MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.03.2020

BrandZTM: cuáles son las marcas más valiosas de la región

Con un incremento de valor de marca general del 38%, el sector retail latinoamericano superó a todas las otras categorías. Los bancos brasileños Bradesco e Itaú crecen un 35% cada uno y ocupan las primeras posiciones en el ranking. Conocé el resto de la lista.

Con un incremento de valor de marca general del 38%, el sector retail latinoamericano superó a todas las otras categorías en el reporte BrandZ TM de las 50 Marcas Latinoamericanas más valiosas de 2020, lanzado por WPP y Kantar. Destaca el enorme crecimiento del sector retail que es muy por encima del aumento del valor del ranking en la región durante este año, que fue de 2,6%.

"Este año las marcas argentinas representan solo un 1% del ranking regional. La coyuntura económica influyó en la medición del valor de marca, que se realiza en dólares" -aclaró Mariana Fresno Aparicio (CEO, División Insights, Kantar Argentina)-. "En el estudio actual, se observa que aumentan su valuación las marcas que realmente brindan una propuesta de valor al consumidor, que le ofrecen experiencias memorables, lo cual también incide en la reiteración de compra, basada en la confianza hacia la marca, y se establece un vínculo genuino. Aunque el contexto no sea el ideal, es fundamental apalancar las marcas. Además de una buena experiencia, hay que potenciar la exposición de la marca para lograr reconocimiento y llevar a cabo activaciones, lo cual se hace cada vez más sencillo gracias a las nuevas tecnologías que permiten llegar al consumidor de formas muy diversas y originales, incluso extrapolando experiencias exitosas de una categoría en otra".
Kantar IBOPE Media
Con referencia a las marcas que pueden generar "momentum de marca", es decir, un crecimiento sostenido en el largo plazo (solo el 4% del ranking), Manuela Urrutia (Brand Domain Lead, División Insights, Kantar Argentina) destacó: -"Las marcas que logran sostener su valor y crecimiento en el tiempo son aquéllas que crean vínculo con el consumidor, justamente a través de experiencias positivas. Esto genera una demanda permanente, a raíz de una relación de honestidad y confianza. Y para atraer a nuevos consumidores, esas marcas trabajan en construir demanda a través de la visibilidad, lo que genera acciones inmediatas, y así aumenta su masa comercial en el mercado".

La inversión en transformación digital ha sido clave; los retailers más valiosos están impulsando la comprensión del cliente y el valor del negocio con modelos innovadores incluyendo soluciones omnicanal, plataformas online y móvil y sistema de pago digitales. La tienda de descuento propiedad de grupo Walmart, Bodega Aurrera (No. 6, $5,4 mil millones de dólares) fue la de mejor desempeño general, con un incremento del 44% en valor de marca, subiendo cuatro lugares en el ranking. Esto es producto de un agresivo plan de expansión que incluyó la apertura de nuevas tiendas para ayudar a fortalecer sus capacidades de distribución y su presencia física en la región.

La chilena Falabella (No. 7, $5,2 mil millones de dólares) es otra marca de retail que llegó al Top 10 , gracias al desarrollo de una plataforma integral digital que maximizó la diversidad de su portafolio e impulsó su estrategia omnicanal. Otros retailers importantes con buen desempeño fueron Líder (No. 13, $3,2 mil millones de dólares), Liverpool (No. 21, $2,4 mil millones de dólares) y Lojas Americanas (No. 39, $1,3 mil millones de dólares,) con un crecimiento de valor de marca del 19%, 10% y 23%, respectivamente.

El recién llegado que obtuvo la mejor posición en el ranking regional fue la empresa de e-commerce MercadoLibre (No. 19, $2,5 mil millones de dólares), con presencia en aproximadamente 20 países de Latinoamérica, que recientemente introdujo nuevos métodos de pago digitales, como códigos QR, virtual wallets y descuentos al pagar con la app de Mercado Pago. La cadena de supermercados Magazine Luiza (No. 24, $2,3 mil millones de dólares) y el retailer de fast fashion Renner (No. 29, $1,9 mil millones de dólares), ambas marcas brasileñas, ingresaron en el Top 50 de este año.

Hay 11 marcas de retail en el Top 50, completan la lista Sodimac (No. 12, $3,2 mil millones de dólares), Ipiranga (No. 38, $1,3 mil millones de dólares) y Tottus (No. 45, $1,1 mil millones de dólares). El valor combinado de la categoría fue de $27,1 mil millones de dólares, 20,2% del ranking total en comparación al 15,1% de la medición anterior.

Las instituciones financieras ocuparon las primeras posiciones del ranking por primera vez, con dos bancos brasileños, Bradesco (No. 1, $9,5 mil millones de dólares) e Itaú (No. 2, $8,4 mil millones de dólares), ambos creciendo un 35%. Enfrentándose a las amenazas del aumento de fintechs y neobanks, las instituciones financieras consolidadas invirtieron en tecnología para entregar servicios financieros a los clientes. Estos incluyen nuevos métodos de pago digitales, como Cobro Digital (CoDi) propiedad del gobierno mexicano, un nuevo sistema introducido por el Banco de México (Banxico) que, al parecer, revolucionará las finanzas en México, alineado con el objetivo del gobierno de moverse hacia una economía sin efectivo.

El ranking BrandZTM de las 50 Marcas Latinoamericanas más valiosas de 2020 tuvo un valor total de $134,3 mil millones de dólares vs $130,8 mil millones de dólares en 2018. Representa una variedad de sectores de la industria, desde empresas de energía y salud hasta proveedores de comunicaciones y aerolíneas, e incluye marcas de seis países latinoamericanos – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Otras tendencias del informe BrandZTM
  • Brasil superó a México como el país líder del ranking, por primera vez en cinco años. En general, las marcas brasileñas crecieron un 21% y equivalen al 40% del valor del ranking.
  • Las marcas locales siguieron dominando el sector de cerveza, a pesar de la desaceleración del consumo de cerveza en América Latina. Doce están incluidas en el ranking, como Corona (No. 3, $7,5 mil millones de dólares) y Skol (No. 4, $7,2 mil millones de dólares). Se están centrando en mantener las características locales y comunicarlas en cada uno de los mercados.
  • La marca latinoamericana de telecomunicaciones, Claro (No. 15, $3 mil millones de dólares) y la marca brasileña Embratel (No. 50, $944 millones de dólares) son de propiedad de América Móvil, el gigante grupo latinoamericano de telecomunicación, también lograron mantenerse relevantes al mercado local, proporcionando soluciones probadas, personalizadas y una experiencia del cliente totalmente integrada, para ayudar a las empresas locales de todos los tamaños a evolucionar y adaptarse al cambio.  

En esta nota:

Otras noticias del día

Research

InfoAdex: la inversión publicitaria en España crece un 1,3 % en mayo

La inversión publicitaria en España alcanzó los 546,6 millones de euros en mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 1,3 % respecto al mismo mes del año anterior. Según datos de InfoAdex, medios como Cine, Radio, Exterior y Diarios impulsaron el alza, mientras que la televisión registró una caída interanual. Ver más

Medios

Telefe transmite los octavos de final del Mundial de Clubes

El Mundial de Clubes FIFA 2025 entra en su etapa más emocionante y Telefe continuará acompañando con una cobertura multiplataforma de calidad. Este fin de semana comienzan los octavos de final con la participación de los clubes más importantes del mundo y grandes figuras del fútbol internacional. Ver más

Medios

Disney+ lanza "Playback: una somos dos", su nueva serie musical juvenil

Disney+ anunció el estreno de Playback: una somos dos, una nueva serie juvenil musical que llegará en octubre a la plataforma. La producción sigue la historia de dos amigas que alcanzan la fama gracias a un engaño musical. Con veinte episodios y trece canciones originales, la serie promete conectar con el público adolescente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Off Script

Agencia: Marca: Martini Soporte: Tv - digital

MARTINI presentó su nueva campaña de verano junto al actor británico Jonathan Bailey, con una propuesta que invita a dejar atrás la rutina y apostar por lo inesperado. Bajo el concepto “Off Script”, la marca impulsa un verano espontáneo y fresco, con el MARTINI Bianco Spritz como protagonista y experiencias únicas como la TERRAZZA MARTINI en Madrid.

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

“Nada causa ELA”

Agencia: Ogilvy barcelona

Marca: Fundación luzón

Soporte: Tv - digital

Ver todos