad operativa consolidada de 19.5%, que cerró en COP 3 billones (USD 920.4 millones), y la mencionada utilidad neta que ascendió 27.9% respecto a 2018.

Finalmente, se destaca la disminución de 7% en la deuda individual de Grupo SURA frente a 2018, luego de la amortización de COP 380,000 millones; desde 2017 este indicador se ha reducido en COP 853,698 millones, en línea con la prioridad de fortalecimiento financiero.

Lo anterior y desinversiones no estratégicas durante 2019 explican la reducción de 2.9% en activos, que totalizaron COP 69 billones (USD 21,067 millones) y la disminución de 7.3% de los pasivos, hasta COP 40.9 billones (USD 12,495.4 millones), mientras que el patrimonio de los accionistas creció 4.4%, al cerrar en COP 28.1 billones (USD 8,571.8 millones), impulsado por el incremento de la utilidad neta consolidada.

Resultados de las filiales

SURA Asset Management (experta en pensiones, ahorro e inversión) contribuyó a estos resultados con una utilidad neta de COP 724,989 millones (USD 221 millones), un crecimiento de 95.4% frente a 2018, luego de alcanzar incremento anual de 35.1% en sus ingresos operacionales. Esta filial cerró 2019 con activos bajo manejo (AUM) que crecieron 15.5% y totalizaron COP 483,5 billones (USD 147,536 millones**), mientras que el número de clientes alcanzó 20.5 millones, 3.7% más que al cierre de 2018.

“El 2019 fue un año importante para nuestros más de 20 millones de clientes en el crecimiento de sus ahorros. Hemos visto una recuperación relevante en el mercado de inversiones que hoy nos permite entregarles rentabilidades muy significativas. Continuamos con nuestra tarea de generar más beneficios a nuestros clientes, que maximicen sus ahorros y así puedan planear su futuro”, comentó Ignacio Calle, Presidente de SURA Asset Management.

Por su parte, Suramericana (especializada en seguros y la gestión de tendencias y riesgos) registró ingresos operacionales de COP 17.1 billones (USD 5,224 millones), un crecimiento anual de 13.5%. La positiva dinámica comercial —aumentó a 17.9 millones sus clientes en nueve países— y el control de gastos compensaron, en parte, un aumento de la siniestralidad retenida, debido a situaciones externas como: la alta inflación y devaluación en Argentina; impactos de eventos asociados a protestas en Chile; aumento significativo de afiliados a EPS SURA (Colombia) por asignaciones de usuarios desde otras EPS liquidadas; así como el impuesto de IVA a comisiones de seguros de Vida. Así, la utilidad neta cerró en COP 390,327 millones (USD 119 millones), 25.6% menos que en 2018.

“En el último año tuvimos impactos puntuales en nuestros resultados, pero también cumplimos en 102% nuestro presupuesto de ingresos y, más importante, evolucionamos en consolidarnos como gestores de tendencias y riesgos desde la entrega de nuevas capacidades, como ya lo hacemos con Empresas SURA, que impulsa la competitividad de las pymes en la región”¸ comentó Gonzalo Pérez, Presidente de Suramericana.

Propuesta de dividendo

La Junta Directiva en su sesión de este 27 de febrero aprobó una propuesta de dividendo total de COP 634 por acción sobre 489,037,260 acciones ordinarias y 112,940,288 acciones preferenciales y será puesto a consideración de la Asamblea General de Accionistas, el próximo 27 de marzo.

Esta propuesta comprende un dividendo ordinario de COP 583 y otro extraordinario de COP 51, para un incremento total de 15.3% frente al de 2019. El dividendo ordinario se contempla pagar en cuatro cuotas iguales en abril, julio y octubre de 2020, así como enero de 2021; el dividendo extraordinario se pagaría en una sola cuota en julio de este año.

*Cifras Estado de Resultados Integrales, a la tasa de cambio promedio de 2019: COP 3,281.09.

**Cifras del Estado de Situación Financiera, a la tasa de cambio a cierre de 2019: COP 3,277.14.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos