MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.03.2020  por TOTALMEDIOS

Las marcas adoptan nuevas formas de hacer publicidad

La evolución de la tecnología digital ha modificado los hábitos de consumo de medios y a la vez, ha provocado un cambio de paradigmas para la industria de la publicidad. Escribe Alejandro Enriquez, Custom Solutions Head de Comscore para América Latina.

Por Alejandro Enriquez, Custom Solutions Head de Comscore para América Latina.

Gran parte de los millennials y la generación Z siguen expuestos a pautas publicitarias donde el alcance, la frecuencia y el bajo costo por impacto, determinan en gran medida la inversión y selección de medios. Los planificadores de medios recurren a la publicidad digital y de redes sociales de la misma forma que lo hacen en el mundo offline, esquema en el que la publicidad cada vez más se percibe como intrusiva e inoportuna para una parte importante de las audiencias.
Kantar IBOPE Media
Las pautas publicitarias de secuencias de hasta 10 anuncios en un corte comercial en programas de alto rating, resultan molestas para las audiencias y representan un desperdicio importante para la inversión de las marcas. Por otra parte, los múltiples formatos de publicidad digital determinan que las audiencias eviten el uso de ciertos sitios o plataformas debido a la saturación de mensajes publicitarios. ¿A cuántos anuncios damos click para no ver la publicidad en los cinco segundos que aparecen antes o durante los videos de YouTube? ¿Cuántas páginas que visitamos los banners o videos no nos permiten ver el contenido debido a que invaden gran parte de nuestra pantalla?

Además de la conveniencia, para combatir esta publicidad intrusiva e inoportuna, los consumidores de contenidos en video se mueven cada vez más a servicios de streaming, y por otra parte el uso de adblockers sigue en aumento. En el mundo digital, de acuerdo a un estudio realizado por Comscore 12% de personas declararon tener instalados sistemas de bloqueo de publicidad (adblockers). (2019 Comscore Central America Study) y Global Web Index estima que el uso de adblockers en América Latina fue de 48% en el 2018.

Ante esta preocupante realidad, la buena noticia es que 17% de las personas declaran que la publicidad les ayuda a decidir por una marca o producto.

El reto para las marcas es ¿cómo comunicar sus mensajes con la aceptación de parte de las audiencias?
Si bien el branded content existe desde el siglo XIX, ha venido adquiriendo cada vez mayor relevancia al integrar de una forma oportuna y respetuosa la presencia de las marcas en los diferentes formatos de contenidos para las audiencias.

IAB España define el branded content como "la creación de un contenido relevante, entretenido o interesante, de aspecto no publicitario, generado por una marca para crear audiencia y conectar con ella. El contenido comunica de forma implícita los valores asociados a la marca, aunque ésta pasa a segundo plano.

En términos prácticos el branded content es cualquier formato de publicidad no tradicional, que puede tener variantes como integraciones de marca, patrocinios, product placement, etc. y su forma más sofisticada es el branded entertainment.

A diferencia de otros formatos publicitarios, el branded content, no interrumpe al espectador mientras está consumiendo otro contenido ya que se integra de forma natural al contenido.

Debido a que el BC está integrado al contenido, no se puede bloquear, detener o ser evitado.

El reto entonces ya no es sólo anunciarse, sino relacionarse y ofrecer experiencias de valor a la audiencia, Las emociones son un elemento fundamental que hacen conectar a las marcas con los consumidores y por eso el branded content es un formato con tanto éxito, porque basa su fuerza en contenidos significativos para el usuario. de esta forma, las marcas que terminan siendo relevantes para los consumidores son aquellas que transmiten valores y generan sentimientos.

El branded content está presente en contenidos de video, podcast y publicaciones impresas. Algunos ejemplos: Coca Cola en la serie “Stranger Things”, los autos GM en series como “House of Cards” o “Big Little Lies”, Yanmar en videos musicales de Pitbull, Baskin Robins en la película “Ant-Man”, etc.

La relevancia del branded content ha favorecido el surgimiento de especialistas que participan en el diseño, entendimiento y premiación de integraciones de marca a contenidos. Algunos ejemplos son el Branded Entertainment Network (BEN), organizaciones que agrupan a especialistas como el branded content Marketing Association, y festivales como Cannes tienen múltiples categorías para premiar el branded content.

Uno de los frenos para el uso del branded content es el desconocimiento de los sistemas que permiten evaluar el valor de los medios utilizados en este tipo de campañas. En este sentido Comscore ha desarrollado un sistema para evaluar el branded content de marcas líderes a nivel mundial que permite conocer el valor de los medios y estima el impacto en las audiencias en la recordación, actitud hacia la marca e intento de compra, a partir del análisis de 18 tratamientos de marca validados por expertos en publicidad. Este sistema de evaluación de Comscore Branded Content está disponible para América Latina a partir del 2019.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

Empresarias

AkzoNobel designa a Henrique Striker como nuevo Presidente en Argentina

AkzoNobel nombró a Henrique Striker como nuevo Presidente en Argentina y Director de Pinturas Decorativas, desde donde liderará marcas como Alba y Cetol y continuará a cargo del marketing regional. Reportará a Fernando Domingues, recientemente promovido a Director de la Unidad Comercial de América Hispana. Ver más

Empresarias

Punta Mita se prepara para una nueva edición del Gourmet & Golf: cuatro días de alta cocina, deporte y experiencias únicas

Del 4 al 7 de diciembre, el American Express Punta Mita Gourmet & Golf 2025 reunirá a chefs de renombre internacional, figuras del golf como Lorena Ochoa y una programación que combina gastronomía, deporte y propuestas culturales en uno de los destinos más exclusivos del Pacífico mexicano.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Empresabios"

Agencia: Tombrasniña Marca: Omint Soporte: Tv y web

El spot recorre el universo pyme desde una perspectiva fresca, mostrando cómo Omint acompaña con sus planes médicos la gestión de bienestar y salud en el mundo de las empresas. Destaca los beneficios que la prepaga pensó para empresas de todos los tamaños.

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Ver todos